INCIDENCIAS DE LA LECTO-ESCRITURA EN
EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES DE 7MO B DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA
INCIDENCES OF READING AND WRITING IN THE
TEACHING-LEARNING PROCESS OF 7TH B STUDENTS OF
BASIC GENERAL EDUCATION
Hector Javier Soto Vallejo
Unidad Educativa “Pueblo Nuevo” - Ecuador
Mirian Elena Herrera Toscano
Unidad Educativa “Pueblo Nuevo” - Ecuador
Martha Enriqueta Toscano Toscano
Unidad Educativa Réplica “Eugenio Espejo” - Ecuador
Julio Cesar Tejada Toscano
Investigador independiente - Ecuador
Maria Auxiliadora Espinoza Quinto
Unidad Educativa “Pueblo Nuevo” - Ecuador
pág. 9910
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16616
Incidencias de la lecto-escritura en el proceso enseñanza aprendizaje de los
estudiantes de 7mo B de educacn general básica
Hector Javier Soto Vallejo1
hectorjsv87@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1878-2677
Unidad Educativa Pueblo Nuevo
Ecuador
Mirian Elena Herrera Toscano
mirian.herrera1@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-2391-1670
Unidad Educativa Pueblo Nuevo
Ecuador
Martha Enriqueta Toscano Toscano
marthatoscano63@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-2815-9358
Unidad Educativa Réplica “Eugenio Espejo
Ecuador
Julio Cesar Tejada Toscano
tejadatoscanojulio@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-7847-8243
Investigador Independiente
Ecuador
Maria Auxiliadora Espinoza Quinto
mariaespinozaq@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-4169-5159
Unidad Educativa Pueblo Nuevo
Ecuador
RESUMEN
La lecto-escritura es un instrumento primordial que nos facilitan en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes. En este nivel de aprendizaje, los estudiantes se enfrentan a la necesidad de comprender y
analizar textos de una manera más compleja, lo que demanda mejorar las habilidades lectoras y de
escritura en los estudiantes. Esta problemática puede generar un impacto significativo en su
desempeño académico, porque la gran mayoría de las asignaturas dependen de la necesidad para leer
y escribir con eficacia. Cuando los estudiantes tienen deficiencia en el campo de la lecto-escritura,
suelen denotar dificultades para analizar textos, lo que perjudica su capacidad para asimilar nuevos
contenidos dificultando que puedan exponer sus ideas de forma clara y concisa. Esto genera una
afectacn y por ende desmotivacn y falta de confianza en las aulas de clases. Para el
perfeccionamiento de estas habilidades, es clave que los docentes implementen métodos y cnicas
educativas que ayuden a fortalecer la lectura comprensiva y analítica. El compromiso constante, tanto
dentro del aula como en casa por parte de los padres de familia, son factores concluyentes para que
los estudiantes superen sus deficientes y adquieran un aprendizaje significativo., el cual se convierte
en un puente hacia el éxito educativo y personal.
Palabras clave: aprendizaje, desempo académico, habilidades
1
Autor Principal
Correspondencia: hectorjsv87@hotmail.com
pág. 9911
Incidences of reading and writing in the teaching-learning process of 7th B
students of basic general education
ABSTRACT
Reading and writing is a fundamental instrument that facilitates us in the student learning process. At
this level of learning, students face the need to understand and analyze texts in a more complex way,
which requires improving students' reading and writing skills. This problem can have a significant
impact on their academic performance, because the vast majority of subjects depend on the need to
read and write effectively. When students have a deficiency in the field of reading and writing, they
usually show difficulties in analyzing texts, which impairs their ability to assimilate new content,
making it difficult for them to present their ideas in a clear and concise manner. This generates
affectation and therefore demotivation and lack of confidence in the classrooms. To perfect these
skills, it is key that teachers implement educational methods and techniques that help strengthen
comprehensive and analytical reading. The constant commitment, both within the classroom and at
home on the part of parents, are conclusive factors for students to overcome their deficiencies and
acquire significant learning, which becomes a bridge to educational and personal success.
Keywords: learning, academic performance, skills
Artículo recibido 15 noviembre 2024
Aceptado para publicacn: 25 diciembre 2024
pág. 9912
INTRODUCCIÓN
La falta de material adecuado que describa el contenido en la lecto-escritura impide que los niños y
nas no tengan un aprendizaje significativo, lo que dificulta en su capacidad para leer y escribir. Esto
puede generar fatiga, provocando distraccn en los estudiantes al momento que reciben las clases,
como resultado de esta problemática los educandos no podn comprender el contenido y expresar
ideas a través de palabras, frases y oraciones que conlleve a generar una comunicación más efectiva.
El problema de la escasez de lectura aunque con diferencias importantes se presenta en toda la
comunidad académica lo cual se refleja sobre todo en la muy difundida cultura de la fotocopia, que
es fomentada por profesores y alumnos, la revisión académica de un mínimo de contenidos y libros
de texto por lo que la lectura de otros materiales s amplios y tambn especializados si acaso queda
relegada a un segundo rmino, lo que provoca la poca comprensn al momento de leer en los niños
provocando deficiencias en sus habilidades de la entendimiento y razonamiento, donde podrá afectar
negativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Esto se traducirá en problemas en la
expresión oral y escrita, una caligrafía deficiente, problemas con la ortografía y dificultades en las
habilidades de escucha, habla y lectoescritura (Loria , 2021).
La falta de lectura habitual limita la capacidad de los nos para expresar sus propias ideas y opiniones,
lo que a su vez afecta su capacidad para imaginar y analizar un texto. Esto puede dar como resultado
una dificultad para comprender el texto al leer, lo que finalmente afectará su rendimiento académico de
manera negativa.
Revision breve de los antecedentes
Moisés Tinta, (2020) en su trabajo titulado: Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir
de la lectura de la realidad, esta investigacn se analizó a partir de una perspectiva psicopedagógica
en el cual se explica este proceso de la lectoescritura desde una mirada específica empezando desde
el cómo un no adquiere conocimientos y mo estos se almacenan en el cerebro hasta una
perspectiva en donde el docente es el perpetrador de estos aprendizajes tambn se analizan los niveles
en el que el estudiantes va adquiriendo la habilidad de la lectura; el autor realizó entrevistas como
todo de recoleccn de datos en la que se identificó la precariedad y falta de aplicación de
estrategias al momento de abordar la lectoescritura. En este trabajo se concluyó que la lectura dentro
pág. 9913
del proceso enseñanza aprendizaje pasa por distintos niveles que se van desarrollando a lo largo de
los primeros años escolares.
Para Quiroz Dolores, (2021) en su trabajo titulado: Estrategias metodogicas una pctica docente
para el alcance de la lectoescritura aborda la importancia de las estrategias metodológicas que aplican
los docentes en el proceso de ensanza aprendizaje en el proceso lectoescritura, en este trabajo se
hace referencia a la necesidad de aplicar recursos innovadores que permitan alcanzar las habilidades
necesarias dentro de la lectoescritura, estas estrategias deben estar precisamente dirigidas al alcance
de capacidades aplicables tanto en el ámbito educativo acomo en el mundo exterior; en la
metodología aplicada en este trabajo se identifica una investigacn cualitativa la cual fue orientada
a las necesidades educativas actuales.
Dentro de este trabajo se llegó a la conclusión que al aplicar metodoloas adecuadas en el ámbito
educativo permite identificar con facilidad los estilos de aprendizajes que tiene cada estudiante dentro
del aula de clase y por otra parte el rol del docente dentro de este proceso es importante lo que conlleva
una interacción activa con los estudiantes
Por otra parte, Peñafiel, (2023) realizó un trabajo en la ciudad de Babahoyo titulado: Lecto-escritura
y su incidencia en el rendimiento escolar de los nos y nas de segundo o de educacn básica en
este trabajo se aborda la conceptualizacn y la importancia de la lectoescritura en la educación en
donde se define como un factor importante dentro de diferentes esferas de la vida ponndola como
factor decisivo en el éxito académico; dentro de la metodología aplicada se encuentra un enfoque
mixto cualitativo y cuantitativo en el que se identifica a la entrevista como instrumento para la
recoleccn de datos esta fue aplicada a docentes y padres de familia en los resultados de la misma
los docentes hicieron énfasis en la importancia de la lectoescritura dentro del rendimiento escolar
Planteamiento del problema
La mejora de las destrezas de lectura y escritura es crucial para el crecimiento académico y personal
de los alumnos. La capacidad de comprender textos y expresarse por escrito tiene un impacto notable
en el rendimiento escolar. Hoy en día, se nota una cantidad considerable de estudiantes que enfrentan
problemas o dificultad en la lectoescritura.
Es fundamental identificar las causas detrás de las dificultades que enfrentan los estudiantes, no solo
pág. 9914
por su efecto en el rendimiento escolar, sino tambn para lograr implementar estrategias pedagógicas
que puedan mejorar la calidad educativa y el desempeño académico de cada uno de los estudiantes.
Es importante destacar que el rol del docente y la formacn que reciba son aspectos fundamentales
en la implementacn de métodos que faciliten el progreso adecuado del estudiante en su habilidad
de lectoescritura
Por esta ran, es crucial analizar el contexto de la lectoescritura y su impacto en el bajo rendimiento
académico. En este sentido, se hace necesario indagar con mayor profundidad esta problemática con
el fin de identificar factores determinantes y desarrollar soluciones o estrategias que fomenten un
aprendizaje efectivo y una formacn integral en cada estudiante
Objetivo general
Identificar las incidencias de la Falta de Lecto-escritura en los estudiantes de 7mo B de educación
general básica, mediante frases con letras móviles, para mejorar la ensanza aprendizaje.
Objetivos especificos
Analizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de 7mo B por medio de Juegos
de lectura, para incentivar la interpretación de un texto.
Elaborar actividades didácticas que favorezcan el desarrollo de la habilidad de la lecto- escritura
en los estudiantes de 7mo B de educación general básica.
Proponer diversas estrategias metodogicas que permitan fomentar la lectoescritura adaptadas a
los distintos modelos de aprendizaje de los estudiantes
Justificacion
En el contexto actual, la lecto-escritura es una habilidad primordial para el éxito académico. Sin
embargo, es habitual encontrar estudiantes en el nivel de séptimo grado que presentan dificultades en
este ámbito. Esta necesidad se evidencia a través de evaluaciones diagnósticas y observaciones en el
san de clases, donde se detecta que muchos estudiantes tienen dificultades para comprender textos,
expresarse por escrito y para comunicarse de manera efectiva
La lecto-escritura no es solo una habilidad básica, sino que tambn es transversal en todas las áreas
del currículo. Los estudiantes que tienen problemas en lectura enfrentan dificultades significativas
pág. 9915
para acceder al contenido de las materias y para expresar sus ideas de manera clara. Por esta ran,
abordar estas dificultades es fundamental para garantizar un aprendizaje significativo y equitativo
para todos los estudiantes de 7mo B de educación general básica.
Las dificultades en la lecto-escritura pueden tener un impacto negativo en el rendimiento académico
de los estudiantes. Esto se refleja en sus resultados en evaluaciones, a como en su capacidad para
participar activamente en clases. Al abordar estas dificultades, se espera mejorar el rendimiento
académico y promover un mayor éxito en el aprendizaje.
De esta manera la importancia en el ámbito académico, la lecto-escritura es una habilidad básica
para la vida cotidiana y el futuro de los estudiantes. Por lo tanto, mejorar estas habilidades no solo
beneficia el proceso enseñanza-aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para
enfrentar los desafíos de la realidad.
La justificacn de este tema se basa en la necesidad de abordar las dificultades en lecto-escritura
de los estudiantes de Séptimo B de educacn general básica, considerando la importancia en el
proceso enseñanza-aprendizaje, y su impacto en el rendimiento académico y la importancia para
el desarrollo de habilidades para la vida. Se busca promover cnicas de aprendizaje que sean
equitativos todos los estudiantes.
Marco teórico
Aprendizaje
Se apoya en la premisa de que los niños aprenden dentro de contextos sociales mediante la
observacn e imitacn de los comportamientos que presencian. Tambn enfatiza que la influencia
de otras personas impacta en el desarrollo del no. Se fundamenta en tres conceptos principales: que
los individuos pueden adquirir conocimientos a través de la observacn, que el estado mental influye
en este proceso de aprendizaje, y que el hecho de haber aprendido algo no necesariamente provoca
un cambio en el comportamiento del individuo (Delgado, 2019).
Aprendizaje individual
Es una variante del proceso educativo que se enfoca en las necesidades y capacidades individuales
de los estudiantes, utilizando estrategias adaptadas al ritmo de aprendizaje de cada alumno. Con la
educacn virtual, es s sencillo emplear tecnologías que faciliten actividades personalizadas y
pág. 9916
retroalimentacn, lo que otorga al instructor un rol más activo. Sin embargo, en el aula, el
aprendizaje individualizado no reemplaza al aprendizaje grupal, sino que lo complementa (Mancuzo,
2021).
Aprendizaje cooperativo
Colaborar juntos para potenciar el aprendizaje individual y colectivo es el núcleo de esta
metodología, los miembros del equipo deben entender que, sin la colaboracn de todos, no se puede
lograr un objetivo compartido. En otras palabras, el éxito de cada uno esvinculado con el éxito de
los demás. Este concepto se llama interdependencia y es fundamental para el buen desempeño del
trabajo en equipo. Las estrategias pedagógicas deben fomentar la formacn de nuevos vínculos
emocionales entre los estudiantes a través de actividades que promuevan la cohesn del equipo y un
ambiente de aula positivo (Juárez et al., 2019).
Aprendizaje visual
Es un estilo de aprendizaje que se basa en esmulos visuales, que abarcan desde imágenes y
pictogramas hasta organizadores gficos, mapas conceptuales y colores. Este enfoque de
aprendizaje, que tambn es una cnica de enseñanza, tiene como objetivo ayudar a los estudiantes
a solidificar una serie de conceptos utilizando la vista. Por lo tanto, es un método que se centra en el
sentido visual (Ruiz Mitjana, 2020).
De esta manera y mediante los estímulos necesarios se logra alcanzar las metas necesarias para el
buen desarrollo de los estudiantes y por ende un mayor desenvolvimiento y aprendizaje
Enseñanza
La ensanza implica una obligacn moral para aquellos docentes que la ejercen en las diferentes
instituciones educativas. Estas declaraciones dejan en claro que no se puede ser indiferente a la
interaccn que se establece entre el profesor y el estudiante, ni a lo que se busca enseñar y cómo se
hace. Por lo tanto, la enseñanza se transforma en una pctica social, una actividad deliberada que
atiende a necesidades y determinaciones que superan los deseos personales de sus participantes
(Granata et al., 2000)
Lecto-Escritura
La lectoescritura es un pilar esencial en el crecimiento cognitivo y educativo de las personas, ya que
pág. 9917
requiere la capacidad de entender y generar textos escritos. Es una habilidad compleja que incluye la
capacidad de descifrar letras y palabras, entender su significado y expresarse de manera efectiva
mediante la escritura. Este proceso comienza con el aprendizaje de las habilidades de lectura, que
facilitan la descodificación de palabras y la comprensión de textos escritos.
Se complementa con la escritura, que requiere la habilidad de expresar ideas y pensamientos de
manera coherente y comunicativa en formato escrito. La lectoescritura no sólo es fundamental para
acceder al conocimiento y participar en la sociedad, sino que también es crucial para el éxito
académico y profesional de las personas (Peñafiel, 2023).
Importancia de la lectoescritura
La importancia de la lecto-escritura es el proceso de aprendizaje, en el que los educadores enfocan su
xima atencn durante la educacn básica, ofreciendo a los estudiantes una variedad de tareas que
involucran actividades de lectura complementada con escritura. Estas actividades se basan en un
conocimiento profundo de los estudiantes que tenemos en cada salón de clases para poder determinar
las estrategias más efectivas y apropiadas para ser puestas en pctica. Leer y escribir son tareas
complejas pero esenciales en el aprendizaje, de las cuales depende que el individuo continúe
aprendiendo a lo largo de su vida, la cual nos permiten construir significados para expandir nuestros
conocimientos, pero también facilitan la apertura de nuevas formas de comunicacn entre los
estudiantes y el entorno social en el que se desenvuelven.
Es importante destacar que ambas herramientas de aprendizaje, leer y escribir, deben ser presentadas
a los estudiantes de una manera dinámica y motivadora, para que logre captar su atención y les agrade
(Blázquez, 2022). Por lo tanto, estos dos procesos cumplen un papel primordial en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, el cual estará presente a lo largo de su vida estudiantil.
La escritura creativa
Es un proceso que favorece las habilidades cognitivas que requiere de análisis, síntesis y organización
del pensamiento, a través de este proceso por medio de la ficcn y la imaginación se favorece la
creatividad, reflexn e interpretacn. Mediante esta actividad se libera la capacidad de expresión de
las personas, la escritura produce un efecto similar a la pintura y otras artes, es un medio ideal para
explotar la imaginacn, logrando favorecer algunos ámbitos entre ellos la comunicacn, los
pág. 9918
beneficios de la escritura creativa la que debe adquirir un mayor protagonismo dentro de la educación
formal, la que junto a la lectura es competencia clave del proceso educativo, y dar rienda suelta a
nuestra imaginacn (Arroyo Mantilla, 2021).
Lectura
La lectura juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades psicogicas avanzadas y en el proceso
de aprendizaje. De hecho, uno de los objetivos fundamentales de la educacn primaria es asegurar
que los estudiantes desarrollen las habilidades y estrategias necesarias para ser eficientes en la lectura
y la escritura.
Estas competencias son una meta constante en cualquier sistema educativo. No obstante, las
investigaciones muestran las múltiples dificultades que enfrentan los estudiantes de educacn básica
en el aprendizaje del lenguaje escrito. Esto se debe en gran parte a la prevalencia de métodos de
enseñanza tradicionales, que han distorsionado la comprensn de lo que realmente significa leer y
escribir (Gallego et al., 2019).
De esta manera podemos decir que la lectura ayuda a fomentar en los estudiantes la imaginación y la
creatividad, teniendo como resultado el enriquecimiento de su vocabulario y su expresión oral.
Dificultades en el proceso de la lectoescritura
Dentro del proceso de adquisición de la lectoescritura el docente cumple un papel importante puesto
que al aplicar métodos, actividades y recursos adecuados estos podn facilitar el desarrollo de este
proceso, por su parte podemos indicar que la lectura y la escritura son procesos que si bien es cierto
son distintos estos se necesitan para evolucionar, ya que si un no no cuenta con la capacidad de la
lectura difícilmente pod escribir de forma adecuada en donde se de paso a la comprensión y relación
de una idea con otra.
Según Valencia-Echeverry et al., (2020) en el proceso de la lectura se evaan diferentes aspectos que
deberían estar presentes como lo es la comprensión la cual permite que al leer un texto este sea
analizado y deje un mensaje de lo que trata; la precisión en la que se entiende la comprensn de un
texto y la velocidad que es la cantidad de tiempo que se emplea para la lectura de un texto, estos
aspectos son necesarios e importantes dentro de la adquisición de la lectura.
En la escritura como indica Valencia-Echeverry et al. (como se citó en Suarez y Cuetos 2012) el
pág. 9919
procesamiento fonológico está claramente implicado en su ejecucn: antes de escribir las palabras,
éstas deben ser analizadas fonogicamente para lograr su conversn en los grafemas adecuados., es
decir que en la escritura está implicada la lectura ya que si un no no analiza las palabras que va a
transcribir este proceso de escritura sería simplemente una copia en donde no se entiende lo que se
escribe y por lo tanto a lo largo de este proceso no se adquiere un adecuado proceso de lectoescritura.
Conciencia fonogica
Hablando del proceso de la lectoescritura este tiene implícito ciertos aspectos que permiten explicar
el cómo un no adquiere la lectura y cómo ésta es esencial en la escritura, como lo menciona Ramírez,
(citado de Gómez et al. (2007) la conciencia fonológica se define como la habilidad para analizar y
separar los componentes del habla como lo son las palabras, fonemas, oraciones y sílabas, es decir la
conciencia fonológica permite al estudiante a realizar actividades complejas que están implicadas
dentro del proceso educativo como lo es el analizar textos, escribir o crear oraciones en donde está
involucrada la ortografía y comprensión lectora.
Así como indica Loría-Rocha, (2020) la conciencia fonogica se divide en 3 áreas que se relacionan
entre sí, en donde está la conciencia xica que es la área que permite la identificacn de palabras
estas van a estar estrechamente ligadas al contexto en el que desarrolla el no; la conciencia silábica
es la habilidad de separar la palabras en sílabas es decir el niño puede reconocer e identificar las sílabas
que componen a una palabra y por último la conciencia fonémica en relacn a esta área el no puede
utilizar los fonemas de forma directa ya que los entiende sin problema.
Todas estas áreas están relacionadas a la escritura ya que un buen desarrollo de estas da paso a la
escritura adecuada que va evolucionando de forma constante según la aplicacn de recursos de los
cual haga uso el docente.
Metodología de la enseñanza en la lectoescritura
La actividad de la lectoescritura es una actividad compleja en la que el rol del docente es de gran
importancia para el óptimo desarrollo de la misma, como indica Quiroz & Delgado, (2021) la actividad
docente es una pctica que debe estar dirigida principalmente al desarrollo de habilidades educativas
a partir del uso de recursos permitirán el desarrollo del proceso de la lectoescritura es decir que el
docente se encarga de diseñar planificaciones que cuenten con las herramientas que al ser aplicadas
pág. 9920
en los estudiantes estos puedan demostrar los avances a nivel académico y a nivel de lectoescritura.
METODOLOGÍA
Enfoque
Este estudio se enfoca en examinar cómo las habilidades de lecto-escritura impactan en el proceso
educativo de los estudiantes de ptimo B de educacn general básica. El estudio se propone
identificar tanto las dificultades como las fortalezas en la lectura y escritura de los estudiantes,
evaluando cómo estas competencias influyen en su desempeño académico general. La metodología
del proyecto incluye el uso de métodos tanto cualitativos como cuantitativos, tales como encuestas a
estudiantes y profesores, observaciones en el aula, análisis de trabajos escritos de los alumnos y
entrevistas. Se aplicancnicas de análisis de datos para interpretar los resultados y desarrollar
estrategias pedagógicas que mejoren las habilidades de lecto-escritura en este grupo de estudiantes
Modalidad
La modalidad de este método, está enfocada en estrategias específicas utilizados en el proceso
educativo. En el ámbito de la lecto-escritura, esto incluye las técnicas de enseñanza, los recursos
materiales y tecnológicos empleados, y las interacciones entre profesores y alumnos. La modalidad
puede cambiar según los objetivos educativos, las necesidades particulares de los estudiantes y el
contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Tipo de Estudio
El tipo de estudio en esta investigacn se refiere al enfoque metodogico y al diseño de investigación
utilizado para analizar el impacto de la lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes del ptimo B de educacn general básica. Este tipo de estudio puede incluir métodos
cualitativos, cuantitativos o mixtos, acomo técnicas específicas como encuestas, análisis de casos,
observaciones participantes, entre otros, que permitan obtener datos relevantes para comprender las
incidencias de la lecto-escritura en el contexto educativo mencionado.
Poblacn y muestra
Para la respectiva investigacn, la población estará constituida por 8 docentes y 39 estudiantes del
7mo B de educación general básica.
pág. 9921
Tabla 1. Población y muestra
UNIDAD
POBLACIÓN
MUESTRA
Docente
39
8
Estudiantes
800
39
Total
839
47
Técnicas de investigacn seleccionadas
En esta investigación realizada, se emplearon técnicas como:
Entrevista:
Dirigido a los docentes de la unidad educativa, para conocer de una manera más sintetizada sobre el
aporte de la lectoescritura dentro del aula, al igual que los recursos y estrategias a utilizar.
Observación:
Esta técnica cienfica se realizó en un enfoque mixto, es decir complementando los aspectos
cualitativos y cuantitativos, para ello se realizaron fichas dirigidas a los docentes y a los estudiantes.
RESULTADOS
Procesamiento de datos
Figura 1. ¿Considera usted que las habilidades de lecto-escritura son esenciales para el proceso de
enseñanza de los estudiantes?
Análisis.
Se puede verificar que el 100% de los docentes encuestados, consideran que la habilidad de lecto-
escritura es esencial para el proceso de ensanza de los estudiantes.
pág. 9922
Interpretación
La gráfica expuesta dio las pautas necesarias para recomendar a los maestros que pongan mayor
énfasis en la lecto-escritura y deban implementar estrategias didácticas con los estudiantes, de esta
manera lograr mejorar esta problemática, que es muy recurrente entre los alumnos.
Figura 2. ¿Considera que la lecto-escritura es importante en su rendimiento académico?
Análisis
Se puede verificar que el 76% de los estudiantes consideran que la lectoescritura es importante en el
rendimiento académico, el 13% afirman que no y el 11% tal vez.
Interpretación
La gfica nos permite establecer cómo los estudiantes creen la importancia que tiene la lecto-
escritura en su preparacn diaria y la importancia que tiene está en su vida estudiantil cabe recalcar
como punto negativo el resultado negativo, los cuales nos dan la pauta en que se debe poner más
énfasis para mejorar mediante la utilización de métodos, técnicas y materiales didácticos
DISCUSIÓN
Propuesta
Para abordar las incidencias de la lecto-escritura en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los
estudiantes de séptimo B de educación general básica, se propone lo siguiente:
Realizar una evaluacn inicial para identificar las dificultades específicas de los estudiantes en
cuanto a lectura y escritura. Esto puede incluir pruebas diagnósticas, análisis de trabajos previos y
observaciones en el aula.
pág. 9923
Desarrollar actividades diferenciadas que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes.
Esto puede implicar la creacn de grupos de trabajo pequeños, asignacn de tareas específicas según
el nivel de habilidad y uso de recursos educativos variados.
Utilizar herramientas tecnogicas como aplicaciones educativas, recursos en línea para
complementar las actividades de lecto-escritura. Esto puede hacer que el proceso sea más interactivo
y motivador para los estudiantes.
Promover la lectura y la escritura creativa mediante la incorporacn de libros, cuentos, poemas y
actividades de escritura creativa en el currículo. Esto puede ayudar a mejorar las habilidades
lingüísticas de los estudiantes y fomentar su creatividad.
Brindar apoyo individualizado a los estudiantes que lo necesiten, ya sea a través de tutorías después
de clases, sesiones de refuerzo o programas de intervencn específicos para mejorar las habilidades
de lecto-escritura.
Realizar un seguimiento regular del impacto de las intervenciones implementadas y ajustarlas según
sea necesario para garantizar que se satisfagan las necesidades de los estudiantes de manera efectiva.
Al implementar esta propuesta áulica, se puede contribuir significativamente a mejorar las habilidades
de lecto-escritura de los estudiantes de ptimo grado B en la Escuela Manuel Sotomayor Luna y
promover un mejor rendimiento académico en general.
CONCLUSIONES
A partir de la informacn recabada se pudo concluir que los docentes consideran a la lectoescritura
como una habilidad importante dentro del proceso de la enseñanza aprendizaje, así como también se
identificó la necesidad de aplicar estrategias que permitan fomentar y desarrollar esta habilidad
También se identificó que la deficiencia de la pctica de la lectura en casa y la carencia en la
aplicacn de actividades que fomenten la lectura en la escuela conlleva a un déficit en el desarrollo
de la habilidad de la lectoescritura en donde los estudiantes presentan problemas al momento de
realizar los dictados en las actividades escolares.
En este proyecto se planteó la relación e importancia que tiene la lectoescritura en el proceso de
enseñanza aprendizaje en donde se define a la lectoescritura como un eje fundamental en éxito
académico siendo el docente el ente que brinda recursos los cuales favorecen y permiten el desarrollo
pág. 9924
de esta habilidad en los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Delgado, P. (2019). La teoría del aprendizaje. Instituto para el Futuro de la Educacn, Monterrey.
Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/
Ramírez, J. A. (2019). Los Principios de la Conciencia Fonogica en el Desarrollo de la Lectoescritura
Inicial. Revista De Lenguas Modernas (30), 163-181. Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/38981/39740
Juárez Pulido, M., Rasskin Gutman, I., & Mendo Lázaro, S. (2019). El Aprendizaje Cooperativo, una
metodología activa para la educacn del siglo XXI. Revista Prisma Social, 202-204. Obtenido
de https://revistaprismasocial.es/article/view/2693
Gallego, J. L., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación
básica. Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
58112019000200187
Moisés, T. A. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir de la lectura de la
realidad. Horizontes. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v4n16/v4n16_a17.pdf
Ruiz Mitjana, L. (2020). Aprendizaje visual. Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-visual
Granata, M. L., Barale, C., & Chada, M. (2000). La enseñanza y la didáctica. Redalyc.Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/184/18400103.pdf
Loría-Rocha, M. (2020). Conciencia fonológica, un camino seguro hacia la lengua escrita:
argumentación y estrategias. SCIELO, 170-183. doi:
http://dx.doi.org/10.22458//ie.v22i32.2939
Valencia-Echeverry, J. G.-M.-V. (2020). Habilidades gnósico-pcticas relacionadas con dificultades
del aprendizaje de la lectura y la escritura en individuos de 9 a 12 años. SCIELO, 113-128.
doi:https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.8 }
Quiroz Dolores, D. J. (2021). Estrategias metodogicas una pctica docente para el alcance de la
lectoescritura. Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/Abad/Downloads/Dialnet- Estrategias
Metodológicas UnaPracticaDocenteParaElAl-7926908.pdf
pág. 9925
Mancuzo, G. (5 de agosto de 2021). Blog de Compara Software. Obtenido de
https://blog.comparasoftware.com/aprendizaje-individual/
Blázquez, A. E. (2022). Importancia De La Lectoescritura. Fontenebro International School,
Moralzarzal, España. Obtenido de https://fontenebroschool.com/importancia-de-la-
lectoescritura/
Peñafiel, X. A. (2023). lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los nos y nas.
Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos, Ecuador. Obtenido de
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15417/E-UTB-FCJSE-EBAS-
000360.pdf?sequence=1
Loria , E. (2021). El eterno problema de la falta de lectura y de lectores. Revista Cienfica
Multidisciplinaria de Prospectiva, 28(3). Recuperado el 13 de Febrero de 2025, de
https://www.redalyc.org/journal/104/10467404018/10467404018.pdf
Arroyo Mantilla, M. V. (2021). Estrategias de la lectoescritura en el proceso de la escritura creativa
de los estudiantes de ptimo año de educacn general básica de la Unidad Educativa Fiscal
Gabriela Mero Quijije. universidad san gregorio de portoviejo, Portoviejo, Manabi, Ecuador.
Recuperado el 13 de Febrero de 2025, de
https://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2493/1/MEDU-2022-044.pdf