pág. 9183
(ectomorfo, mesomórfico, endomórfico), anomalías físicas o deformaciones (adquirida o congénita),
accesorios, tatuajes o perforaciones a través de la observación y que durante la entrevista no se deberán
generar prejuicios por la apariencia.
Conducta o conación es la forma de actuar durante la entrevista al paciente además de evaluar las
manifestaciones de algunas patologías que involucra pensamiento y afecto esta puede ser apropiada,
cooperativa, hostil, negativista, agresiva, amable o seductora, dentro de las observaciones generales se
debe evaluar el nivel de actividad y si el comportamiento es acorde a su edad observándose la expresión
facial, postura, contacto con el entrevistador, así mismo se pueden observar la psicomotricidad en
movimientos como la acatisia, automatismos, catatonia, compulsiones, distonía, discinesia, tics, etc.
Lenguaje/discurso se considera al discurso como la expresión verbal que consta de palabras, frases,
oraciones o exclamaciones, se valora por el uso de la lengua y acento, cantidad emitida, articulación,
claridad, modulación en tono y volumen, además de intervenir la prosodia, ritmo e inflexiones, por otro
lado el lenguaje es la trasmisión de ideas comprensibles o pueden ser de forma no verbal teniendo
coherencia y congruencia, el reflejo del pensamiento es la producción y organización del pensamiento.
El pensamiento se evalúa en curso de la manera en que se realiza una pregunta y esta puede ser coherente
o incoherente, sus variantes se clasifican en lineal, circunstancia y tangencial, las principales
alteraciones manifestadas es la bradipsquia, bradifemia, taquipsiquia, taquifemia, verborrea, fuga de
ideas, asociaciones laxas, neologismos, fragmentación, ecolalia, bloqueo del pensamiento, ensalada de
palabras, así mismo en cuanto al contenido del pensamiento se hace referencia a la alteración del mismo
reflejado en síntomas físicos, ideas de suicidio, homicidio, ideas obsesivas, delirantes, deliroides,
sobrevaloradas y estresores.
Como parte relevante en caso de presentar ideación suicida hay que considerar factores como la edad,
sexo, género, ocupación, relaciones interpersonales, consumo de sustancias, intentos previos,
estresores, patología orgánica, juicio y la forma de cómo ha planeado el acto, por lo que el abordaje se
deberá realizar mediante una serie de preguntas y pruebas específicas aplicadas por el médico psiquiatra.
Afecto y ánimo engloba los sentimientos y la forma de manifestación en la expresión y postura, afecto
es una impresión que se tiene por parte del entrevistador hacia el paciente, por lo que se evalúa el tipo