pág. 10534
Fortalecer la educación sexual integral en el hogar y en las escuelas, asegurando que los adolescentes
reciban información clara, basada en evidencia y libre de tabúes.
Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva para prevenir
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
Crear espacios seguros de orientación emocional y psicológica, donde los adolescentes puedan hablar
sobre su vida sexual sin temor a ser juzgados.
Fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital, para que los jóvenes aprendan a identificar
información confiable sobre sexualidad en internet y redes sociales.
Diseñar políticas de apoyo educativo para adolescentes embarazadas, asegurando su permanencia en el
sistema escolar y promoviendo su reinserción educativa en caso de abandono.
Capacitar a docentes y familias para que puedan hablar sobre sexualidad con los adolescentes desde
una perspectiva de acompañamiento y orientación, sin generar culpa ni vergüenza.
Abordar la actividad sexual precoz en adolescentes requiere una estrategia multidimensional que
involucre educación, salud, apoyo emocional y políticas públicas. Solo a través de un enfoque integral
será posible brindarles a los adolescentes las herramientas necesarias para tomar decisiones
responsables, prevenir riesgos y garantizar su bienestar emocional, académico y social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Badilla, I., Bin, S, Hod, R. y Abdullah, N. (2022). Un estudio cualitativo para explorar los
determinantes de las conductas sexuales de riesgo y el embarazo entre las adolescentes de Sabah
(Malasia). Obstetricia y Ginecología Internacional. 2022 (1). Recuperado de:
https://doi.org/10.1155/2022/1866326
Badillo,M. Mendoza,X., Barreto,M. y Díaz, A. (2020). Comportamientos sexuales riesgosos y factores
asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019. Enferm. glob.,
19 (59). Recuperado de: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.412161
Benchamas, J., Senahad, N., Heebkaew, N., Laoraksawong, S. y Banchonhattakit, P. (2024). Factors
associated with sexual behaviors among undergraduate students in Thailand. BMC Public
Health, 24(2967). Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s12889-024-20429-5