LA VIABILIDAD DE LAS EXPORTACIONES
DE CAMARÓN CON VALOR AGREGADO

AL MERCADO EUROPEO AÑO 2024

FEASIBILITY OF VALUE-ADDED SHRIMP EXPORTS

TO THE EUROPEAN MARKET BY 2024

Kaylee Milena Gallegos Bravo

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Anthony Alciviades Prado Dias

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Sandra Sayonara Solorzano Solorzano

Universidad Técnica de Machala, Ecuador
pág. 9090
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16530
La Viabilidad de las Exportaciones de Camarón con Valor Agregado al
Mercado Europeo Año 2024

Kaylee Milena Gallegos Bravo
1
kgallegos3@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0009-0004-5034-2639

Universidad Técnica de Machala

Ecuador

Anthony Alciviades Prado Dias

aprado3@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0009-0003-2453-7494

Universidad Técnica de Machala

Ecuador

Sandra Sayonara Solorzano Solorzano

ssolorzano@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-6294-7396

Universidad Técnica de Machala

Ecuador

RESUMEN

El presente estudio analiza la evolución de la demanda de camarón con valor agregado en el mercado
europeo, identificando oportunidades y desafíos para los exportadores ecuatorianos en 2024. El objetivo
es comprender cómo la adopción de certificaciones de sostenibilidad y tecnologías avanzadas en el
procesamiento pueden optimizar las exportaciones. Se empleó un enfoque de investigación aplicada,
exploratoria y longitudinal, utilizando métodos cualitativos y análisis estadístico para recopilar datos
de empresas camaroneras en Ecuador. Los hallazgos muestran que el cumplimiento de normativas
internacionales y la diferenciación a través de certificaciones como ASC son factores clave para acceder
a mercados premium. Las empresas que invierten en innovación tecnológica y sostenibilidad logran
mejorar su competitividad, satisfaciendo las demandas de consumidores europeos cada vez más
enfocados en la calidad y la responsabilidad ambiental. Concluimos que la implementación de
estrategias de valor agregado no solo incrementa la rentabilidad, sino que también fortalece la posición
de Ecuador en el competitivo mercado europeo, lo que sugiere la necesidad de inversiones continuas en
certificaciones y tecnologías para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Palabras clave: valor agregado, sostenibilidad, competitividad

1 Autor principal.

Correspondencia:
aprado3@utmachala.edu.ec
pág. 9091
Feasibility of
Value-Added Shrimp Exports to the European
Market
by 2024
ABSTRACT

This study analyzes the evolution of demand for value
-added shrimp in the European market,
identifying opportunities and
challenges for Ecuadorian exporters in 2024. The objective is to
understand how the adoption of sustainability certifications and advanced processing technologies can

optimize exports. An applied, exploratory and longitudinal research approach was employed
, using
qualitative methods and statistical analysis to collect data from shrimp companies in Ecuador. The

findings show that compliance with international regulations and differentiation through certifications

such as ASC are key factors for accessing pre
mium markets. Companies that invest in technological
innovation and sustainability manage to improve their competitiveness, satisfying the demands of

European consumers who are increasingly focused on quality and environmental responsibility. We

conclude t
hat the implementation of value-added strategies not only increases profitability, but also
strengthens Ecuador's position in the competitive European market, suggesting the need for continued

investments in certifications and technologies to ensure long
-term sustainability.
Keywords
: value added, sustainability, competitiveness
Artículo recibido
20 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 30 enero 2025
pág. 9092
INTRODUCCIÓN

La industria camaronera en Ecuador ha sido un motor clave para la economía del país desde la década
de 1980, destacándose por su constante crecimiento y su capacidad para adaptarse a las exigencias del
mercado global. Según Meza (2017) el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo, como el sistema de
estanques de policultivo y el uso de alimento balanceado, permitió un aumento considerable en la
producción de camarón. Estas innovaciones no solo mejoraron la eficiencia de los procesos productivos,
sino que también ayudaron a minimizar los impactos ambientales negativos, un aspecto cada vez más
crucial en la acuicultura moderna.

La introducción de sistemas más sofisticados de monitoreo y control de excelencia también ha sido
fundamental para mantener altos estándares productivos y ambientales. Estos progresos tecnológicos
han permitido a los productores no solo aumentar la cantidad de camarón producido, sino también
mejorar la calidad del producto final, haciéndolo más competitivo en los países europeos (Tapia
Soledispa & Peñaherrera Chávez, 2024).

La Unión Europea (UE) se ha consolidado como uno de los principales mercados para productos
acuáticos, representando en 2020 el 34% del valor global de las importaciones en este sector. Esta fuerte
demanda responde a la creciente preferencia de los consumidores europeos por productos de alto valor
añadido, como camarón pelado, cocido y empanizado. Además, existe un interés creciente en productos
con certificaciones de sostenibilidad, reflejo de la mayor conciencia ambiental y social en la región.
Estas tendencias destacan la importancia de ofrecer productos que combinen calidad y responsabilidad
ambiental, aspectos que los consumidores europeos consideran fundamentales (Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2022)

Ecuador, como uno de los mayores exportadores de camarón a nivel mundial, ha logrado fortalecer su
presencia en el mercado europeo, consolidándose como su segundo destino más importante después de
China. Actualmente, aproximadamente el 30% de las exportaciones ecuatorianas de camarón tienen
como destino Europa. Este logro ha sido posible gracias a la implementación de acuerdos comerciales
que facilitan el acceso a dicho mercado y a los esfuerzos del sector camaronero por adaptarse a las
exigencias internacionales.
pág. 9093
La industria ha adoptado prácticas sostenibles y ha obtenido certificaciones internacionales que
aseguran altos estándares de calidad, en línea con las expectativas del consumidor europeo (Cámara
Nacional de Acuacultura, 2020)

A pesar de estos avances, el sector camaronero ecuatoriano enfrenta desafíos significativos, como la
competencia de países como India y Vietnam, que operan con menores costos de producción (CNA,
2023) Sin embargo, Ecuador ha optado por una estrategia basada en la diferenciación mediante la
calidad, la sostenibilidad y el valor agregado de sus productos. Participar en ferias internacionales, como
la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAR) en España, ha permitido al
país promover sus productos y fortalecer su posicionamiento en el mercado europeo

En síntesis, la combinación de tendencias de consumo favorables en Europa, la adopción de prácticas
sostenibles y la calidad certificada de los productos ecuatorianos han permitido al país destacar en un
mercado competitivo. No obstante, la necesidad de superar los desafíos de costos y mantener la
innovación en la industria será crucial para consolidar su éxito en el largo plazo.

Con la creciente preocupación mundial por la sustentabilidad y el impacto ambiental de las actividades
humanas, el sector acuícola adoptó una serie de medidas para garantizar prácticas más responsables y
sostenibles. La aplicación de acreditaciones como la Aquaculture Stewardship Council (ASC) se volvió
una práctica común entre los productores de camarón. Estas certificaciones aseguran que los
productores cumplan con altos estándares ambientales y sociales, lo que a su vez mejora la aceptación
del producto en sectores internacionales exigentes (Rivera Ulloa, Ortega Jiménez, & Zamora
Campoverde, 2021).

En el ámbito específico del camarón, la importancia de las acreditaciones internacionales como una
herramienta estratégica que permite a las empresas exportadoras demostrar su compromiso con altos
estándares de calidad, lo que constituye un componente crucial del valor agregado. La certificación
internacional, por ejemplo, no solo valida la excelencia del producto, sino que también respalda la
sustentabilidad de los procesos productivos, posicionando favorablemente a las empresas en sectores
exigentes (Rangel Díaz, Arredondo García, & Espejel, 2018)

El éxito de la industria camaronera en el Ecuador se debe a las condiciones favorables del país, las
inversiones tecnológicas y prácticas responsables por parte de los productores del sector.
pág. 9094
Ecuador sigue siendo el líder en la producción y exportación de camarón manteniendo una posición
sólida dentro de la industria acuícola a nivel mundial.

En la presente investigación se elaboró la siguiente hipótesis; Si se elabora un estudio de mercado
basado en las certificaciones de sostenibilidad y el desarrollo tecnológico en el procesamiento del
camarón se determina la viabilidad de las exportaciones de camarón con valor agregado al mercado
europeo año 2024.

La finalidad de la presente investigación es analizar la viabilidad de las exportaciones de camarón con
valor agregado al mercado europeo. Comprendiendo cómo la adopción de certificaciones de
sostenibilidad y tecnologías avanzadas en el procesamiento pueden optimizar las exportaciones.
Ofreciendo así un buen producto el cual cumple con los estándares de calidad solicitados por el mercado
europeo.

METODOLOGÍA

El trabajo se realizó bajo una investigación aplicada debido a su objetivo no solo genera conocimientos
teóricos, sino también busca aplicarlos. Este tipo de investigación se utiliza para obtener una
comprensión más profunda de las tendencias actuales, las necesidades del mercado y las condiciones
comerciales. En particular, esta investigación se centra en el análisis de la evolución de la demanda de
camarón con valor agregado en el mercado europeo, identificando tanto las oportunidades como los
desafíos que enfrentan los exportadores.

Se asume una posición pragmática asumiendo la teoría de la complementariedad se definió el paradigma
cuantitativo. Según su orientación temporal, esta investigación es de carácter longitudinal, debido a que,
durante un periodo de tiempo prolongado, permite observar, analizar las tendencias y cambios en el
mercado a través del tiempo.

La información estadística recolectada es de fuentes secundarias; páginas oficiales tales como:
Corporación Financiera Nacional, Cámara Nacional de Acuacultura, TradeMap, Banco Central del
Ecuador. Con estos datos estadísticos se trabajó desde Excel para poder realizar las tablas, figuras
estadísticas y de información para la presente investigación. Además de revisión de tesis y artículos
relacionados con el tema de estudio.
pág. 9095
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se estudiará el sector camaronero con valor agregado ecuatoriano. El valor agregado
en la producción de camarón, las toneladas exportadas. También se dará una breve explicación de la
importancia de implementación de certificaciones de calidad y sostenibilidad en el camarón de Ecuador
hacia Europa, las empresas que se dedican a esta actividad, los precios a comparación de los principales
competidores y las cuotas de mercado de los principales países exportadores de camarón con valor
agregado al mercado europeo.

Valor agregado en la producción de camarón

La producción de camarón con agregar valor se ha convertido en una estrategia clave para los
productores que buscan diferenciarse en el sector internacional. Este enfoque implica la transformación
del camarón en artículos listos para el consumo, como camarón pelado y desvenado, camarón
empanizado, y otros productos elaborados. La adición de valor no solo incrementa el precio de venta,
sino que también abre nuevas posibilidades en sectores exigentes que valoran la conveniencia y la
excelencia superior (Zúñiga, Maza, Romero, & Ollague, 2022)

Empresas exportadoras de camarón con valor agregado al mercado europeo:

Empacadora del Pacífico S.A. (EDPACIF)
Industrial Pesquera Santa Priscila S.A.
Empagran S.A.
Omarsa S.A.
Expalsa S.A.
Songa C.A.
De acuerdo a
Priscila (2023), en Ecuador, las empresas exportadoras han invertido en plantas de
procesamiento modernas y han adoptado prácticas de fabricación sostenibles que cumplen con las
acreditaciones internacionales. Estas inversiones han permitido a las empresas ecuatorianas acceder a
sectores premium y establecer relaciones comerciales sólidas con compradores en Estados Unidos,
Europa y Asia. Las empresas que adoptan estas prácticas pueden ofrecer artículos de mayor calidad,
con garantías de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que a su vez incrementa la confianza y
lealtad de los clientes.
pág. 9096
Presentaciones de camarón con valor agregado

Brocheta: El camarón usado en este producto es cola pelada o cola pelada sin vena (halada) colocada
en un pincho de bambú. El camarón puede ser organizado en varias formas tales como, espalda
contra espalda, tipo U o estilo moneda.

Bandejas: En este producto el camarón es generalmente decorado de una manera que está listo para
colocar en un supermercado. Tenemos bandejas, anillos entre otros.

PyD pre-cocido: Este camarón es cola pelada y desvenada precocida.
Camarón empanizado: Este camarón es cola pelada y desvenada con una cobertura de apanadura.
Crecimiento sostenido en las exportaciones de camarón ecuatoriano a Europa

El análisis de las tendencias de consumo refleja un crecimiento constante en la demanda de productos
del mar de alta calidad, particularmente de camarones con valor agregado. Durante los últimos cinco
años, Ecuador ha registrado un aumento del 7% anual en las exportaciones hacia este mercado,
consolidándose como uno de los principales proveedores gracias a la implementación de estrategias de
diferenciación y sostenibilidad
(Zaruma, 2020). Este crecimiento está asociado a cambios en las
preferencias de los consumidores europeos, quienes valoran productos convenientes, sostenibles y
certificados.

Entre 2023 y 2024, las exportaciones ecuatorianas de camarón mostraron un aumento promedio anual
del 3%, alcanzando en 2023 un volumen total de 431.796.821 miles de toneladas, con un valor
aproximado de $ 1.029.386.555,81 y en el año 2024 un volumen total de 495.444.195 miles de
toneladas, con un valor aproximado de $ 1.126.044.200,909
(Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO). , 2023)
.
Este crecimiento está vinculado a las inversiones en sostenibilidad y valor agregado, que han permitido
acceder a sectores premium en Europa. Los principales destinos dentro del continente incluyen Italia,
España y Francia, que juntos representan más del 50% de la demanda europea de camarón
(Cámara
nacional de Acuacultura, 2024)
.
pág. 9097
Tabla 1: Principales empresas exportadoras de camarón con valor agregado en Ecuador (2023)

Empresa

Participación

en el mercado nacional
(%)

Volumen
exportado
(toneladas)

Certificación
destacada

Omarsa s.a.
22 330,000 Asc
Industrial pesquera
Santa Priscila

20
300,000 Bap, asc
Empacadora del pacífico
(EDPACIF)

10
150,000 Haccp, asc
Expalsa s.a.
8 120,000 Bap
Songa s.a.
7 105,000 Haccp, asc
Empagran s.a.
5 75,000 Bap, asc
Nota: Elaborada por los autores basada en datos de la
Cámara nacional de Acuacultura (2024).
Participación en el mercado europeo frente a competidores

Las empresas ecuatorianas que han adoptado certificaciones como Aquaculture Stewardship Council
(ASC) han logrado un posicionamiento favorable en sectores premium. Estas certificaciones han
permitido aumentar la confianza de los consumidores y facilitar el acceso a mercados altamente
regulados
(Priscila, 2023). Según los datos obtenidos, el 60% de las exportaciones provienen de
empresas certificadas, lo que demuestra la importancia de estas prácticas en la consolidación de la
competitividad internacional.

Actualmente, Ecuador ocupa el tercer lugar como exportador de camarón al mercado europeo, con una
cuota del 30%, detrás de India (40%) y Vietnam (25%). Sin embargo, la preferencia europea por
productos certificados y sostenibles brinda una ventaja competitiva para el camarón ecuatoriano,
particularmente en los segmentos de alta calidad. Este posicionamiento se refleja en el incremento de
contratos a largo plazo con distribuidores europeos
(Cámara nacional de Acuacultura, 2023)
pág. 9098
Tabla 2: Cuota de mercado de los principales exportadores de camarón a Europa (2024)

País
Cuota de mercado (%)
India
40
Vietnam
25
Ecuador
30
Otros
5
Fuente: Elaborada por los autores basada en datos de la
Cámara nacional de Acuacultura (2024).
La tabla presenta la distribución de la cuota de mercado de los principales países exportadores de
camarón al mercado europeo en 2024. India lidera con el 40% del mercado, seguido por Ecuador con
el 30% y Vietnam con el 25%, mientras que otros países representan el 5% restante. Estos datos reflejan
la competitividad y las tendencias en las exportaciones de camarón hacia Europa, destacando a Ecuador
como un actor clave en este segmento debido a su enfoque en valor agregado y sostenibilidad.

Impacto del valor agregado en los precios y la competitividad

La incorporación de valor agregado en los productos camaroneros ha permitido a los exportadores
ecuatorianos diferenciarse en un mercado saturado
(OMARSA, 2024). Las innovaciones en empaque,
como el uso de materiales biodegradables y tecnologías de atmósfera modificada, han incrementado la
percepción de calidad y frescura de los productos, al tiempo que han contribuido al cumplimiento de
normativas medioambientales europeas. Además, el desarrollo de productos listos para cocinar o
consumir ha captado la atención de los consumidores europeos, especialmente en segmentos de alto
poder adquisitivo
(Zúñiga, Maza, Romero, & Ollague, 2022).
De acuerdo a
Trade Map (2023), los camarones ecuatorianos con valor agregado tienen un precio
promedio un 20% superior al de los productos básicos en el mercado europeo. Este diferencial de precio
se atribuye a factores como el empaque innovador, la certificación ASC y las técnicas avanzadas de
procesamiento. Empresas líderes como Omarsa y Santa Priscila han liderado el camino, invirtiendo en
infraestructura para garantizar la calidad y sostenibilidad de sus productos.
pág. 9099
Tabla 3: Precios promedio del camarón con valor agregado en Europa (2023)

Producto
Precio promedio ($/kg)
Camarón pelado y cocido
$ 14.50
Camarón empanizado
$ 16.00
Camarón entero en palito
$ 12.00
Nota: Elaborado por los autores con información obtenida de la Cámara Nacional de Acuacultura, Seafood Media Group y
otros sitios web, mostrando información sobre las exportaciones ecuatorianas al mercado europeo durante el año 2023.

La siguiente tabla presenta los precios promedio por kilogramo de diferentes presentaciones de camarón
con valor agregado en el mercado europeo durante el año 2023. Estos datos reflejan las tendencias de
consumo y las preferencias del mercado europeo por productos de mayor valor añadido, como el
camarón pelado y cocido, el camarón empanizado y el camarón entero en palito.

Certificaciones de sostenibilidad y su impacto en el acceso a mercados

El 60% de las exportaciones ecuatorianas provienen de empresas certificadas bajo estándares como
ASC, lo que facilita el acceso a mercados premium y garantiza el cumplimiento de estrictas normativas
ambientales y sociales
(Rimbaldo, 2023). Estas certificaciones han demostrado ser un factor
diferenciador, especialmente en mercados como Alemania y los Países Bajos, donde los consumidores
priorizan la sostenibilidad.

Innovaciones tecnológicas y productividad

De acuerdo a la
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador (2023), la
implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de monitoreo automatizado y empaques
biodegradables, ha reducido los costos operativos en un 15% mientras se mejora la trazabilidad del
producto. Estas innovaciones han sido adoptadas principalmente por empresas ubicadas en Guayas y
Manabí, que concentran el 70% de la producción nacional de camarón.

Tabla 4: Distribución regional de la producción de camarón en Ecuador (2024)

Provincia

Participación En La
Producción Nacional
(%)

Volumen
Estimado
(Toneladas)

Características Principales

Guayas
40 600.000 Infraestructura avanzada, enfoque en
valor agregado y certificaciones.

Manabí
30 450.000 Productores medianos con alta
adopción de tecnologías sostenibles.
pág. 9100
El Oro
20 300.000 Concentración de pequeñas y medianas
empresas, diversificación.

Otras
Provincias

10
150.000 Producción dispersa, menor
infraestructura tecnológica.

Nota: Elaborado por los autores con base en información del Informe Anual de Producción y Exportación de Camarón (2023)
de la Cámara Nacional de Acuacultura.

La tabla muestra la distribución de la producción nacional de camarón en Ecuador por provincia para
el año 2023. Resalta la participación porcentual de cada provincia en el total nacional, el volumen
estimado en toneladas, y las características distintivas de las regiones productoras. Estos datos permiten
identificar patrones de producción, el nivel de infraestructura tecnológica, y los enfoques estratégicos
adoptados en cada provincia, lo cual resulta crucial para la planificación y el diseño de políticas de
desarrollo en el sector camaronero ecuatoriano.

Proyecciones de demanda y sostenibilidad

Con base en las tendencias actuales, se proyecta que la demanda de camarón en Europa aumentará un
5% anual hasta 2030, impulsada por el crecimiento del mercado de alimentos listos para consumir y la
preferencia por productos certificados
(Trade Map, 2023). Sin embargo, las fluctuaciones de precios y
las regulaciones más estrictas representan desafíos que requieren inversiones continuas en investigación
y desarrollo.

Tabla 5: Proyección de exportaciones de camarón ecuatoriano hacia Europa

Año
Volumen (Toneladas) Valor ($ Millones)
2024
1.6 3,200
2025
1.7 3,360
2030
2.2 4,400
Nota: Elaborado por los autores

CONCLUSIONES

Se concluye en base a los resultados obtenidos que el valor agregado del camarón en las empacadoras
de camarón, brinda una mayor relevancia para el posicionamiento del camarón ecuatoriano en el
mercado europeo, puesto que genera desarrollo y un crecimiento económico en el país. Actualmente
Europa brinda muy buenas oportunidades para el camarón ecuatoriano, ya que este valor agregado al
camarón hace que sea más fácil la preparación y de rápido consumo.

Durante muchos años Ecuador ha sido un exportador grande de camarón al mercado europeo sin
pág. 9101
embargo con el pasar de los años las tendencias de consumo y las exigencias del mercado europeo han
ido cambiando con esto también se han ido implementando mejoras en los procesos de producción del
camarón y de igual manera los productores han ido obteniendo certificaciones de calidad y de
sostenibilidad para poder cumplir con las exigencias del mercado.

La mayoría de productores y exportadores de camarón cuentan con varias certificaciones, el mercado
de Europa es un mercado exigente, la certificación que más solicita es la Aquaculture Stewardship
Council (ASC), teniendo en cuenta que de igual manera existen competidores muy fuertes en el ámbito
del camarón, el camarón ecuatoriano se destaca por su excelente calidad, se recomienda este trabajo
para futuras investigaciones en el área de Comercio Exterior relacionados con estadísticas de
exportaciones de camarón con valor agregado al mercado europeo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Beltrán Meza, M. C. (2017). INNOVACIÓN EN EL SECTOR ACUÍCOLA. Ra Ximhai, 13(3), 351-
364. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/461/46154070020.pdf
Cámara Nacional de Acuacultura. (10 de Noviembre de 2020). Cámara Nacional de Acuacultura.
Obtenido de Cámara Nacional de Acuacultura:
https://www.cna-ecuador.com/europa-amplia-
cupo-de-importacion-con-cero-arancel-para-camaron-a-paises-que-no-tienen-acuerdo-
comercial/?utm_source=chatgpt.com

Cámara nacional de Acuacultura. (2023). Cámara nacional de Acuacultura. Obtenido de
https://www.cna-ecuador.com.

Cámara nacional de Acuacultura. (2024). Cámara nacional de Acuacultura. Obtenido de Shrimp
Market News:
https://www.cna-ecuador.com/shrimp-market-news-2/
Cámara Nacional de Acuacultura. (2024). Shrimp Market Data. Obtenido de https://www.cna-
ecuador.com/shrimp-market-data/

CNA. (22 de Febrero de 2023). Cámara Nacional de Acuacultura. Obtenido de Cámara Nacional de
Acuacultura:

https://www.cna-ecuador.com/problemas-de-competitividad-y-la-falta-de-fomento-a-las-
exportaciones-seguira-afectando-el-desempeno-del-sector-camaronero-este-
2023/?utm_source=chatgpt.com
pág. 9102
Corporación Financiera Nacional. (2024). Ficha sectorial. Obtenido de
https://www.cfn.fin.ec/wp-
content/uploads/2024/07/Ficha-Sectorial-Camar%C2%A2n.pdf

OMARSA. (2024). Obtenido de
https://www.omarsa.com.ec
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2022). El estado mundial
de la pesca y la acuicultura 2022. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación:

https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/ae439370-d5a7-4552-9968-
46ab8dd13b58/content/sofia/2022/consumption-of-aquatic-foods.html

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). . (2023).

Priscila, S. (2023). Datos internos corporativos.

Rangel Díaz, J., Arredondo García, M., & Espejel, I. (2018). ¿Estamos investigando la efectividad de
las certificaciones ambientales para lograr la sustentabilidad acuícola? Sociedad y Ambiente,
5(15), 7-37. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/sya/n15/2007-6576-sya-15-7.pdf
Rimbaldo, R. (2023). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(2), 6683-6698. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9430332.pdf

Rivera Ulloa, K., Ortega Jiménez, R., & Zamora Campoverde, M. (2021). La certificación internacional
asc como ventaja competitiva para las empresas exportadoras de camarón de la provincia de
El Oro. Machala: Repositorio UTMACH. Obtenido de

https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16724/1/T-
6241_ORTEGA%20JIMENEZ%20RONALD%20MAURICIO.pdf

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2023). Obtenido de

https://informes.ratingspcr.com/Files/notas/ecuador/1683042705/ec-
sectorial_acuicultura_y_pesca_de_camaron_202302.pdf

Tapia Soledispa, E., & Peñaherrera Chávez, H. (2024). EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SU
IMPACTO EN LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR CAMARONERO PERIODO 2018 -
2022. Guayaquil: Universidad Técnica Salesiana Ecuador. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28143/1/UPS-GT005516.pdf

Trade Map. (2023). Obtenido de
https://www.trademap.org
pág. 9103
Zaruma, M. (2020). European Scientific. doi:10.19044/esj.2020.v16n34p166

Zúñiga, A., Maza, E., Romero, W., & Ollague, J. (2022). Diagnóstico productivo y comercial del
camarón con valor agregado de la provincia de El Oro. Digital Publisher, 510-520.
doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1267