pág. 9361
INTRODUCCIÓN
Las cuencas hidrográficas desempeñan un papel fundamental en la provisión de servicios ambientales
esenciales para el bienestar de la población, como el suministro de agua y la regulación del clima. Su
configuración morfológica influye directamente en la dinámica de los caudales que la atraviesan. En la
actualidad, se emplean herramientas de caracterización geoespacial que facilitan el análisis y modelado
de su estructura, permitiendo identificar las limitaciones de sus recursos, su comportamiento
hidrológico y sus condiciones socioeconómicas, esta información resulta clave para la toma de
decisiones orientadas a su conservación y gestión sostenible (Moreira et al., 2020).
El análisis morfométrico de una cuenca es de gran importancia para comprender el comportamiento
morfodinámico e hidrológico, junto con sus diferentes parámetros permiten medir y analizar
cuantitativamente la forma, estructura y extensión de las cuencas, y conocer mejor su historia evolutiva
(Esper et al., 2016).
El análisis del estado de la vegetación en una microcuenca proporciona información valiosa sobre la
salud del ecosistema y la rapidez con la que ocurren los cambios en su entorno (Zamora et al., 2020).
Los cambios en las cuencas hidrográficas o depende únicamente del clima y topografía, sino de la
cobertura vegetal nativa o cultivada que contribuye a disminuir la pérdida del suelo, contenido de
humedad, promueve la infiltración y da mayor estabilidad al suelo debido a cantidad de biomasa
subterránea que presentan (Guzmán-Guaraca et al., 2023).
En este sentido, Garcia et al. (2023), mencionan que el uso de los sistemas de información geográfica
(SIG) junto el uso de las imágenes satelitales en sus diversas investigaciones, han demostrado la
efectividad para detectar los cambios de la vegetación en series temporales de tiempo, dichos estudios
sobre los procesos de cambio en la cobertura y usos del suelo se encuentran en el centro de la atención
de la investigación ambiental actual.
Por la tanto la presente investigación presenta una descripción detallada de la evaluación de
microcuenca del rio Guineal de sus parámetros morfométricos y su estado de vegetación empleando
técnicas de teledetección y el uso de los sistemas de información geográfica, ante la necesidad de
comprender la dinámica hidrológica y los cambios en la cobertura vegetal para contribuir a la gestión
sostenible de sus recursos y al desarrollo de estrategias de conservación a nivel regional.