pág. 9729
INTRODUCCIÓN
Ciertamente en los últimos cincuenta años, la tecnología se ha venido posicionando en nuestras vidas,
muchos son los avances tecnológicos como, por ejemplo: los teléfonos inteligentes, la internet, las redes
sociales, fibra óptica, automóviles eléctricos y por qué no decirlo, la cirugía robótica con láser no
invasiva. Claro está cada cual, usando herramientas como la imprenta, el ordenador, transistor y
electrónica, y bueno, la inteligencia artificial.
Por otro lado, nos encontramos con el clima, como lo dicta (Tirado Picado, 2023) en su investigación,
“Análisis de datos con el arreglo de diferencias finitas en el contexto de la Crisis Climática Global”, es
una paradoja, ya que en vez de ser un sistema en el cual la humanidad conviva, se manifiesta como algo
cambiante que se vuelve en contra, ¿y porque ocurre esto?
De acuerdo con estudios realizados por (Picado, 2024), en su artículo “Modeling Study of the Evolution
of the Climate Crisis over Time”, en medio del ciclo de vida de nuestro planeta, se han destacado a lo
largo del tiempo transformaciones y cambios de manera natural, pero también de manera antropogénica,
que han llevado a un completo divorcio entre el clima de nuestro planeta y el hombre.
Ahora bien, pero ¿qué relación hay entre la tecnología y el clima del planeta?, según (Parra Romero &
Cadena Díaz, 2010) que a su vez en la evaluación constructiva de tecnología (ECT), cita a (Cutcliffe,
Goldman, Medina, & Sanmartin, 1992), y que ambos están de acuerdo, que existe una profunda
problemática social y el clima, producido por la innovación y tecnología, y que a su vez no ha habido
una evaluación de los efectos que traen consigo el avance tecnológico.
En tal sentido la conjugación asociativa entre tecnología y clima, es que la tecnología afecta al clima en
una dirección, produciéndose un impacto en el cambio climático como: la producción y uso de muchas
tecnologías generan emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuyen a la ebullición global:
se destaca la quema de combustibles fósiles en plantas de energía y vehículos liberando dióxido de
carbono (CO2), así como otros gases, dirigidos a la atmosfera; las industrias tecnológicas, la
fabricaciones de dispositivos eléctricos y otros productos.
¿El punto es, como influye la tecnología utilizando herramientas como la inteligencia artificial en la
armonización y adaptabilidad del hombre con el clima de nuestro planeta?