pág. 8810
Este dato refleja no solo sus habilidades técnicas y de gestión, sino también su determinación para
consolidar carreras autónomas en el competitivo ámbito del desarrollo de software. Además, el 12.5 %
ocupa cargos diversos como desarrolladora junior, líder de equipo y contadora, lo que evidencia la
integración de funciones técnicas y administrativas. Estos datos coinciden con investigaciones previas,
como la de Nieves (2024), que destacan cómo la ausencia de mentoría y modelos a seguir impacta en
la consolidación de carreras femeninas en este sector. Los testimonios recogidos también subrayan
barreras como prejuicios sociales y laborales, que dificultan el acceso de las mujeres a roles técnicos y
de liderazgo, debido a que dentro de este campo muchas mujeres luchan para equilibrar la vida personal
con la profesional, debido a que en su mayoría no son solo profesionales, también son madres, esposas
e hijas, lo que implica, que en situaciones fuera del ámbito laboral, frecuentemente se espera que ellas
se encarguen de resolver los problemas familiares. La presencia femenina en tecnología continúa
enfrentando importantes obstáculos, uno de ellos mencionado por el 45 % de las profesionales es la
falta de referentes femeninos y las percepciones negativas hacia las mujeres en tecnología, y barreras
como los prejuicios sociales y laborales, dificultan su acceso a roles técnicos y de liderazgo, tal como
destaca Nieves (2024). A pesar de estos desafíos, las egresadas señalaron el valor de la diversidad en el
desarrollo tecnológico, el 12.5 % de las egresadas en cargos como desarrolladoras junior y líderes de
equipo, destacando cómo la inclusión mejora los entornos laborales y los productos finales, debido a
que la perspectiva única de las mujeres ha contribuido al diseño de soluciones más inclusivas y
accesibles, subrayando la importancia de fomentar equipos diversos. Las consultoras, por su parte,
ejemplifican cómo la resiliencia y la visión estratégica pueden transformar barreras en oportunidades,
consolidándose como líderes en sus áreas. Estas experiencias resaltan el impacto positivo de las mujeres
al proponer enfoques innovadores y humanizados en proyectos tecnológicos.
Motivaciones e intereses personales por la tecnología
El 62.5 % de las participantes señaló el interés en la tecnología como su principal motivación para elegir
la carrera, destacando el entusiasmo por la innovación y el impacto social del desarrollo de software.
Por otro lado, el 37.5 % consideró las buenas prestaciones laborales y la alta remuneración como
factores clave, mientras que un 12.5 % mencionó razones personales, como influencias familiares o el
deseo de superación personal.