pág. 8833
en “administrar los recursos estatales para resolver las necesidades del conjunto de la población. El
concepto se asocia a la idea de Administración pública, aunque esta noción suele referirse
específicamente a los recursos humanos del Estado.” (Diccionario, [s.f.], Definición 1)
En México, la Carta Magna contiene un Sistema de Gestión Pública, el cual encontramos en los
diferentes sistemas que tiene el Estado; el de planeación, de presupuestación e implementación de
políticas públicas y programas, con la finalidad de generar un impacto social positivo en la sociedad.
Bajo este contexto, encontramos que se consagra constitucional y legalmente como una obligación del
Estado el organizar un “sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez,
dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la nación” (CPEUM, 2017, art. 26).
En cuanto al sistema de presupuestación, el artículo 74, fracción IV de la Constitución establece las
facultades exclusivas que tiene la Cámara de Diputados, entre ellas la de llevar a cabo la aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual se lleva a cabo de manera anual y mediante un examen
previo, su discusión e incluso la modificación.
Y con relación a las políticas públicas y programas del gobierno son los medios que utiliza el Estado
para hacer efectivos los Derechos humanos consagrados en el artículo primero constitucional, debiendo
respetar, promover, garantizar y proteger los Derechos.
Por otro lado, el Derecho a una Buena Administración Pública también destaca la importancia de un
Sistema Anticorrupción; éste nace mediante la Ley del General del Sistema Nacional Anticorrupción,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016, este ordenamiento representa el
surgimiento de instituciones y mecanismos que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción, los
cuales se encargan de promover la transparencia y rendición de cuentas mediante medidas de
prevención, detección y sanción de actos de corrupción.
El Sistema de Profesionalización de la Función Pública es indispensable para conseguir que la
Administración Pública goce de instituciones y funcionarios públicos honestos, profesionales,
competentes y eficientes que coadyuven en la consecución de los objetivos del Estado, acorde a los
principios de actuación contenidos en la Constitución Federal: legalidad, eficacia, imparcialidad,
igualdad, transparencia y rendición de cuentas.