pág. 10202
Se clasifica como transversal, ya que investiga y analiza cómo las barreras comerciales y regulatorias
evolucionan en 2023, lo que contribuye a una comprensión más completa de la dinámica del mercado
y sus implicaciones para los exportadores. Además, el estudio se centra en situaciones específicas, ya
que se analiza un contexto particular relacionado con las exportaciones de aguacate. En la investigación
se adopta un paradigma cuantitativo para la recopilación de datos estadísticos proporcionados por
fuentes oficiales de Ecuador y de la Unión Europea, complementado con una interpretación de dichos
datos. En consecuencia, la investigación adopta una posición pragmática, utilizando un enfoque
cuantitativo que se complementa con un enfoque cualitativo.
Para esta investigación se utilizaron, como materiales principales artículos científicos en español e
inglés, seleccionados de bases de datos académicas reconocidas, tales como Dialnet, Redalyc y SciELO.
Asimismo, se consultaron fuentes oficiales de Ecuador y de la Unión Europea, entre las cuales se
incluyen el Banco Central del Ecuador y la Comisión Europea, con el fin de recopilar datos estadísticos
relevantes sobre las exportaciones de aguacate desde Ecuador hacia la Unión Europea, así como las
importaciones de este producto por parte de la misma. El análisis de esta información permitió
fundamentar el estudio del comercio de aguacate y contrastar la hipótesis de investigación. En este
estudio se emplearon diversos métodos teóricos, entre los que destacan el histórico-lógico, el hipotético-
deductivo y el analítico-sintético.
El método analítico-sintético integra dos procesos intelectuales opuestos pero complementarios: el
análisis y la síntesis. Por un lado, el análisis consiste en un razonamiento lógico que descompone un
todo en sus elementos, características y propiedades, permitiendo un examen minucioso de cada
componente. Por otro lado, la síntesis reconstruye esas partes para formar una comprensión integral del
conjunto, lo que posibilita identificar relaciones y características generales entre los elementos que
conforman la realidad estudiada. Este procedimiento se fundamenta en la generalización de los rasgos
identificados en el análisis y debe integrar exclusivamente lo primordial para entender lo sintetizado
(Rodríguez & Pérez, 2017).
Este método se empleó para descomponer y analizar los componentes específicos de las barreras
comerciales y regulatorias, así como sus efectos en la exportación de aguacate. A través del análisis
detallado de cada factor y la síntesis de la información obtenida, se desarrollaron conclusiones sobre