pág. 9613
Se configura una narrativa para desarrollar la entrevista estructuradas a los especialistas. Se realizan
sesiones de grabaciones para luego proseguir a la edición final de la información obtenida de la
documentación y de las entrevistas realizadas.
Marco Teórico
El marco teórico está sustentado en los diferentes resultados y conclusiones sobre el cambio climático
a través del tiempo, de las convenciones y conferencias realizados sobre el clima y el cambio climático.
Bajo el criterio de (Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011), describe a la Paleoclimatología
como la ciencia que se encarga de estudiar el clima y el cambio climático en el pasado. Los autores
revisaron numerosos estudios acerca del cambio climático global en el pasado geológico para
contextualizarlos dentro de la dinámica terrestre, igualmente se revisaron las reconstrucciones
paleoclimáticas que han sido propuestas para los diferentes periodos geológicos así como las probables
causas que influyeron en el clima de estas eras. (Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011.
Pag. 114). Según resultados de (Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011), se obtuvo que los
principales cambios en las diferentes eras fueron: en el Precámbrico un efecto invernadero, un
calentamiento y posteriormente un enfriamiento total durante la denominada “Snow Ball Earth”,
(Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011. Pag. 114); es muy relevante destacar que los
mismos autores (Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011) en la era Mesozoico, al principio
hubo un retorno hacia climas cálidos y secos, posteriormente dominó un clima cálido pero húmedo; en
el Cenozoico el balance térmico de la Tierra caracterizado por un clima subtropical (cálido y húmedo)
se relacionó con la pérdida de calor que culminó con la edad glacial. (Olmos, Espinoza, Izquierdo,
Zavala, & Cruz, 2011. Pag. 114). Finalmente (Olmos, Espinoza, Izquierdo, Zavala, & Cruz, 2011)
manifiestan que durante los últimos 5,000 años los cambios climáticos no se realizan de modo uniforme
y constante, sino que más bien avanzan con fuertes oscilaciones como periodos más calientes o más
fríos, pero al final alcanzan un deterioro climático rápido y absoluto. (Olmos, Espinoza, Izquierdo,
Zavala, & Cruz, 2011. Pag. 114).
Otros autores como (Caballero , Lozano, & Ortega, 2007), explican de manera breve tres conceptos que
son relevantes en el estudio de la atmósfera, del clima y en general de la historia de la Tierra: Efecto
invernadero, calentamiento global y cambio climático.