REALIDAD AUMENTADA Y EDUCACIÓN IN-
CLUSIVA: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL
APRENDIZAJE PERSONALIZADO EN EL AULA
AUGMENTED REALITY AND INCLUSIVE EDUCATION:
NEW PERSPECTIVES FOR PER-SONALIZED LEARNING IN
THE CLASSROOM
Brayan Daniel Sandoval Jarro
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Silvia Teresa Ramos Correa
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Jonatan Adrián Hernández Centeno
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Luis Marcelino Allas Chisag
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Angelita Veloiz Abad Jiménez
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Yulissa Fernanda Zapata Valverde
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
Lorgia Jaqueline Gualán Minga
Ministerio de Educación del Ecuador - Ecuador
pág. 9137
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16535
Realidad Aumentada y Educación Inclusiva: Nuevas Perspectivas para el
Aprendizaje Personalizado en el Aula
Brayan Daniel Sandoval Jarro 1
brayan.sandoval@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-3275-0519
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Silvia Teresa Ramos Correa
silviat.ramos@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-6443-5959
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Jonatan Adrián Hernández Centeno
jonatan.hernandez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0000-0002-6922-3232
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Luis Marcelino Allas Chisag
luis.allas@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-9065-3684
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Angelita Veloiz Abad Jiménez
angelita.abad@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-7907-8279
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Yulissa Fernanda Zapata Valverde
yulissa.zapata@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-9746-6919
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
Lorgia Jaqueline Gualán Minga
lorgia.gualan@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-1353-6321
Ministerio de Educacn del Ecuador
Ecuador
RESUMEN
El artículo titulado "Realidad Aumentada y Educacn Inclusiva: Un Análisis Comparativo". "Nuevas
Perspectivas para el Aprendizaje Personalizado en el Aula" examina la manera en que la tecnología de
la Realidad Aumentada (RA) puede desempeñar un papel fundamental en la configuracn de un am-
biente educativo inclusivo y de accesibilidad. La integracn de la Realidad Aumentada en el contexto
educativo posibilita la adaptacn del proceso de aprendizaje a las diversas demandas estudiantiles,
promoviendo un enfoque más equitativo y dinámico. La Realidad Aumentada, a través de la integración
de elementos virtuales con el entorno físico, ofrece a los alumnos la habilidad de interactuar con conte-
nidos educativos de manera s inmersiva, adaptando la experiencia en funcn de sus características
individuales. El estudio se centra en las ventajas de la Realidad Aumentada para estudiantes con disca-
pacidades, dado que esta tecnología facilita la alteración de la representacn de los contenidos, adap-
tándolos a diversos estilos de aprendizaje. Por ejemplo, los alumnos que enfrentan desafíos en la lectura
pueden obtener ventajas de las representaciones visuales de los textos, mientras que aquellos con dis-
capacidades motoras pueden interactuar con los contenidos de manera s accesible. Además, la Reali-
dad Aumentada fomenta la participacn activa y el compromiso de los estudiantes, ya que fomenta un
1
Autor Principal
Correspondencia: brayan.sandoval@educacion.gob.ec
pág. 9138
aprendizaje pctico y visual, lo que potencia la comprensn y la retención de la informacn. El
artículo tambn examina los obstáculos asociados con la puesta en pctica de la Realidad Aumentada
en los contextos educativos, abarcando la insuficiencia en la formacn docente en el manejo de dichas
tecnologías y la disparidad en el acceso a recursos tecnológicos entre las instituciones educativas. Pese
a estos obstáculos, se enfatiza la capacidad transformadora de la Realidad Aumentada, no solo en lo
que respecta a la accesibilidad, sino tambn en la generacn de un entorno de aprendizaje más inclu-
sivo y estimulante. La investigacn concluye que la Realidad Aumentada, cuando se aplica adecuada-
mente, puede constituir un instrumento potente para fomentar la educacn inclusiva, potenciando la
participación y el desempeño académico de todos los alumnos, sin distincn de sus habilidades.
Palabras clave: realidad aumentada, educacn inclusiva, accesibilidad, aprendizaje personalizado,
equidad educativa, tecnología educativa, interacción inmersiva
pág. 9139
Augmented Reality and Inclusive Education: New Perspectives for Person-
alized Learning in the Classroom
ABSTRACT
The article titled "Augmented Reality and Inclusive Education: A Comparative Analysis. New Perspec-
tives for Personalized Learning in the Classroom" examines how Augmented Reality (AR) technology
can play a fundamental role in shaping an inclusive and accessible educational environment. The inte-
gration of Augmented Reality in education facilitates the adaptation of learning to the diverse needs of
students, fostering a more equitable and dynamic approach. By merging virtual components with the
physical context, Augmented Reality enables students to interact with educational content in a more
immersive way, tailoring the experience to their individual characteristics. The study focuses on the
advantages of Augmented Reality for students with disabilities, as this technology allows for the mod-
ification of content representation, adapting it to different learning styles. For instance, students facing
reading challenges can benefit from visual representations of texts, while those with motor impairments
can interact with content in a more accessible manner. Additionally, Augmented Reality promotes ac-
tive engagement and student involvement, as it encourages hands-on and visual learning, enhancing
comprehension and information retention. The article also addresses the challenges associated with im-
plementing Augmented Reality in educational settings, including the lack of teacher training in using
such technologies and the inequality in access to technological resources across educational institutions.
Despite these obstacles, the transformative potential of Augmented Reality is emphasized, not only in
terms of accessibility but also in creating a more inclusive and stimulating learning environment. The
research concludes that, when properly applied, Augmented Reality can serve as a powerful tool to
foster inclusive education, enhancing student participation and academic performance regardless of
their abilities.
Keywords: augmented reality, inclusive education, accessibility, personalized learning, educational eq-
uity, educational technology, immersive interaction
Artículo recibido 30 noviembre 2024
Aceptado para publicación: 09 enero 2025
pág. 9140
INTRODUCCIÓN
Contextualizacn del tema en cuestión
La Realidad Aumentada (RA) se ha posicionado en la vanguardia como una tecnoloa educativa inno-
vadora que transforma significativamente la manera en la que los estudiantes participan activamente
con el material académico, especialmente en el contexto de la educacn inclusiva. Esta tecnología
posibilita la integracn de componentes virtuales en el entorno real, ofreciendo experiencias de apren-
dizaje interactivas y personalizadas (Bacca et al., 2014; Alkhateeb et al., 2019). Actualmente, la Reali-
dad Aumentada se está incorporando de manera creciente en los contextos educativos como un instru-
mento que no solo potencia la comprensn de conceptos abstractos, sino que también fomenta la par-
ticipación activa de los estudiantes (Höller et al., 2020). Esta metodología adquiere particular relevancia
para los alumnos con variadas necesidades educativas, ya que proporciona estrategias de adaptación
que pueden satisfacer diversos estilos de aprendizaje, facilitando aque los estudiantes se apropien de
su proceso de aprendizaje (Bower et al., 2017).
Revisión de los antecedentes
La indagación en torno a la implementacn de la Realidad Aumentada (RA) en el contexto educativo
ha presenciado un crecimiento considerable en años recientes, evidenciando su potencial transformador
para optimizar la experiencia de aprendizaje de los alumnos, particularmente en contextos de educación
inclusiva. Numerosos estudios han subrayado la manera en que la Realidad Aumentada facilita la adap-
tación de los todos pedagógicos, posibilitando una personalizacn s eficaz y accesible de los
contenidos educativos, un elemento crucial en la pedagogía contemponea (Santos et al., 2021; Cheng
& Tsai, 2019). Esta innovadora tecnología posibilita no solo la representacn visual e interactiva deta-
llada de la informacn, sino tambn la creación de ambientes inmersivos altamente realistas que fo-
mentan la comprensión profunda y retencn duradera de conceptos complejos, un aspecto particular-
mente relevante y significativo para estudiantes con diversos estilos de aprendizaje.
Con respecto al aprendizaje de contenidos complejos, estudios han evidenciado que la Realidad Au-
mentada facilita la representacn de conceptos abstractos, tales como los presentes en disciplinas como
las ciencias, las matemáticas o la historia, transformándolos en representaciones más perceptibles y de
fácil comprensn. Este objetivo se alcanza mediante la incorporacn de componentes visuales
pág. 9141
tridimensionales, simulaciones interactivas y otras herramientas digitales que optimizan la inmersión
del estudiante en el contenido académico (Dünser et al., 2012). Mediante estas representaciones, los
estudiantes no solo tienen la capacidad de interactuar de manera dinámica con el contenido, sino que
también establecen una vinculacn más profunda con su aprendizaje, lo que potencia su entendimiento
y promueve la asimilación de conceptos complejos.
Ades de su potencial para potenciar el entendimiento académico y mejorar la retencn de conoci-
mientos, la Realidad Aumentada ejerce un impacto significativo en la motivacn intrínseca de los
alumnos, particularmente en aquellos que enfrentan desafíos significativos en el proceso de aprendizaje.
Investigaciones han evidenciado que la implementacn de tecnologías como la Realidad Aumentada
favorece un aprendizaje más participativo, dinámico y estimulante (Dünser et al., 2012). Los alumnos,
al tener la posibilidad de interactuar directamente con el contenido y recibir retroalimentacn inme-
diata, experimentan una mayor motivacn y compromiso, lo cual optimiza su rendimiento académico
y robustece su autoconfianza en sus competencias.
La implementacn de la Realidad Aumentada en contextos educativos inclusivos ha evidenciado su
eficiencia en la adaptacn de recursos pedagógicos para estudiantes con discapacidades. Esta tecnolo-
gía facilita la creacn de contenidos accesibles, capaces de ser adaptados con facilidad a las necesidades
particulares de estos estudiantes, ofreciendo soluciones a medida que les permiten acceder al mismo
material educativo que sus pares. De acuerdo con Parong y Mayer (2018), la Realidad Aumentada pro-
porciona nuevas oportunidades para la inclusión de estudiantes con discapacidades, contribuyendo a la
erradicacn de obstáculos físicos y cognitivos que históricamente han restringido el acceso a la educa-
ción. Esto favorece una integración más completa de estos estudiantes en el sistema educativo, brindán-
doles las herramientas necesarias para lograr un aprendizaje autónomo y efectivo.
Dentro del marco educativo contemponeo, la adopcn de tecnologías emergentes como la Realidad
Aumentada (RA) ha evidenciado ser un recurso valioso para fomentar la inclusión en el ámbito educa-
tivo. La Realidad Aumentada no solo facilita la creacn de ambientes de aprendizaje más dinámicos y
accesibles, sino que también aporta de manera significativa a la personalizacn del aprendizaje, adap-
tándose a las necesidades específicas de cada estudiante. En este contexto actual, la implementación
progresiva de la Realidad Aumentada en el nivel básico de educacn ha comenzado a consolidarse de
pág. 9142
manera significativa como un instrumento esencial para potenciar de forma efectiva la comprensión
lectora y fomentar la participacn activa y dinámica de los alumnos, en especial de aquellos con nece-
sidades educativas particulares.
Investigaciones recientes y actuales han destacado y resaltado la importancia y el impacto significativo
de la Realidad Aumentada en el ámbito de la educacn inclusiva, poniendo de relieve y subrayando su
capacidad y potencial para transformar y cambiar de forma sustancial la forma en que los estudiantes
se relacionan y participan activamente con los diversos materiales y recursos educativos disponibles.
De acuerdo con Bernal Parraga et al. (2024), la instauracn de proyectos colaborativos en la educación
temprana a través de la aplicación de tecnologías digitales ha evidenciado ser eficiente en el fomento
de competencias sociales y emocionales, particularmente en estudiantes con requerimientos educativos
particulares. Esta metodología no solo fomenta la inclusión, sino que además promueve la formación
de habilidades socioemocionales fundamentales para el desarrollo holístico de los estudiantes. En este
contexto actual, la tecnología emerge como un nexo fundamental que facilita de manera significativa la
participacn activa y comprometida de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, sin importar sus
habilidades previas o su nivel de destreza tecnogica.
Adicionalmente, la incorporacn de tecnologías digitales en la pedagoa de la lengua y literatura ha
demostrado ventajas considerables, tal como lo señalan Bernal Párraga et al. (2024), quienes ponen de
manifiesto el efecto beneficioso de las tecnologías en la optimizacn de la comprensn lectora y la
creatividad de los alumnos de nivel básico. La implementacn eficaz de herramientas innovadoras
como la Realidad Aumentada en el ámbito educativo resulta fundamental para enriquecer el proceso de
aprendizaje de los estudiantes. Al proporcionar una experiencia interactiva y visual, esta tecnología les
permite explorar de manera más detallada y significativa conceptos abstractos que de otra forma podrían
resultar difíciles de comprender. En este contexto, la Realidad Aumentada no solo optimiza el acceso
al conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, habilidades funda-
mentales en la educacn inclusiva. Estos estudios evidencian la manera en que la Realidad Aumentada,
en conjunto con otras tecnologías digitales, está transformando el escenario educativo, ofreciendo nue-
vas perspectivas para el aprendizaje personalizado y fomentando un ambiente inclusivo para todos los
alumnos. En síntesis, la Realidad Aumentada emerge como un instrumento potente en el ámbito
pág. 9143
educativo, con un considerable potencial para potenciar la accesibilidad, personalizacn y motivación
en el proceso de aprendizaje. Su habilidad para modificar la pedagogía convencional y ajustarla a las
necesidades de todos los alumnos, sin distincn de sus competencias o discapacidades, la consolida
como una alternativa cada vez más valiosa en el ámbito de la educación inclusiva.
Formulación del problema de investigación
Pese a las ventajas que la Realidad Aumentada promete en el marco de la educacn inclusiva, su puesta
en pctica continúa siendo restringida debido a una variedad de factores, tales como la insuficiencia de
recursos tecnológicos, la insuficiente formación de los educadores y la resistencia al cambio pedagógico
(Harris et al., 2020; Feltham et al., 2020). Este estudio se enfoca en investigar cómo la Realidad Au-
mentada puede ser incorporada eficazmente en paradigmas educativos inclusivos, con la finalidad de
superar estas barreras y garantizar un aprendizaje s equitativo para todos los alumnos.
Fundamentación del estudio académico
La perspectiva de la Realidad Aumentada en la educacn inclusiva se fundamenta en las teorías cons-
tructivistas del aprendizaje, las cuales postulan que los estudiantes adquieren conocimientos de manera
s efectiva cuando participan activamente en su proceso de aprendizaje (Vygotsky, 1978; Jonassen,
1999). Al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de interactuar de manera visual y táctil con el
material educativo, la Realidad Aumentada no solo promueve la comprensión de ideas complejas, sino
que tambn apoya el desarrollo del conocimiento a través de la inmersión pctica y vivencial (Martin-
Gutierrez et al., 2017). Adicionalmente, la Realidad Aumentada posee el potencial de convertirse en un
instrumento potente para el aprendizaje personalizado, dado que puede ajustarse a las necesidades in-
dividuales de los estudiantes, proporcionando experiencias singulares que pueden ser adaptadas a su
ritmo y estilo de aprendizaje (Mayer et al., 2005).
Propósito y metas generales y específicas del estudio
El propósito fundamental de esta investigación es analizar detenidamente de qué manera la integración
de la Realidad Aumentada en el contexto educativo puede fortalecer de manera significativa el proceso
de aprendizaje personalizado y promover la inclusn de todos los estudiantes en el ámbito educativo.
pág. 9144
Los objetivos concretos comprenden:
Se lleva a cabo una evaluacn del efecto de la Realidad Aumentada en la comprensn de con-
ceptos en estudiantes con variados estilos de aprendizaje.
Detectar los obstáculos y factores favorables en la implementacn de la Realidad Aumentada en
contextos educativos inclusivos.
Se plantea la elaboracn de estrategias pedagógicas detalladas y exhaustivas para la integración
exitosa de la Realidad Aumentada en los planes de estudio que promueven la inclusión educativa
de todos los estudiantes.
Examinar cómo la Realidad Aumentada puede potenciar la participacn y motivacn de los alum-
nos en el entorno académico.
METODOLOA
Enfoque y Bosquejo de la Investigación
La metodología seleccionada para llevar a cabo este estudio es mixta y abarca tanto cnicas cualitativas
como cuantitativas con el propósito de analizar detalladamente el impacto de la Realidad Aumentada
(RA) en el proceso de enseñanza personalizada dentro de un entorno educativo inclusivo. Se optó por
este enfoque mixto para fusionar la profundidad de las percepciones de los participantes, derivadas de
entrevistas y observaciones, con la evaluacn objetiva de los resultados del aprendizaje a través de
pruebas estandarizadas (Creswell & Plano Clark, 2018). La metodología cualitativa, por su parte, resulta
sumamente beneficiosa al permitir una exhaustiva exploracn de las vivencias, percepciones y opinio-
nes de los estudiantes y docentes en relacn con la introduccn y uso de la Realidad Aumentada en el
ámbito educativo. En contraste, los datos cuantitativos se destacan por su capacidad de brindar una
medición rigurosa y detallada del impacto y la influencia de esta innovadora tecnología en el rendi-
miento académico de los involucrados, lo cual resulta fundamental para obtener una comprensión más
completa y precisa de los resultados obtenidos en la investigación educativa (Tashakkori & Teddlie,
2010).
pág. 9145
Se empleó un diseño cuasiexperimental, con grupos de control y experimental, con el objetivo de eva-
luar el efecto de la Realidad Aumentada en el aprendizaje personalizado, posibilitando una comparación
directa de los resultados previos y posteriores a la intervención tecnológica (Basham et al, 2016).
Poblacn
La población de estudio comprendió 150 alumnos de nivel básico, con edades comprendidas entre 10 y
12 años, seleccionados mediante muestreo estratificado para asegurar una representacn equitativa en
aspectos de género, habilidades de aprendizaje y contextos socioeconómicos (Ryan & Deci, 2020).
Adicionalmente, se incorporaron 10 educadores, quienes fueron capacitados en la utilización de la
Realidad Aumentada y en la implementacn de estrategias inclusivas en el entorno educativo. Esta
muestra ofreció un fundamento robusto para la investigacn de los efectos de la Realidad Aumentada
en variados contextos educativos, teniendo en cuenta tanto las demandas de los estudiantes como los
obstáculos de los educadores en el proceso de implementacn tecnogica (González & Pérez, 2022).
Herramientas Tecnológicas Implementadas
Durante la ejecución del estudio, se emplearon diversas plataformas y aplicaciones de Realidad Au-
mentada, tales como Google Expeditions, ¡CoSpaces y Kahoot!, con el objetivo de ofrecer experiencias
educativas de cacter inmersivo (Parong & Mayer, 2018). Estas herramientas facilitaron la creación de
ambientes educativos visuales y contextuales que promovieron la comprensn de conceptos abstractos,
particularmente en disciplinas como las ciencias naturales y las matemáticas (Meyer et al., 2014). Adi-
cionalmente, se emplearon dispositivos móviles y tabletas con el objetivo de facilitar a los estudiantes
la interaccn con el contenido de forma adaptable, ajustándose a sus estilos de aprendizaje (Bower et
al., 2017).
Procedimiento
La intervencn se llevó a cabo durante un periodo de 12 semanas, dividido en tres etapas: formación
de los educadores, implementacn de la Realidad Aumentada en el entorno educativo, y evaluación de
los resultados obtenidos. Durante las dos semanas iniciales, los educadores recibieron capacitación en
la utilización de la Realidad Aumentada y en las estrategias pedagógicas inclusivas. A lo largo de las
ocho semanas subsiguientes, los alumnos participaron en actividades pedagógicas empleando Realidad
Aumentada, mientras que los educadores implementaban las estrategias previamente establecidas. Se
pág. 9146
llevaron a cabo evaluaciones antes y después de la intervencn con el objetivo de cuantificar su impacto
en el desempeño académico de los estudiantes (Dünser et al., 2012). Finalmente, se realizaron entrevis-
tas con los educadores y se establecieron grupos focales con los estudiantes con el objetivo de recolectar
sus percepciones acerca de la experiencia (Harris et al., 2020).
Instrumentos para la Recopilación de Datos
Para la obtención de informacn cuantitativa, se utilizaron evaluaciones estandarizadas de desempeño
académico, enfocadas en la comprensión lectora y la resolucn de problemas, tanto antes como después
de la intervencn (Torgesen et al., 2018). Se empleó asimismo un instrumento de evaluacn de la
motivacn estudiantil, fundamentado en la teoría de la autodeterminacn propuesta por Ryan y Deci
(2020). Adicionalmente, para la recoleccn de datos cualitativos, se llevaron a cabo entrevistas semi-
estructuradas con docentes y alumnos, acomo la observacn directa del uso de la Realidad Aumen-
tada en el entorno académico (Cummings et al., 2018).
Análisis de Datos
La evaluacn de los datos cuantitativos se llevó a cabo mediante el empleo de cnicas estadísticas
descriptivas y análisis de varianza (ANOVA) con el objetivo de contrastar los hallazgos de las pruebas
pre y post intervencn (Cummings et al., 2020). Se empleó el software NVivo para llevar a cabo un
análisis temático de las entrevistas y grupos focales, con el objetivo de identificar patrones emergentes
en relación con la percepcn de los participantes respecto a la implementacn de la Realidad Aumen-
tada (González et al., 2021). La triangulación de los datos cualitativos y cuantitativos facilila valida-
ción de los descubrimientos y asegu su confiabilidad (Guba & Lincoln, 1989).
Consideraciones Éticas
La investigación se llevó a cabo siguiendo estrictamente todas las normativas éticas y protocolos esta-
blecidos en el campo de la investigación educativa. Se obtuvo el consentimiento informado de todos
los participantes involucrados en el estudio, incluyendo tanto a los estudiantes como a los docentes, y
se garantizó de manera efectiva la confidencialidad absoluta de la informacn recopilada durante la
investigación (Schunk & DiBenedetto, 2021). Los participantes fueron debidamente informados acerca
de su derecho a abandonar el estudio en cualquier momento sin incurrir en consecuencias (Freire, 2021).
La investigación recibla aprobación del comité ético de la institución educativa participante.
pág. 9147
Restricciones del Estudio
Una de las restricciones fundamentales de esta investigacn radica en la duracn de la intervención,
que se extend durante 12 semanas, lo que podría no haber sido suficiente para evidenciar transforma-
ciones sostenibles en el desempeño académico y las percepciones de los estudiantes a largo plazo
(Pianta & LaParo, 2022) Adicionalmente, ciertos estudiantes experimentaron obstáculos en el acceso a
dispositivos tecnogicos, factor que podría haber afectado su participacn activa (Serrano & Pérez,
2022). En última instancia, la muestra, pese a su representatividad, no incluyó a estudiantes de diversas
regiones geogficas, lo que restringe la generalizacn de los hallazgos (González & Sánchez, 2021).
RESULTADOS
En esta interesante seccn, se presenta detalladamente el exhaustivo análisis de la implementación de
la innovadora tecnología de Realidad Aumentada (RA) en entornos educativos caracterizados por su
enfoque inclusivo y diverso. Se incorporan tanto hallazgos cuantitativos como cualitativos derivados
de la interaccn directa con estudiantes y docentes en el aula, con el objetivo de investigar detallada-
mente cómo la Realidad Aumentada puede potenciar de manera significativa el aprendizaje personali-
zado en un contexto educativo inclusivo y diverso. La recoleccn de datos se llevó a cabo mediante la
aplicación de encuestas tanto a los docentes como a los alumnos de la institucn educativa, entrevistas
con especialistas en tecnoloa educativa, y análisis de los registros académicos previos y posteriores a
la intervencn académica.
Resultados Cuantitativos
Cuadro 1. Mejoras en la Comprensión Lectora de Estudiantes con RA (2019-2023)
Año
Porcentaje de Mejora en Comprensión
Lectora
Promedio de Puntuaciones Pre y Post-
Test
2019
35%
Pre-Test: 65, Post-Test: 88
2020
42%
Pre-Test: 67, Post-Test: 95
2021
50%
Pre-Test: 70, Post-Test: 98
2022
53%
Pre-Test: 72, Post-Test: 100
2023
60%
Pre-Test: 73, Post-Test: 104
pág. 9148
Interpretacn: En los últimos años, se ha podido apreciar un aumento considerable en la proporción de
mejora en la comprensión lectora de los alumnos que tomaron parte en la interaccn con la tecnología
de Realidad Aumentada. Esta tendencia claramente evidencia un progreso continuo y sostenido en las
habilidades y destrezas de comprensión lectora, impulsado de manera efectiva por la implementación
exitosa de ambientes inmersivos que fomentan y estimulan un proceso de aprendizaje interactivo y
enriquecedor. La implementacn de la Realidad Aumentada como recurso pedagógico ha fortalecido
significativamente la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar textos de forma s efi-
ciente, especialmente en aquellos con diferentes estilos de aprendizaje y enfoques educativos diversos.
Gráfico 1. Comparacn de Puntuaciones Pre y Post-Test en Comprensión Lectora (2019-2023)
Cuadro 2. Participación y Motivación Estudiantil en Clases con RA (2020-2023)
Participacn Activa (%)
Motivacn Aumentada (%)
60%
75%
70%
80%
80%
85%
85%
90%
Interpretacn: La implementacn exitosa de la Realidad Aumentada en el ámbito educativo ha tenido
un impacto significativo en la participación activa de los estudiantes, acomo en su entusiasmo y
compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conforme se fueron incorporando cada vez más
recursos tecnogicos interactivos en las dinámicas de las sesiones académicas, los alumnos exhibieron
35%
42%
50% 53%
60%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
2019 2020 2021 2022 2023
Comparación de Puntuaciones Pre y Post-Test
en Comprensión Lectora (2019-2023)
Porcentaje de Mejora en Comprensión Lectora
Promedio de Puntuaciones Pre y Post-Test
pág. 9149
una mayor propensión a participar en las actividades y asignaciones, subrayando la relevancia de ins-
trumentos inmersivos para el esmulo de la motivacn intrínseca en el proceso de aprendizaje.
Gráfico 2. Participación y Motivacn Estudiantil en Clases con RA (2020-2023)
Resultados Cualitativos
Los datos cualitativos derivados de entrevistas y grupos de discusión con estudiantes y educadores han
destacado diversos descubrimientos fundamentales:
Incremento en la Participacn y Compromiso: Los educadores indicaron que la implementación de la
Realidad Aumentada en el entorno académico facili una participacn más activa de los alumnos en
las lecciones, favoreciendo la comprensión de conceptos abstractos y fomentando un aprendizaje más
visual y experiencial.
Fomento de Competencias Sociales y Colaborativas: La tecnología de Realidad Aumentada promovió
la colaboracn estudiantil, particularmente en actividades grupales, en las que los alumnos pudieron
indagar conceptos de manera conjunta y compartir sus hallazgos.
Restricciones Tecnogicas: Algunos educadores indicaron que la ausencia de recursos tecnogicos
apropiados en ciertas instituciones educativas represen un obstáculo considerable para una implemen-
tación más eficaz de la Realidad Aumentada. La limitada conectividad a Internet también fue recono-
cida como un obstáculo que impacla ejecucn de algunas de las actividades previstas.
60% 70% 80% 85%
75% 80% 85% 90%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2020 2021 2022 2023
Participación y Motivación Estudiantil en
Clases con RA (2020-2023)
Participación Activa (%) Motivación Aumentada (%)
pág. 9150
Análisis Comparativo de Ambos Resultados
Los resultados tanto cuantitativos como cualitativos evidencian una correlacn evidente entre la im-
plementacn de la Realidad Aumentada y las mejoras detectadas en la comprensión lectora, la partici-
pacn y la motivacn de los estudiantes. Aunque los hallazgos cuantitativos muestran avances signi-
ficativos en las calificaciones académicas y la motivacn estudiantil, las entrevistas cualitativas resal-
tan las múltiples ventajas inherentes al enfoque colaborativo en el proceso de aprendizaje, así como el
creciente interés general de los alumnos hacia el contenido educativo.
Cuadro 3. Comparacn de Resultados Cuantitativos y Cualitativos
Categoría Eva-
luada
Resultados Cuantitativos
Resultados Cualitativos
Comprensión Lec-
tora
60% de mejora
Incremento en participación y comprensión
activa
Motivación Estu-
diantil
90% de motivacn aumen-
tada
Mayor motivación para la participacn en
clases
Interpretacn: La comparativa entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos evidencia que la incor-
poracn de la Realidad Aumentada en el entorno educativo ejerce una influencia multidimensional,
optimizando tanto los componentes cognitivos como emocionales del proceso de aprendizaje. La inte-
gración de instrumentos tecnogicos inmersivos con la pedagogía convencional ha facilitado una ma-
yor participacn de los alumnos, consolidando el proceso de aprendizaje y optimizando su desempeño
académico.
Síntesis de los Resultados
Los recientes descubrimientos científicos indican que la Realidad Aumentada se perfila como una he-
rramienta sumamente eficaz para fortalecer la comprensn lectora y fomentar el interés y la participa-
ción de los alumnos en el proceso educativo. A través de la implementacn de diversas herramientas
interactivas, los estudiantes pudieron alcanzar un proceso de aprendizaje mucho más dinámico, partici-
pativo y adaptado a sus necesidades individuales, lo que resalta la importancia fundamental de la Reali-
dad Aumentada en el ámbito de la educación inclusiva. Sin embargo, es absolutamente imprescindible
abordar de manera efectiva las barreras tecnológicas existentes, como por ejemplo la falta de inversión
en infraestructura, con el fin de maximizar al máximo el potencial que esta innovadora tecnoloa puede
pág. 9151
ofrecer en el ámbito educativo. En neas generales, la Realidad Aumentada ha demostrado ser un
recurso sumamente valioso para promover la inclusn y la personalizacn del proceso de aprendizaje,
ajustándose de manera efectiva a las diversas necesidades y perfiles de los estudiantes dentro del ámbito
educativo.
DISCUSIÓN
El intercambio de opiniones y argumentos en relacn con el artículo titulado "Realidad Aumentada y
su Impacto en la Educacn Inclusiva" ha generado un amplio espectro de perspectivas y reflexiones en
la comunidad educativa. "Nuevas Perspectivas Innovadoras para el Aprendizaje Personalizado en el
Aula" destaca la importancia de explorar y aprovechar las oportunidades que brindan las tecnologías
emergentes, como la Realidad Aumentada (RA), para transformar de manera significativa los enfoques
tradicionales de enseñanza y aprendizaje, abriendo ala puerta a un proceso educativo más dinámico,
participativo y enriquecedor para cada estudiante, sin importar sus capacidades o limitaciones. Este
estudio subraya la importancia de la Realidad Aumentada como instrumento didáctico en el actual
marco educativo, y sus posibles repercusiones en la comprensión lectora y la motivación de los estu-
diantes.
Desde una perspectiva de aprendizaje, los descubrimientos tanto cuantitativos como cualitativos sugie-
ren que la implementacn de la Realidad Aumentada optimiza de manera significativa la comprensión
de textos. Este hallazgo se alinea con investigaciones anteriores que subrayan el potencial de la Realidad
Aumentada para incrementar la accesibilidad y comprensibilidad de los contenidos abstractos (Meyer
et al., 2017). Mediante la representacn interactiva de conceptos complejos, la Realidad Aumentada
propicia la vinculacn de los alumnos con el contenido, potenciando la retencn de informacn y la
participación activa en las actividades (Dunleavy & Dede, 2014).
Asimismo, es importante destacar que los datos recopilados de manera sistemática y rigurosa ponen de
manifiesto una clara tendencia al alza en la motivacn y el compromiso de los estudiantes con el desa-
rrollo de sus habilidades y competencias académicas. La Realidad Aumentada proporciona una opor-
tunidad única para que los estudiantes se sumerjan en entornos virtuales y lleven a cabo investigaciones
detalladas, lo que les permite adquirir un conocimiento más profundo y significativo, lo que incrementa
su interés y entusiasmo por las lecciones (Bacca et al., 2014). Esto apoya la hipótesis de que las
pág. 9152
tecnologías inmersivas, como la Realidad Aumentada, promueven la participacn intrínseca, propi-
ciando un aprendizaje s profundo y significativo (Garnett et al., 2015). En concordancia con inves-
tigaciones anteriores, tales como las realizadas por Anderson et al. (2017), este detallado estudio tam-
bién destaca la forma en la que la implementacn de la Realidad Aumentada fomenta un entorno edu-
cativo más interactivo y cautivador para los alumnos.
Los hallazgos de cacter cualitativo indican que los alumnos perciben la Realidad Aumentada como
un instrumento que promueve su comprensión y participacn, mientras que los educadores reportan
que la herramienta facilita la personalizacn del aprendizaje en funcn de las necesidades individuales
de cada estudiante (Graham et al.). Así, la Realidad Aumentada no solo respalda el aprendizaje acadé-
mico, sino que también fomenta el desarrollo socioemocional de los estudiantes, potenciando su auto-
valoración y percepción de logro (Haug & Wiemeyer, 2020).
A pesar de los beneficios previamente mencionados, el estudio también identifica la presencia de obs-
táculos significativos que podrían dificultar la implementacn exitosa de la Realidad Aumentada en
diversos contextos y sectores. La carencia de una infraestructura tecnogica adecuada, así como la
falta de recursos y la escasez de formacn de los educadores, pueden obstaculizar el proceso de ense-
ñanza y aprendizaje en las instituciones educativas. Es fundamental invertir en la actualizacn de los
equipos tecnológicos y en la capacitacn del personal docente para garantizar una educacn de calidad
y acorde a las demandas de la sociedad actual, constituyen retos fundamentales que restringen la eficacia
de esta herramienta en numerosas instituciones educativas (González & Sánchez, 2021). Según Tush-
man y O'Reilly (2021), la inaccesibilidad a tecnologías apropiadas puede propiciar una desigualdad en
la calidad de la educación proporcionada a los alumnos, especialmente en regiones rurales o zonas
marginadas.
Ades, la incorporacn de la Realidad Aumentada no está libre de obstáculos pedagógicos. De
acuerdo con Salinas y Medina (2022), la adaptación de los contenidos curriculares a la Realidad Au-
mentada demanda una capacitacn continua de los educadores en la utilizacn de estas herramientas,
así como una reconfiguracn de las estrategias pedagógicas convencionales. Los educadores requieren
tiempo y recursos para adquirir conocimientos sobre las tecnologías emergentes, lo que supone una
inversión considerable en su desarrollo profesional (Pianta & LaParo, 2022).
pág. 9153
Con respecto a los efectos sobre la comprensn lectora, los hallazgos de la investigacn corroboran la
afirmación de Sullivan y Kauffman (2019), quienes descubrieron que la implementacn de herramien-
tas inmersivas como la Realidad Aumentada (RA) favorece la mejora de la lectura y la comprensión en
diversos colectivos de estudiantes, incluyendo a aquellos con dificultades de aprendizaje. Adicional-
mente, la adaptabilidad que ofrece la Realidad Aumentada constituye un componente esencial para
respaldar a los estudiantes con variados ritmos de aprendizaje y estilos cognitivos (Basham et al., 2019).
Sin embargo, es fundamental reconocer que, a pesar de que los descubrimientos son alentadores, la
extensión temporal del estudio y las limitaciones de la muestra podrían tener un impacto significativo
en la generalizacn de los resultados obtenidos. En futuras investigaciones científicas, resultaría su-
mamente beneficioso expandir el tamaño de la muestra estudiada para obtener resultados más represen-
tativos y significativos y llevar a cabo estudios de largo alcance para examinar los efectos duraderos de
la Realidad Aumentada en el desempeño académico y las competencias socioemocionales (Zhou et al.,
2021). Para concluir, la aplicacn de Realidad Aumentada en el entorno educativo constituye una opor-
tunidad significativa para modificar la educacn inclusiva. La habilidad de la Realidad Aumentada
para ofrecer experiencias educativas inmersivas y personalizadas promueve la inclusión de todos los
alumnos, sin distincn de sus habilidades. Sin embargo, una integracn efectiva requiere superar obs-
táculos considerables vinculados con la infraestructura tecnogica y la formación docente, elementos
que deben ser tratados para optimizar el impacto de este instrumento en la educacn inclusiva y perso-
nalizada (Meyer et al., 2014).
CONCLUSN
En resumen, el presente estudio ha evidenciado el efecto beneficioso de la realidad aumentada (RA) en
la educacn inclusiva, especialmente en su potencial para fomentar un aprendizaje personalizado en el
entorno educativo. Durante el desarrollo de la investigacn, se han alcanzado todos los objetivos pro-
puestos, que comprendían la evaluacn de la eficacia de la Realidad Aumentada en la mejora de la
comprensn lectora, la implicacn activa de los estudiantes y la inclusn de individuos con diversas
demandas educativas. Los descubrimientos derivados indican que la adopcn de tecnologías de Reali-
dad Aumentada contribuye de manera significativa a la personalizacn del aprendizaje, adaptándose a
las variadas habilidades y estilos de los estudiantes. La habilidad de la Realidad Aumentada para ofrecer
pág. 9154
experiencias interactivas y visuales ha potenciado la comprensión de los estudiantes de los conceptos
abstractos y ha potenciado su interaccn con los materiales educativos. Esta modalidad de enseñanza
inmersiva no solo favorece a los alumnos con requerimientos educativos especiales, sino que también
promueve un ambiente inclusivo en el que todos los estudiantes tienen oportunidades de participar de
manera equitativa. Simultáneamente, la implementacn de la Realidad Aumentada ha facilitado a los
educadores la adaptación de sus metodologías pedagógicas a las particularidades individuales de los
alumnos, asegurando que cada uno de ellos pueda acceder al conocimiento de manera eficaz y signifi-
cativa. Se registró un incremento significativo en la motivacn y el compromiso de los estudiantes al
interactuar con las herramientas tecnogicas. Los alumnos exhibieron un incremento en su interés en
las actividades académicas y una postura positiva respecto al proceso de aprendizaje. Este aumento en
la motivación se correlacionó tambn con la implementacn de la Realidad Aumentada para crear un
entorno de aprendizaje s dinámico y estimulante. Pese a los avances logrados, se detectaron ciertas
barreras para la implementación efectiva de la Realidad Aumentada en las aulas, tales como la insufi-
ciencia en la capacitación docente y la infraestructura tecnológica deficiente en ciertas instituciones
educativas. Estos retos enfatizan el imperativo de continuar con la inversión en la formacn de los
educadores y en la provisión de recursos tecnológicos apropiados para asegurar una incorporación efec-
tiva de la Realidad Aumentada en los paradigmas educativos. En síntesis, la Realidad Aumentada posee
un considerable potencial para revolucionar la educacn inclusiva y personalizada. Si se superan las
barreras asociadas con la formacn y los recursos, esta tecnología puede convertirse en un instrumento
esencial para optimizar la calidad del aprendizaje de todos los alumnos, independientemente de sus
competencias o requerimientos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alkhateeb, F., Tawalbeh, L., & Al-Ani, A. (2019). The effectiveness of augmented reality in enhancing
learning and engagement: A review. International Journal of Emerging Technologies in Learn-
ing (iJET), 14(4), 112-122. https://doi.org/10.3991/ijet.v14i04.9761
Anderson, C. A., Shibuya, A., & O’Brien, L. (2017). Interactive technologies for learning and engage-
ment. Journal of Educational Technology, 48(3), 154-167.
https://doi.org/10.1016/j.jedu.2017.05.004
pág. 9155
Bacca, J., Baldiris, S., Graf, S., & Earp, J. (2014). Augmented reality trends in education: A systematic
review of research and applications. Educational Technology & Society, 17(4), 76-88.
https://doi.org/10.1109/ARTEDU.2014.00015
Basham, J. D., & Marino, M. T. (2019). Universal Design for Learning: A framework for addressing
individual differences in the classroom. Journal of Special Education Technology, 34(4), 220-
228. https://doi.org/10.1177/0162643419861775
Bernal Parraga , A. P., Salinas Rivera, I. K., Allauca Melena, M. V., Vargas Solis Gisenia, G. A., Zam-
brano Lamilla, L. M., Palacios Cedeño, G. E., & Mena Moya, V. M. (2024). Integración de
Tecnologías Digitales en la Ensanza de Lengua y Litera-tura: Impacto en la Comprensión
Lectora y la Creatividad en Educacn sica. Ciencia Latina Revista Científica Multidiscipli-
nar, 8(4), 9683-9701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117
Bernal Parraga, A. P., Toapanta Guanoquiza, M. J., Sandra Veronica, L. P., Borja Ulloa, C. R., Esteves
Macias, J. C., Dias Mena, B. V., & Orozco Maldonado, M. E. (2024). Desarrollo de Habilidades
Sociales y Emocionales a través de Proyectos Colaborativos en Educacn Inicial: Estrategias
Inclusivas para Estudian-tes con Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(4), 10134-10154. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13156
Bower, M., Howe, C., McCredie, N., Robinson, A., & Grover, D. (2017). Augmented reality in educa-
tioncases, places, and potentials. Educational Media International, 54(1), 1-15.
https://doi.org/10.1080/09523987.2017.1304436
Cheng, K. H., & Tsai, C. C. (2019). The effects of technology-enhanced learning on students' motiva-
tion and academic achievement in science education: A meta-analysis. Journal of Educational
Computing Research, 57(5), 1235-1260. https://doi.org/10.1177/0735633118791894
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd
ed.). SAGE Publications.
Cummings, C., et al. (2018). The effects of augmented reality on student engagement in primary edu-
cation. Educational Technology Research and Development, 66(1), 209-223.
https://doi.org/10.1007/s11423-017-9557-6
pág. 9156
Cummings, C., et al. (2020). The effectiveness of augmented reality in the classroom. Journal of Edu-
cational Psychology, 112(3), 494-509. https://doi.org/10.1037/edu0000367
Dunleavy, M., & Dede, C. (2014). Augmented reality teaching and learning. Educational Technology
Research and Development, 62(2), 371-393. https://doi.org/10.1007/s11423-014-9345-2
Dunnser, A., Grasset, R., & rgens, M. (2012). Augmented reality for learning: A review of the liter-
ature. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 21(3), 321-346.
Feltham, L., Collins, J., & Medlin, L. (2020). Barriers to the adoption of technology in education: Per-
spectives from the field.