pág. 9455
Encuesta OPS (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental, adaptada por la Pontificia Universidad
Javeriana. COLCIENCIAS
ENSANUT 2021 (2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID-19. Subdirección
de comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública.
Félix-Alcántara, M.P., Gutiérrez, I., Sancho, A., Ruiz, E., Banzo, C., Villacañas, M., Domínguez, C.,
Torres, R. y Quintero, J. (2021). Actualización en psicoterapias para personas con obesidad.
Revista de psicoterapia, 32(118), 253-271. https://doi.org/10.33898/rdp.V·”i118.442.
Formiguera, X. (2021). Obesidad y virus SARS-CoV.2. Retos en tiempos de pandemia. Horizonte
sanitario, 20(2), 147-149. https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.4468.
Galván, D., De la Torre., P., Godines, A. y Fulgencio, M. (2023). Relación entre IMC, Insatisfacción
corporal y conductas alimentarias de riesgo en mujeres. Simbiosis. Revista de Educación y
Psicología, 3(5), 56-66. https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i5.25.
García, M., Arias, M., López, D.A., Abeledo, A. y Gil, P. (2010). Propuesta de una Intervención
psicoeducativa para fomentar estilos de vida salutogénicos en paciente convalecientes de un
infarto de miocardio. Revista cubana de enfermedades cardiovasculares, 8(4), 227-234.
García, J., García, A., Rodríguez, G., Gálvez, A. y Gálvez, A. (2019). Dimensión económica del
sobrepeso y la obesidad como problemas de salud pública. Salud en Tabasco, 16(1), 891-896.
https://www.salud.org.mx/tabasco.
Gómez, G., Platas, S. y Pineda, G. (2019). Programa de autoeficacia hacia hábitos saludables para la
prevención de la obesidad en escolares mexicanos. Revista de psicología clínica en niños y
adolescentes, 6(1), 44-50. https://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.6.
González Rey, F (2008). Psicología y arte: razones teóricas y epistemológicas de un desencuentro. Tesis
Psicológica, (3)1, 140-159.
Guzmán, J., Villalva. A., Escamilla, J. Guzmán, L. y Graciada, G. (2015). Importancia de la evaluación
neuropsicológica en el ámbito forense. Una revisión de caso. Panamerican Journal of
neuropsychology, 1(1), 104-113.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw
Hill.