P á g i n a 11785
De esta manera, la presente investigación sigue esta ruta, ya que el problema a investigar requiere de un
análisis cualitativo y cuantitativo de su estado actual y los posibles resultados, buscando así, un
conocimiento más amplio y profundo sobre la problemática y la manera como se debe abordar.
Enfoque de investigación correlacional: Se utiliza cuando tiene como propósito conocer la relación
existente en dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. (Sampieri,
Fernández y baptista, 2006).
Por consiguiente, esta investigación tiene un enfoque correlacional, ya que busca responder al
interrogante de relación entre las variables: aplicación de TIC y la comprensión lectora de los estudiantes
de básica primaria.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este apartado se exponen los hallazgos, lo trascendente del estudio expresado con cierto detalle en la
exposición que sostenga el porqué del trabajo: justificando las conclusiones a las que se arribó. Los
resultados deben ser objetivos y claros demostrando que son la consecuencia lógica de la metodología
utilizada.
No se debe ser reiterativo, es decir, no debe de exponer un mismo dato o conjunto de datos en màs de
un formato, ya sea texto, cuadros o gráficas. Es suficiente sólo una forma de presentación. Así también
los datos deben presentarse estableciéndose un orden lógico y sistemático, que a su vez permitan la
discusión con la teoría que sustenta el trabajo, así como con antecedentes de otras investigaciones
resaltando similitudes y contraposiciones.
También durante la discusión se podrá exponer las interpretaciones del autor, como explicaciones de
principios, regularidades y las consecuentes generalizaciones del trabajo, en los casos que amerite.
Finalmente, debe subrayarse la novedad científica, lo controversial, las perspectivas y prospectivas
teóricas, las aplicaciones prácticas y la pertinencia del trabajo en relación a la línea de investigación.
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS
Necesariamente numeradas en forma correlativa que permitan su referencia inmediata en el texto. Con
cabeceras apropiadas con sus títulos correspondientes. Leyendas explicativas que aclaren símbolos,
abreviaturas, etc. así, también guías de datos, imágenes, estadísticas, etc. Al tratarse de las tablas, éstas