La articulación existente entre la educación escolar básica y la educación media y el resultado académico de los alumnos del colegio nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar, periodo 2019-2020

 

Rossana Fernández Quintana

[email protected]

Universidad Nacional de Pilar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

RESUMEN

 

La investigación tiene como objetico determinar la articulación existente entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media y el resultado académico de los alumnos del Colegio Nacional San Lorenzo de la Ciudad de Pilar, periodo 2019-2020. En relación al tipo de investigación, se aplicó la investigación descriptiva, con enfoque cualitativo y cuantitativo, porque describe los registros académicos, análisis e interpretación de las debilidades de la articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media. La muestra fue de 58 alumnos de la Educación Escolar Básica y 60 alumnos de la Educación Media, 12 docentes, 1 evaluadora 1 director, a través de los métodos cualitativo y cuantitativo. Las técnicas de recolección de datos implantados fueron el cuestionario y el análisis documental.

 

Palabras claves: Proceso de articulación, Articulación de la Educación Escolar Básica y la Educación Media, Resultado académico, Dificultades de aprendizaje.


The existing articulation between basic school education and middle education and the academic result of the students of the San Lorenzo national college of the city of Pilar, period 2019-2020.

 

ABSTRACT

The objective of the research is to determine the articulation between Basic School Education and High School Education and the academic result of the students of the San Lorenzo National School of the City of Pilar, period 2019-2020. Regarding the type of research, descriptive research was applied, with a qualitative and quantitative approach, because it describes the academic records, analysis and interpretation of the weaknesses of the articulation between Basic School Education and Secondary Education. The sample consisted of 58 students from Basic School Education and 60 students from Secondary Education, 12 teachers, 1 evaluator, 1 director, through qualitative and quantitative methods. The data collection techniques implemented were the questionnaire and the documentary analysis.

Keywords: Articulation process, Articulation of Basic School Education and Secondary Education, Academic result, Learning difficulties.

 

­ Artículo recibido: 03 nov. 2020

Aceptado para publicación: 07 dic. 2020

Correspondencia [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 


INTRODUCCIÓN

La investigación se realizó en el Colegio Nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar. El propósito de esta investigación fue de analizar los factores que influyen en la articulación de la Educación Escolar Básica y la Educación Media y determinar el resultado académico de los alumnos del Colegio Nacional San Lorenzo de la Ciudad de Pilar, periodo 2019-2020.

 Se aplicó la investigación descriptiva, con este método se pudo recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de población, lo que permitió la descripción, registro, análisis e interpretación de las principales consecuencias de la falta de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media.

Las fuentes de recolección de datos utilizadas en el trabajo de investigación fueron las fuentes primarias y secundarias.

EL PROBLEMA

La asistencia a clase de los adolescentes y jóvenes de todos los sectores sociales de los colegios objeto de estudio a la escuela, consiste en uno de los objetivos de la institución. Ya que, como señala una de las tendencias más fuertes en la nueva educación, es el aumento de las desigualdades, la segmentación espacial y la fragmentación cultural de la población, fenómenos que se ven reflejados hacia el interior de la institución escolar. La apropiada articulación entre los distintos niveles de enseñanza es uno de los requisitos esenciales para el logro de la calidad educativa, puesto que los adolescentes y jóvenes articulados aprenden más y mejor.

Una de las posibles barreras para el logro de trayectorias educacionales exitosas, podría ser la falla en la articulación entre Niveles del Sistema Educativo, específicamente la Educación Escolar Básica y la Educación Media (conjunto de acciones, fundamentalmente didácticas que facilitan el pasaje de los alumnos de un nivel a otro y que garantizan la gradación y profundización de los contenidos seleccionados para ser aprendidos) y; la falta de seguimiento de los alumnos que presentan problemáticas que podrían impactar negativamente en su trayectoria escolar.

 

 

 

OBJETIVOS

General

-        Determinar la articulación existente entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media y el resultado académico de los alumnos del Colegio Nacional San Lorenzo de la Ciudad de Pilar, periodo 2019-2020.

Específicos

1.     Describir el proceso de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media desarrollado en la institución educativa en estudio.

2.      Identificar las dificultades de aprendizaje, relacionadas al cambio de nivel Educación Escolar Básica a la Educación Media, que presentan los alumnos del Colegio Nacional San Lorenzo de la Ciudad de Pilar.

3.     Identificar las posibles debilidades del proceso de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación trata de recuperar el concepto amplio de educación como responsabilidad social compartida, donde el conjunto de agentes sociales que ejercen influencia sobre este sistema deben ser parte activa en la organización, gestión y comunicación. Para así reconsiderar al alumno que aprende como un individuo particular y contextualizado

El enfoque es el sistema educativo, y se proyecta las necesidades de un ajuste inmediato al mismo sistema. De acuerdo con los aportes bibliográficos que se presentan se puede afirmar que se trata de una problemática de los sistemas educativos de la mayoría de los países de Latinoamérica.

La falta de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media es una realidad que inicia en las aulas del Colegio Nacional San Lorenzo, que luego se extiende hasta los niveles universitarios, y finalmente a toda la sociedad con el desempeño del nuevo profesional ciudadano.

La problemática actual, emergente de la que se ocupa la presente investigación, dan a la misma un interés social y un aporte teórico a fin de determinar posibles fallas en el sistema de estudio diseñado por el del Ministerio de Educación y Cultura.

 

 

FUNDAMENTO TEÓRICO

1.     La transición

Por tanto, las transiciones implican una serie de sucesos, procesos y experiencias que transcurren en un tramo de tiempo delimitado; denotan cambio de ambiente para quienes las experimentan; aluden a rupturas en la experiencia personal; resaltan momentos críticos en los que se siente perplejidad, inquietud, zozobra; apelan a acontecimientos de los que surgen retos que pueden dejar huella; sugieren transformaciones y procesos de adaptación personal que pueden significar consecuencias de futuro en el progreso, en el crecimiento; señalan posibilidad de experimentar traumas y pueden anunciar despegues liberadores (Sacristán, 1996, p.8).

Según Vargas (2013, p.2) en los sistemas escolares, las transiciones son experimentadas por los estudiantes al pasar de ciclo, nivel o grado académico, las cuales pueden ir o no acompañadas por procesos definidos y con claras intensiones de facilitar este acontecimiento para minimizar los efectos negativos que se pueden producir.

De esta manera, las transiciones en el ámbito educativo pueden generar tanto consecuencias positivas como negativas en el desarrollo de los estudiantes, todo depende del abordaje que se realice para facilitar este proceso (Vargas 2013, p.2), al respecto, se menciona que la importancia de los momentos de transición reside en la posibilidad de que se busque la coherencia y la gradualidad deseables en la enseñanza para minimizar los efectos negativos que todo ello puede significar (Sacristán, 1996, mencionado por Vargas 2013, p.2).

Es entonces como el proceso de articulación viene a facilitar estas transiciones, ya que determina la interrelación que debe existir entre los elementos del currículo para que este adquiera coherencia y pueda alcanzar los objetivos previstos (Rivas, 2003, mencionado por Vargas 2013, p.2).

2.     La articulación

Por su parte, la articulación es una estrategia para favorecer la continuidad de los aprendizajes, la gradualidad del proceso y el pasaje feliz, fluido, seguro y no traumático entre diferentes niveles, es una graduación y una secuencia, en donde los nuevos aprendizajes se incorporan a los ya obtenidos. Para que este proceso se lleve a cabo con éxito, será preciso una “fluida comunicación”, para establecer acuerdos de complejidad en todos los aspectos

Según el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (2012, como se citó en Rubio, Mejía, & Huertas, 2015). afirman que:

La articulación es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y movilidad de los estudiantes entre la educación media y otros niveles y ofertas educativas; este proceso genera el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media, la educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano (p.7).

Por su parte Olga Beatriz Cordero de Barrientos (2003, como se citó en Rubio, Mejía, & Huertas, 2015).

La articulación educativa es un modelo teórico-práctico de organización y gestión, aplicable a los distintos niveles y campos del sistema educativo, dinámico, flexible, abierto y complejo; que se construye y sostiene en procesos de interacción sistémica, entre todos los actores educativos, para establecer relaciones funcionales y significativas entre los componentes del campo de la educación, curriculares y metas curriculares, a fin de lograr metas consensuadas de la enseñanza (p.745).

Articular significa trabajar con otros para acordar proyectos compartidos,
procurando unidad en la diversidad y coherencia en la acción, es decir, avanzar en acuerdos de qué, cómo, y para qué queremos que se enseñe y se aprenda en nuestra escuela. En tal sentido, articular significa unir e integrar, pero siempre conservando la identidad de cada uno, basándose en el respeto y la libertad (Dadania, 2004, p. 48).

2.1.  Procesos de articulación

En sus orígenes los niveles primario y secundario fueron concebidos con lógicas propias e independientes, lo que hizo de la articulación una cuestión estructural del sistema educativo. A partir de la obligatoriedad de la educación secundaria la articulación deviene en una necesidad perentoria que requiere una acción de política pública.

Fortalecer la articulación implica, entonces, superar la idea de discontinuidad entre niveles en pos de una visión del sistema educativo obligatorio como un todo articulado, dentro del cual los mismos constituyen “etapas” de un proceso continuo de aprendizaje.

Un sistema educativo articulado que integra las lógicas de todos los niveles, modalidades y ámbitos, teniendo en cuenta sus fines y las particularidades de los sujetos, constituye el horizonte que permite pensar propuestas organizacionales, curriculares y pedagógicas como dimensiones estructurantes de la articulación, que - en sí mismas- aparecen de modo articulado en la cotidianeidad de la vida escolar (Santos Guerra, 1990, p. 20).

 

2.2  Dificultades para las instituciones educativa

Según Restrepo y García (2017) con este escenario de fondo se detalla que la dificultad para las instituciones educativas que disponen de estos programas no radica necesariamente en la falta de conceptualización, sino en la pertinencia de dichos programas en función de dos escenarios:

1), la articulación con los procesos y programas de las instituciones de educación superior; y

2), la absorción de los estudiantes formados en el mercado productivo del país (Restrepo y García, 2017).

3.     Principios Curriculares de la Educación Escolar Básica

ü  Un aprendizaje significativo: se produce cuando el alumno y la alumna incorporan el nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir de lo que ya saben y de sus necesidades e intereses. Este tipo de aprendizaje proporciona a los educandos capacidad para aprender de manera más agradable, sólida y duradera. Así, el aprendizaje está muy vinculado a su funcionalidad; es decir a su utilización cuando las circunstancias lo requieran dentro y fuera del aula.

ü  Los Valores: se vivencian, se captan e internalizan a lo largo de todo el proceso educativo. Se traducen en las actitudes de profesores y alumnos, en el clima afectivo que se comparte, en los objetivos propuestos, en la metodología y la evaluación que se utilizan, en lo que se dice y en «lo que no se dice», y en lo que se vive dentro y fuera del aula.

ü  El juego: es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza aprendizaje. Es necesario romper la aparente oposición entre el juego y el aprendizaje y aprovechar las actividades lúdicas como condición indispensable para que el educando se motive, se gratifique, construya su propio aprendizaje y reciba estímulos para seguir aprendiendo.

ü  La creatividad: es la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera ser desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza en la familia, en la escuela y en la comunidad. Es la forma de plantear, analizar y resolver situaciones de la vida diaria, aplicando sus aprendizajes en un proceso cuyo producto es la creación de algo nuevo.

La creatividad impregna y orienta todo el trabajo escolar; se la considera como una metodología que libera a la escuela de los mitos y ataduras y la impulsa a estimular el desarrollo permanente de habilidades y destrezas que encuentran en el «hacer» del alumno y la alumna una forma de expresión, una posibilidad de enriquecer su sensibilidad, de desarrollar su capacidad de análisis y su pensamiento reflexivo e innovador.

ü  La evaluación: como parte inherente al quehacer educativo, es sistemática, formativa, integral y funcional. Se la concibe como un proceso participativo en el que intervienen alumnos, docentes y las demás personas involucradas en la enseñanza y el aprendizaje. La Educación Escolar Básica incorpora una evaluación centrada en la evolución individual del alumno y la alumna, sin descuidar los perfiles y las normas establecidos que considera la función social de la escuela.

ü  La evaluación: debe ser una experiencia constructiva de aprendizaje que debe contribuir a mejorar el proceso, como a dar confianza y seguridad al educando y al educador (M.E.C, 2000).

3.1.  Promoción de grado

Promoción de grado es sinónimo de eficacia en donde los alumnos dominan un conjunto de competencias básicas necesarias que han adquirido en un determinado grado para poder acceder al siguiente escalón o grado.

El niño al promoverse de grado considera su desarrollo físico, psíquico y afectivo, aumentando su calidad de vida y así enfrentar sin dificultad el gran desafío de impregnar con valores las acciones personales y sociales (M.E.C, 2000).

4.     Aspecto Legal

La Constitución Nacional, aprobada y sancionada el 20 de junio de 1992, en la que se menciona los conceptos y los principios de organización y gestión del sistema educativo del país.

La LEY N° 5749, QUE ESTABLECE LA CARTA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS, en el CAPÍTULO I -DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Objeto de la Ley.

La presente Ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica, las funciones y los órganos que conforman el Ministerio de Educación y Cultura, que a partir de la promulgación de la presente Ley pasará a denominarse Ministerio de Educación y Ciencias, en adelante el MEC.

Artículo 2°.- Alcance y Contenido.

 En esta Ley se determinan, además de la estructura orgánica de la entidad, la finalidad del Ministerio, sus competencias y la descripción de las funciones del mismo.

Artículo 3°.- Competencia.

El Ministerio de Educación y Ciencias es el órgano rector del sistema educativo nacional y como tal, es responsable de establecer la política educativa nacional en concordancia con los planes de desarrollo nacional, conforme lo dispone la Constitución Nacional y la Ley N° 1264/98 “GENERAL DE EDUCACIÓN”.

El sistema educativo nacional incluye la educación de régimen general – educación formal, no formal y refleja – la educación de régimen especial y otras modalidades de atención educativa.

Artículo 4°.- Educación Básica.

En concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Educación, se entenderá por “educación básica” aquella que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para el ejercicio de una ciudadanía activa, su inclusión social, el pleno empleo y la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida.

Se fomentará la educación media en sus diversas modalidades, será considerada educación básica por ser necesaria para todos los ciudadanos y consecuentemente, será gratuita en las instituciones educativas públicas administradas por el Estado.

El Estado garantizará el acceso universal y la culminación de la educación media, como parte de la educación básica obligatoria.

Plan Estratégico de la Reforma Educativa, Paraguay 2020

El presente plan tuvo su inicio en el año 1996, en ese entonces por el todavía Ministerio de Educación y Culto. El plan tuvo por objetivo presentar la visión del sistema educativo que se quiere.  

El propósito de este plan fue lograr la asimilación de valores y desarrollar las competencias fundamentales para una vida digna, en todos los hombres y mujeres en el país.

Los resultados esperados de este Plan fueron: 1‐ Mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Básica (Escolar Básica y General Básica); 2‐ Mejorar la calidad y pertinencia de la Educación media y técnica; 3‐ Mejorar la calidad y pertinencia de la formación profesional, y;4 Mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Superior. Estaba dividido en dos áreas prioritarias, Educación Escolar Básica y Educación General Básica.

Plan Estratégico de Educación, Paraguay 2020

Revisión Nacional 2015 de la Educación para Todos: Paraguay." Actualizado (2008‐2020) En el 2008, se actualiza el Plan 2020 como respuestas a las transformaciones de la sociedad y a los avances del conocimiento, que tuvo por objetivo general garantizar el acceso, el mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya.  

Plan Nacional de Educación 2024 “Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo”

Este marco constituye un replanteamiento de la política y gestión de educación que el MEC realiza, se involucra a todos los niveles del sistema educativo, desde la educación básica a la educación superior, incluyendo a las diferentes instancias de gestión administrativa a escala central y departamental (Sterling, 2019).

METODOLOGÍA

La investigación se realizó en el Colegio Nacional San Lorenzo de la ciudad de Pilar, que alberga a más de 300 alumnos y 75 docentes.

En este trabajo se aplicó la investigación descriptiva, porque ella comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de las principales consecuencias de la falta de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media.

Según Arias (2006). La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento (p.24).

Las fuentes de recolección de datos que se utiliza en el trabajo de investigación fueron:  Fuentes primarias: están constituidas por todas aquellas personas que provean directamente las informaciones requeridas por el estudio; es decir, constituirán fuentes primarias los alumnos, docentes y directivos de la institución.  Fuentes secundarias: las fuentes secundarias están constituidas por las informaciones obtenidas de la revisión bibliográfica como libros, textos, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias y de las informaciones extraídas de Internet.

Al respecto Sampieri y otros (2014) señalan que las fuentes primarias proporcionan datos de primera mano, ya que se trata de documentos que incluyen extensas revisiones e investigaciones sobre el tema elegido (p.60).

La población está constituida por más de 300 alumnos y 75 docentes. La muestra de la investigación se constituyó por 58 alumnos de la Educación Escolar Básica y 60 alumnos de la Educación Media, 12 docentes, 1 evaluadora 1 director. 

En relación al tipo de investigación, se desarrolló en el marco de un enfoque cualitativo y cuantitativo. Cualitativo: a través de esta investigación se describirán las variables en estudio. Cuantitativo: a través de esta investigación se ordenarán los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas de recolección de datos, y luego cuantificarlos.

Así mismo, Bernal (2006, p. 163) señala que dentro del proceso de investigación científica existe una gran variedad de técnicas e instrumentos para la colecta de información y que el tipo de instrumento o técnica a utilizar varía respecto al tipo de investigación que se va a realizar sea esta cualitativa o cuantitativa.

Para la recolección de datos se recurrió al Cuestionario: Dirigido a los docentes, directivos y supervisores educativos con el propósito de obtener informaciones referentes a la articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media.  Observación: esta técnica se aplicará a los niños/as con la intención de verificar los datos recogidos con las otras técnicas.

En cada fase de la investigación se realizan distintas actividades para la recolección de datos.

En la primera etapa de investigación se empleó la técnica de análisis documental, en la misma se examinan libros, revistas, monografías, tesis, informes, artículos especializados y textos que se refieren al tema con el propósito de construir el marco teórico y conocer la estructura de las demás partes de la investigación. En este momento se emplearon esquemas, cuadros sinópticos, fichas bibliográficas, resúmenes, mapas conceptuales y mentales, etc.

En la siguiente etapa una vez elaborado el diseño de la investigación se procedió a la confección de los instrumentos para la recolección de información de acuerdo a los objetivos propuestos y luego fueron aplicados.

Marco Conceptual

ü  Articulación: unión o enlace de los distintos niveles de enseñanza, y en los posible sin dificultad alguna.

ü  Dificultades de aprendizaje: se refiere a los problemas que enfrentan los niños/as en los que respecta a las capacidades de entender, hablar, leer, escribir, razonar.

ü   Debilidades del proceso de articulación: Factores internos y externos que impiden o imposibiliten el desarrollo efectivo de la transición de los estudiantes de transición de la Educación Escolar Básica a la Educación Media.

ü  Operacionalización de las Variables

Variables

Conceptualización

Indicadores

Proceso de articulación

Es la unión o enlace de los distintos niveles de enseñanza.

 

- Estructura de cada nivel.

- Nivel de conocimiento por parte de los docentes de transición del proceso de articulación

- Documentación sobre el periodo de ejecución del proceso de articulación

- Planificación acerca el proceso de articulación

- Estrategias de articulación desarrolladas por los docentes

- Evaluación del proceso de articulación.

Dificultades de aprendizaje

Se refiere a los problemas que enfrentan los niños/as en los que respecta a las capacidades de entender, hablar, leer, escribir, razonar.

- Contenidos de las propuestas curriculares

- Características de los procesos de aprendizaje escolar de los alumnos.

- Nivel de influencia del proceso de articulación en la adaptación y rendimiento de los estudiantes.

- Abandono del sistema educativo:

 fracaso, la repitencia, la deserción

Debilidades del proceso de articulación

Factores internos y externos que impiden o imposibiliten el desarrollo efectivo de la transición de los estudiantes de transición de la EEB a la EM.

- Modelos de gestión institucional.

- Formación docente.

- Capacitación docente.

- Conocimiento y ejecución del proceso.

- Documentación.

- Coordinación docente.

- Participación (director, docentes, padres/madres, estudiantes)

- Recursos (humano, financiero, materiales)

Niveles: Sí - No

Hipótesis de la investigación

H 1- La falta de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media causa dificultades en el proceso enseñanza – aprendizaje, aumenta la dificultad de aprendizaje de los alumnos y limita el desenvolvimiento de los educadores.

El proceso de articulación entre la Educación Escolar Básica y la Educación Media influye en la promoción de los estudiantes de la Educación Media.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

ü  Respecto a la variable: Proceso de articulación

Al efectuar un análisis enfocado a la subdimensión proceso de articulación y  sus indicadores: Estructura de cada nivel, Nivel de conocimiento por parte de los docentes de transición del proceso de articulación; Documentación sobre el periodo de ejecución del proceso de articulación;  Planificación acerca el proceso de articulación;  Estrategias de articulación desarrolladas por los docentes y  Evaluación del proceso de articulación, según la escala de valoración, se observa un rango de afirmativo de tres niveles en primer lugar el 80% y el porcentaje más relevante que corresponde  a la estructura de cada nivel, seguido de documentación sobre el periodo de ejecución del proceso de articulación con el 54%, y los demás indicadores en porcentajes positivos interiores, evidenciándose la escasa articulación existente entre la Educación Escolar Básica y la  Educación Media.

Esto supone necesariamente promover la coherencia interna entre las instituciones escolares, considerando las dimensiones organizativa, pedagógica y curricular, para asegurar la continuidad del proceso educativo. Pensar las trayectorias educativas como un continuo de aprendizaje requiere profundizar los objetivos pedagógicos que faciliten el pasaje y la continuidad por los ciclos y niveles del sistema educativo, asegurando la articulación vertical entre niveles (Méndez y Córdoba, 2007, p. 36)

Desde este punto de vista, el pasaje entre un nivel y otro no debe ya entenderse como una barrera o bisagra, sino en función de una idea de continuidad de las trayectorias educativas que contemple la singularidad de los recorridos de cada estudiante. Esto implica que las características y propósitos específicos de cada ciclo y nivel se complementen entre ellos. Así, el concepto de articulación posibilita pensar a las partes como diferentes entre sí, pero a la vez pertenecientes a un todo dónde se tiene en cuenta tanto la unidad como la diversidad del Sistema Educativo.

ü  Respecto a la variable: Dificultades de aprendizaje

Al efectuar un análisis enfocado a la subdimensión dificultades de aprendizaje y sus indicadores:  Contenidos de las propuestas curriculares; Características de los procesos de aprendizaje escolar de los alumnos;  Nivel de influencia del proceso de articulación en la adaptación y rendimiento de los estudiantes;  Abandono del sistema educativo; Fracaso, la repitencia y la deserción, según la escala de valoración, se observa un rango de afirmativo inferior al 50%, o que indica los problemas de aprendizaje evidenciados en los alumnos.

ü  Respecto a la variable: Debilidades del proceso de articulación

Al efectuar un análisis enfocado a la subdimensión Debilidades del proceso de articulación y sus indicadores:  Modelos de gestión institucional; Formación docente; Capacitación docente; Conocimiento y ejecución del proceso;  Documentación;  Coordinación docente;  Participación (director, docentes, padres/madres, estudiantes) y  Recursos (humano, financiero, materiales), no se ha llego al 30% de los indicadores mas arriba mencionado, las dificultades del proceso de articulación existente entre un nivel a otro.

Consideraciones Finales

Hoy día, persiste el desafío de la articulación entre los niveles educativos, para preparar al estudiante prospectivamente, con el propósito de que los aprendizajes adquiridos en un nivel se constituyan en la base para la continuidad de los estudios en el siguiente, enriqueciéndose progresivamente. Los aprendizajes de la EEB son la base para que el estudiante comprenda las nuevas propuestas curriculares en la EM y el paso del nivel medio a la educación universitaria significa la aplicación de los saberes en un nivel donde el grado de dificultad aumenta, así como las exigencias en cuanto a dedicación y empeño (UNA, 2014).

El fracaso, la repitencia, la deserción de aquellos que accedieron al Sistema Educativo tienen como una de sus posibles causas, la falla en la articulación entre Niveles, trasladando así, la exclusión al interior de la escuela y del Sistema Educativo en General.

La complejidad del problema se puede analizar desde distintos aspectos, entre otros: la estructura de cada nivel, los contenidos de las propuestas curriculares, los modelos de gestión institucional, la formación docente y las características de los procesos de aprendizaje escolar de los alumnos.

El currículum de la Educación Escolar Básica propugna la participación de los diferentes estamentos de la comunidad en el proceso educativo y promueve un aprendizaje centrado en el alumno y en la alumna conforme a sus características, desarrollo y al contexto en que se desenvuelven. En sus diversas etapas buscará permanentemente el aprendizaje significativo, la educación en valores, la incorporación de las actividades lúdicas, el desarrollo de la creatividad y la integración de la evaluación como proceso constante y formativo.

Al respecto, Restrepo y García (2017) con este escenario de fondo se detalla que la dificultad para las instituciones educativas que disponen de estos programas no radica necesariamente en la falta de conceptualización, sino en la pertinencia de dichos programas en función de dos escenarios:

1), la articulación con los procesos y programas de las instituciones de educación superior; y  2), la absorción de los estudiantes formados en el mercado productivo del país (Restrepo y García, 2017).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). “El Proyecto de Investigación” 6ª Edición. Editorial: Episteme. Venezuela

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Segunda Edición. Editorial Pearson educación.

Constitución Nacional del Paraguay, aprobada y sancionada el 20 de junio de 1992

Dadania, O. M (2004). Lo especial de la educación. 1° edición. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata.

Ley N° 1264/98 “General de Educación.

Ley N° 5749, QUE ESTABLECE LA CARTA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS, EN EL CAPÍTULO I -DISPOSICIONES GENERALES.

Méndez de Seguí, M. F., Córdoba, C. (2007). La articulación entre nivel inicial y primario como proyecto institucional (1a ed.). Haedo, Argentina: Kimeln.

Ministerio de Educación y Cultura, (MEC). (2000), Educación Escolar Básica, Asunción – Py.

Restrepo Medina, L, & García Morales, D (2017). Evaluación de los programas técnicos y de profundización de la educación media en la Institución Educativa Javiera Londoño (sede Medellín ). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51),64-75.[noviembre 2020]. ISSN: 0124-5821. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194252398005.

Revisión Nacional 2015 de la Educación para Todos: Paraguay." Actualizado (2008‐2020) En el 2008, se actualiza el Plan 2020

Rubio, R. G., Mejía, H. E. & Huertas, V. M. (2015). Articulación de la educación media con la educación superior: instrumento administrativo para el sector educativo de la ciudad de Ibagué. Praxis. Vol. 11.

Sacristán, J. G. (1996). La Evaluación entre los Niveles de enseñanza primaria y secundaria, Buenos Aires -Argentina.

Sampieri, H y otros (2014). “Metodología de la Investigación”. Editorial: McGraw-Hill. México

Santos Guerra, M. Á. (1990), La evaluación un proceso de dialogo, compresión y mejora.

Sterling Collazos, J.M (2019). Articulación entre la Educación Superior y la Educación Rural. Estudio de caso en Zipaquirá, Colombia. Conrado, 15(68), 263-266. (noviembre 2020). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000300263&lng=es&tlng=es.

UNA, (2014) Articulación de los planes de estudios de la Educación Escolar Básica (3° Ciclo) y Educación Media con el programa del Curso Probatorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, 2014

Vargas López, L. (2013). Proceso de articulación entre el ciclo de transición de la Educación Preescolar y el primer grado de la Educación General Básica. Ministerio de Educación Pública -Dirección de Planificación Institucional Departamento de Estudios e Investigación Educativa-Costa Rica. (en línea). ttps://mep.janium.net/janium/Documentos/11031.pdf