pág. 11151
cada alumno. Se busca formar personas reflexivas, que realicen un análisis de la sociedad, sean capaces
de afirmar, dudar y buscar explicaciones y alternativas ante las distintas situaciones. Es necesaria una
educación de calidad para que el alumnado pueda asumir la sociedad en la que vive, pueda vivir en ella
y ser partícipe del progreso que se vaya produciendo, entendiendo la educación social como una
formación crítica para las sociedades actuales (González et al, 2023). Las ciencias sociales aportan a la
formación de la personalidad con unos valores éticos que sean capaces de desenvolverse en un mundo
diverso y dinámico. Las ciencias sociales no tienen una forma de conocimiento homogénea, es
importante, al trabajar en el aula, favorecer una coherencia entre los saberes que los estudiantes van
construyendo.
Además, las ciencias sociales constituyen un campo problemático, polifacético y de marcada
importancia en toda concepción educativa, dada su vinculación a distintas disciplinas, prácticas,
intereses, valores, ideologías, tradiciones institucionales y, en general, a la cultura de una sociedad.
Fuentes y Carrera, (2021) asumen que a lo largo de la historia ha prevalecido en el currículo escolar
diversas concepciones en torno a lo que estas deberían ser, particularmente las visiones orientadas hacia
la formación ciudadana, dependientes del modelo político dominante en diferentes momentos históricos
y sociedades, las cuales han influido en las estructuras curriculares y en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
De acuerdo con la revisión, las ventajas del uso de las TIC para la enseñanza de las ciencias sociales son
diversas, muchas veces el profesorado se siente reticente a comenzar a utilizarlas en sus propuestas
didácticas. (González et al., 2023) exponen que las ventajas que valoran los alumnos, que destacan por
su carácter emocional, son varias; estas les sirven de conversaciones para recordar las explicaciones
verbales. Para alumnos con dificultades de comprensión del lenguaje oral, les resulta de gran ayuda,
favoreciendo la accesibilidad al currículum. Suponiendo, a su vez, un carácter innovador en la enseñanza
y ocasionando una variedad en los tipos de presentación de información, lo que posibilita a los alumnos
el empleo de diversas estrategias cognitivas que le conducen al aprendizaje.
El hecho de transmitir a los alumnos la idea de que están utilizando un medio moderno les puede resultar
atractivo y emocionante. Las ventajas más importantes que afirman los docentes con respecto a las TIC
en ciencias sociales son las que se refieren al carácter motivador que estas tienen en los estudiantes. Por