pág. 10892
de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente
el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la
evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en potencialidad educativa —
económicos, comerciales, lúdicos, etc. No obstante, como otros muchos señalan, las posibilidades que
brindan las TIC suponen un cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos
señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a construir
su propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone,
a partir de las TIC, de una "masa" de información para construir su conocimiento, sino que, además, puede
construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor
grado de protagonismo por parte de cada individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que
suponen una modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y educativos en la utilización
de las TIC.
Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…). El impacto de
las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de
las sociedades del planeta. Los propios conceptos de «la sociedad de la información» y «la globalización»,
tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones
conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, U. 1998).
Innovación. Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales.
Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios
anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo,
el uso de la correspondencia personal se había reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el
uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
Tendencia hacia automatización. La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes posibilidades
y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales,
profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se desarrollen
gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados principios.
Diversidad. La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre
personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.