pág. 8946
del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO). Revista Colombiana de
Cardiología, 29(1), 29-35. https://doi.org/10.24875/rccar.m22000114
Garraza, M., Gauna, M. E., Torres, M. F., Navazo, B., Quintero, F. A., Sanchís, M. L. B., Cesani, M. F.,
Garraza, M., Gauna, M. E., Torres, M. F., Navazo, B., Quintero, F. A., Sanchís, M. L. B., &
Cesani, M. F. (2023). Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de
Mendoza. Comparación con la referencia de la Organización Mundial de la Salud. Archivos
argentinos de pediatría, 121(2), 4-4. https://doi.org/10.5546/aap.2022-02672
Gómez, F., Abreu, C., Cos, X., & Gómez-Huelgas, R. (2020). ¿Cuándo empieza la diabetes? Detección
e intervención tempranas en diabetes mellitus tipo 2. Revista Clínica Española, 220(5), 305-
314. https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.12.003
Gorostidi, M., Gijón-Conde, T., de la Sierra, A., Rodilla, E., Rubio, E., Vinyoles, E., Oliveras, A.,
Santamaría, R., Segura, J., Molinero, A., Pérez-Manchón, D., Abad, M., Abellán, J., Armario,
P., Banegas, J. R., Camafort, M., Catalina, C., Coca, A., Divisón, J. A., … García-Donaire, J.
A. (2022). Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España,
2022. Sociedad Española de Hipertensión—Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión
Arterial (SEH-LELHA). Hipertensión y Riesgo Vascular, 39(4), 174-194.
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.09.002
Joel, R. C., Carmen Luisa, M. V., Mislaidis, F. R., Rosa Yurien, R. C., & Regina Virgen, R. A. (2020,
agosto 12). ETIOPATOGENIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. BASES
FISIOPATOLÓGICAS. Morfovirtual 2020. Morfovirtual 2020.
http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/343
Martínez, C. J., Guillen, M., Quintana, D. N., Cajilema Criollo, B. X., Carche Ochoa, L. P., & Inga
Garcia, K. L. (2021). Prevalencia, factores de riesgo y clínica asociada a la hipertensión arterial
en adultos mayores en América Latina. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 152.
Pérez, J. A. R., & Vicuña, E. V. L. (2022). La obesidad como factor de riesgo asociado a diabetes
mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), Article 3.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2216