LIDERAZGO ADMINISTRATIVO DEL
DIRECTOR Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE HUAMACHUCO, 2020

ADMINISTRATIVE LEADERSHIP OF THE PRINCIPAL

AND ITS RELATIONSHIP WITH ADMINISTRATIVE
MANAGEMENT IN AN EDUCATIONAL INSTITUTION

OF HUAMACHUCO, 2020

Linder Aurberto Paz Garcia

Universidad César Vallejo, Perú
pág. 11568
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16734
Liderazgo Administrativo del Director y su Relación con la Gestión
Administrativa en una Institución Educativa de Huamachuco, 2020

Linder Aurberto Paz Garcia
1
l
inderpazg12@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3792-
9388
Universidad César Vallejo

Perú

RESUMEN

La investigación “Liderazgo administrativo del director y su relación con la gestión administrativa en
una institución educativa tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el Liderazgo
administrativo del director y la Gestión Administrativa en la institución educativa, para ello se utilizó
la teoría del liderazgo y de la gestión administrativa, destacando su incidencia en la educación. La
metodología se trata de una investigación cuantitativa, con un diseño de investigación correlacional; se
empleó para la población y muestra 60 encuestados. Para la recolección de datos se utilizó como técnica
la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, entre los principales resultados se encuentra
que el liderazgo administrativo del director tiene un nivel alto con un 51.70% de aceptación; y respecto
de la Gestión Administrativa del director es regular con un 55% de aceptación. Finalmente se concluye
señalando que se llegó a determinar que existe una relación directa positiva alta entre el liderazgo
administrativo y la gestión administrativa en la institución educativa, pues el coeficiente de correlación
de Sperman es R = 0.725 con el nivel de significancia p = 0.000, siendo menor al 5% (p< 0.05), toda
vez que el liderazgo efectivo incidió de manera óptima en la gestión administrativa.

Palabras clave: liderazgo, gestión administrativa, trabajo en equipo, director y planificación

1
Autor principal.
Correspondencia:
linderpazg12@gmail.com
pág. 11569
Administrative Leadership of the Principal and its Relationship with
Administrative Management in an Educational Institution of

Huamachuco, 2020

ABSTRACT

The research "Administrative leadership of the principal and its relationship with administrative
management in an educational institution" had as a general objective: To determine the relationship
between the administrative leadership of the principal and Administrative Management in the
educational institution, for this the theory of leadership and administrative management was used,
highlighting its incidence in education. The methodology is a quantitative research, with a correlational
research design; It was used for the population and sample 60 respondents. For data collection, the
survey technique was used and the questionnaire as an instrument. Likewise, among the main results is
that the administrative leadership of the director has a high level with 51.70% acceptance; and with
respect to the Administrative Management of the director, it is regular with 55% acceptance. Finally, it
concludes by pointing out that it was determined that there is a direct positive relationship between the
two countries.

Keywords: leadership, administrative management, teamwork,
director and planning
Artículo recibido 05 febrero 2025

Aceptado para publicación: 28 febrero 2025
pág. 11570
INTRODUCCIÓN

El tema de estudio, trata del liderazgo y la gestión administrativa del director, que se enmarcó en la
línea de investigación de gestión de políticas pública en sector educación, su importancia académica y
práctica, radica en que busca generar un aporte al conocimiento en materia de gestión pública, en razón
de que se parte desde la planeación, hasta la supervisión sincerando las deficiencias que existe en la
gestión de una institución educativa para revertir dicha situación con un modelo de gestión basada en
el liderazgo administrativo, que busca hacer partícipe a todos los involucrados, en este caso, a la
comunidad educativa, en la toma de decisión que favorezcan al educando, fortaleciendo los lazos entre
la escuela y las instituciones que componen la sociedad, armando alianzas estratégicas para brindar una
mejor educación,

La literatura revisada es variada, en razón a la connotación de gestión pública y gestión administrativa,
de acuerdo a las referencias bibliográficas, siendo las citas de los estudios previos más importantes, las
siguientes: a) León, J. (2013) en su tesis de maestría denominada: “Aportes del liderazgo, la
comunicación y el trabajo en equipo al clima organizacional” de la Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Administración de Empresas. Arauca, Colombia, concluye señalando que existe un estilo
de liderazgo al interior de una institución predominando el estilo de liderazgo democrático, teniendo
como dato relevante que sus líderes demuestran características muy importantes y trascendentes que
conllevan a una efectiva dirección y control o manejo de ejecución; b) Caljaro Hernán (2015) en su tesis
de maestría denominada: “Estilo de Liderazgo y su influencia en la gestión pedagógica y administrativa
de directores de las instituciones educativas primarias en el ámbito Juli 2014” se concluyó que las
particularidades personales (experiencia profesional, grado académico, etc.) inciden en el estilo de
liderazgo. Asimismo, el estilo del capacitador incide en el nivel de gestión pedagógica y administrativa
efectivizando el resultado, apreciándose las diferencias entre líder y dictador. Finalmente, concluye que
el estilo capacitador de liderazgo es que predomina en los directores de las Instituciones Educativas
primarias del ámbito de la Ugel Chucuito, incidiendo en el nivel de gestión pedagógica y administrativa
de regular manera; c) Otro de los criterios para consolidar la gestión es la planificación, que según
Solorzano & Alaña, (2015), implica seguir los lineamientos de planificación estratégica que constituye
un plan de acción que sirve como instrumento en la administración, siendo fundamental las carencias o
pág. 11571
necesidades de los grupos sociales, planificando de manera óptima utilizando los recursos con eficacia
y eficiencia, optimizando insumos, para la mejora continua de los servicios; d) Bernal & Ibarrola (2015),
cuando precisa sobre el liderazgo del docente la necesidad de focalizar lo pedagógico y el aprendizaje,
creando estrategias pedagógicas que permiten la innovación y creatividad, o cuando el docente plantea
que mejora continuamente su práctica docente, que evoluciona y se transforma pedagógicamente,
respondiendo al contexto y su evolución; e) Finalmente, Sierra (2016) que sobre el liderazgo educativo
tiene en cuenta la visión de futuro y el desarrollo humano de las personas y se construye en la interacción
de lo pedagógico con la innovación y la creatividad de sus líderes. Por lo que existe relación en el
sentido de que el liderazgo educativo, se relaciona con las personas y líderes, resaltando sus
características y cualidades orientando a la promoción de la calidad educativa y la eficiencia en sus
procedimientos.

La investigación se planteó como problema central el siguiente: ¿Cuál es la relación entre el liderazgo
administrativo del director y la Gestión Administrativa en una institución educativa de Huamachuco,
2020?; estableciendose como objetivos los siguientes: a) Determinar la relación entre el Liderazgo
administrativo del director y la Gestión Administrativa en una institución educativa de Huamachuco,
2020. b) Determinar el nivel del liderazgo administrativo del director en una institución educativa de
Huamachuco, en el año 2020; c) Determinar el nivel de la gestión administrativa del director en una
institución educativa de Huamachuco, en el año 2020; d) Determinar que dimensión del liderazgo
administrativo tiene mayor relación con la dimensión de la gestión administrativa en una institución
educativa de Huamachuco, 2020. Dicho panteamiento se realizó teniendo en cuenta que en el distrito
de Huamachuco existe los problemas actuales en las instituciones educativas de educación secundaria,
la poca capacidad para el manejo del programa de mantenimiento; la ausencia de supervisión por parte
de los directores, no existe trabajo en equipo solo trabajo individual debido a que el director no enseña
con el ejemplo. Cada profesor elabora sus documentos de trabajo (programaciones anuales, de unidad
y sesiones de clase) de manera aislada sin coordinar con su equipo de trabajo. Por otro lado, muchas
instituciones educativas no elaboran sus documentos de gestión (PEI, PAT) en equipo o simplemente
es copia de otras instituciones educativas. Es por eso que la gestión eficaz en una Institución Educativa
contribuye a guiar al personal docente para llegar a brindar una educación de calidad.
pág. 11572
Asimismo, el MINEDU ha publicado el marco del buen desempeño docente (MBD), en el cual se sienta
las bases para el trabajo en equipo, pues para que una institución cumpla sus metas necesita de todo el
personal que labora en la institución, pero si existe una gestión eficiente y trabajo en equipo se cumplirá
de manera eficaz es por eso que se establece una relación directa entre ambas. Finalmente, en una
institución educativa de la educación básica, en los últimos años se ha constatado una rotación de
personal directivo, denotando diferencias en la manera de liderar y gestionar, resultando aplicable las
causas señaladas líneas arriba.

Por otro lado en relación a las unidades de análisis del estudio se tuvo en cuenta las variables de
liderazgo el director y gestión administrativa, asi como dimensiones e indicadores.

METODOLOGÍA

Respecto de la metodología se trata de una investigación cuantitativa, con un diseño de investigación
correlacional; se empleó para la población y muestra 60 encuestados, se trata de profesores de una
institución educativa del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad de
Perú. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario, el mismo
que se evaluó por el juicio de expertos, para su aplicación. Se utilizó el
cuestionario de preguntas en base a la escala tipo Likert, para calcular la variable de liderazgo
administrativo y gestión administrativo, la siguiente escala: siempre (05), casi siempre (04), a veces
(03), casi nunca (02), nunca (01).

Se aplicó anticipadamente una prueba piloto con la participación de 20 integrantes de una institución
educativa de Huamachuco. Con los datos obtenidos previamente en la encuesta, se procedió a elaborar
una base de datos en Excel para luego procesarlos estadísticamente a través del alfa de cronbrach
obteniendo una confiabilidad de 0.862 para la variable liderazgo administrativo del director y para la
variable gestión administrativa se obtuvo un índice de confiabilidad de 0.721

Los datos se analizaron aplicando la estadística descriptiva: luego de recolectado los datos se procedió
a elaborar una base de datos en Excel para cada variable de estudio. Se elaboró la escala de valoración
para cada variable de estudio y se determinaron las tablas de frecuencias y figuras estadísticas

También se aplicó inferencia estadística tomando como base el análisis correlacional de Sperman para
determinar el nivel de relación entre las variables de estudio y entre sus dimensiones.
pág. 11573
La hipótesis fue sometida a la prueba del Chi-cuadrado y el procesamiento de la información y la
prueba de hipótesis se realizó con el software SPSS versión 24.

Para realizar la presente investigación se tuvo en cuenta los aspectos éticos como la confidencialidad,
consentimiento informado, libre participación y anonimidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripción de la variable Liderazgo Administrativo

Tabla Nro. 01 Distribución del personal según Liderazgo administrativo en una institución educativa
de Huamachuco 2020.

Liderazgo Administrativo

Frecuencia
Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Bajo
7 11,7 11,7 11,7
Medio
22 36,7 36,7 48,3
Alto
31 51,7 51,7 100,0
Total
60 100,0 100,0
Fuente: Aplicación del cuestionario Liderazgo Administrativo en una I.E. de Huamachuco, 2020

Interpretación

En la tabla N° 01 se observa que el 11.70% de los docentes de una institución educativa de Huamachuco
expresan que el Liderazgo Administrativo del director es Bajo, mientras que el 36,70% confirman que
el liderazgo administrativo tiene un nivel medio y el 51.70% expresan que existe un alto liderazgo.

Se confirma que el liderazgo administrativo del director tiene un nivel ALTO con un 51.70% de
aceptación.

Asimismo, teniendo en cuenta las dimensiones de la variable, se esbozan los siguientes resultados: a)
Se confirma que la dimensión trabajo en equipo del director tiene un nivel ALTO con un 70% de
aceptación; b) se confirma que la intervención estratégica del director tiene un nivel MEDIO con un
60% de aceptación; y c) Se confirma que el trabajo con las familias y la comunidad por parte del director
tiene un nivel MEDIO con un 48.30% de aceptación.
pág. 11574
Descripción de la Variable Gestión Administrativa

Tabla Nro. 02

Distribución del personal según Gestión administrativa en una I.E. de Huamachuco 2020

Gestión Administrativa

Frecuencia
Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos

Mala
6 10,0 10,0 10,0
Regular
33 55,0 55,0 65,0
Buena
21 35,0 35,0 100,0
Total
60 100,0 100,0
.

Fuente: Aplicación del cuestionario Gestión Administrativa en una I.E. de Huamachuco, 2020

Gráfico N° 05

Interpretación

Según la tabla N° 02 se observa que el 10% de los docentes de una institución educativa de Huamachuco
expresan que la Gestión Administrativa del director es mala, mientras que el 55% confirman que es
regular y el 35% expresan que existe una buena gestión administrativa.

Se confirma que la Gestión Administrativa del director es REGULAR con un 55% de aceptación.

Asimismo, teniendo en cuenta las dimensiones de la variable, se esbozan los siguientes resultados: a)
se confirma que la planeación del director es REGULAR con un 55% de aceptación; b) se confirma que
la organización del director en la I.E. es REGULAR 63.30% de aceptación; c) se confirma que la
capacidad de ejecución por parte del director es BUENA con un 50% de aceptación, y; d) se confirma
que la evaluación por parte del director es BUENA con un 51.70% de aceptación.

0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
MALA REGULAR BUENA
10,00%
55,00%
35,00%
Gestión Administrativa
pág. 11575
Relación entre la variable Liderazgo Administrativo y Gestión Administrativa

Tabla Nro. 03
Distribución de personal según el liderazgo del director y la gestión administrativa en
una I.E. de Huamachuco 2020

Tablas Cruzadas

Liderazgo Administrativo
Gestión Administrativa
Liderazgo

Administrativo

Gestión administrativa
Total
Mala
Regular Buena
Bajo
Nro. 6 1 0 7
%
10.0% 1.7% 0.0% 11.7%
Medio
Nro. 0 20 2 22
%
0.0% 33.3% 3.3% 36.7%
Alto
Nro. 0 12 19 31
%
0.0% 20.0% 31.7% 51.7%
Total
Nro. 6 33 21 60
%
10.0% 55.0% 35.0% 100.0%
Fuente: Aplicación del cuestionario sobre el liderazgo del director y la gestión administrativa en de Huamachuco, 2020

Interpretación

Según la tabla N° 03 se observa que 7 encuestados expresaron que el liderazgo administrativo del
director es bajo, de los cuales 6 manifestaron que la gestión administrativa es mala y 1 regular; De igual
manera 22 encuestados expresaron, de los cuales 20 confirmaron que la administración es regular y 02
buena; asimismo 31 afirmaron que el liderazgo administrativo es alto, de los cuales 12 confirmaron que
la gestión administrativa es regular y 19 la calificaron como buena.

Se confirma que el liderazgo administrativo del director es ALTO con una aceptación del 51,70% de
los cuales el 20% expresó que la gestión administrativa es regular y el 31.70% manifestaron que es
buena.
pág. 11576
Resultados ligados a la Hipotesis

Relación entre liderazgo administrativo y gestión administrativa

Tabla N° 04 El liderazgo administrativo del director y su relación con la gestión administrativa en una
I.E. de Huamachuco 2020.

Analisis Correlacional de Sperman

Liderazgo

Administrativo

Gestión

administrativa

Liderazgo

administrativo

Coeficiente de correlación
1,000 ,725**
Sig. (bilateral)
. ,000
N
60 60
Gestión

administrativa

Coeficiente de correlación
,725** 1,000
Sig. (bilateral)
,000 .
N
60 60
**. La correlación es significativa al nivel
0,01 (bilateral).
Fuente: Aplicación del cuestionario sobre el liderazgo del director y la gestión administrativa en una I.E. de Huamachuco,
2020

Interpretación. En la tabla N° 04 el coeficiente de correlación de Sperman es R = 0.725 ( existiendo
una relación directa, positiva alta) con el nivel de significancia p = 0.000, siendo menor al 5% (p< 0.05)
el cual nos indica que el liderazgo administrativo se relaciona significativamente con la gestión
administrativa en una I.E. de Huamachuco, 2020.

Relación entre las dimensiones de liderazgo administrativo y gestión administrativa

Tabla N° 05 Dimensiones del liderazgo administrativo y su relación con las dimensiones de la gestión
administrativa en una I.E. de Huamachuco 2020.

Rho de Spearman
Planeacion Organización Ejecucion Evaluacion
Trabajo

En equipo

Coeficiente de correlación
,401** ,504** ,458** ,538**
Sig. (bilateral)
,002 ,000 ,000 ,000
N
60 60 60 60
Intervenciones

Estrategicas

Coeficiente de correlación
,507** ,506** ,420** ,463**
Sig. (bilateral)
,000 ,000 ,001 ,000
N
60 60 60 60
Trabajo

Conjunto con

Las familias y

La comunidad

Coeficiente de correlación
,441** ,597** ,643** ,532**
Sig. (bilateral)
,000 ,000 ,000 ,000
N
60 60 60 60
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es
significativa al nivel 0,05 (bilateral).
pág. 11577
Contrastación de la Hipótesis

Tabla N° 06 Prueba de Hipótesis correlacional del liderazgo administrativo y la gestión administrativa
de una I.E. de Huamachuco, 2020.

Pruebas de chi
-cuadrado
Valor
Gl Sig. asintótica (bilateral)
Chi
-cuadrado de Pearson 241,588a 204 ,037
Razón de
verosimilitudes 158,828 204 ,992
Asociación lineal por lineal
44,628 1 ,000
N de casos válidos
60
A. 234 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,02.

Fuente: aplicación del cuestionario liderazgo administrativo y gestión administrativa en una institución educativa de
huamachuco, 2020.

Decisión

Como el valor de significancia (valor crítico observado) 0.037 es menor que 0.05 rechazamos la
hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir que el liderazgo administrativo del director
se relaciona significativamente con la gestión administrativa a un nivel del 95% de confiabilidad.

CONCLUSIÓN

El liderazgo administrativo se relaciona significativamente por tener una correlación positiva alta con
la gestión administrativa en la institución educativa de Huamachuco, 2020.

DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta la variable Liderazgo Administrativo

El resultado obtenido respecto de la primera variable en relación al liderazgo administrativo del director
que tiene un nivel ALTO con un 51.70% de aceptación, se relaciona con lo señalado por Sierra (2016)
que sobre el liderazgo educativo precisa que se tiene en cuenta la visión de futuro y el desarrollo humano
de las personas y se construye en la interacción de lo pedagógico con la innovación y la creatividad de
sus líderes. Por lo que existe relación en el sentido de que el liderazgo educativo, se relaciona con las
personas y líderes, resaltando sus características y cualidades orientando a la promoción de la calidad
educativa y la eficiencia en sus procedimientos.
pág. 11578
Teniendo en cuenta la variable Gestion Administrativa

Respecto del resultado obtenido en la segunda variable en relación a la gestión administrativa se obtuvo
un resultado de nivel REGULAR con un 55% de aceptación, así como sus dimensiones, sobre
planificación, organización, evaluación, ejecución, guardando estricta relación con lo señalado por
Solorzano & Alaña (2015), cuando precisa que la planificación estratégica es un plan de acción que se
utiliza en la administración, siendo fundamental las expectativas o necesidades de los grupos de interés,
planificando con eficacia y eficiencia, optimizando recursos, para la mejora continua de los servicios.

CONCLUSIONES

Existe una relación directa positiva alta entre el liderazgo administrativo y la gestión administrativa en
una institución educativa del distrito de Huamachuco, pues el coeficiente de correlación de Sperman es
R = 0.725 con el nivel de significancia p = 0.000, siendo menor al 5% (p< 0.05), toda vez que el
liderazgo efectivo incidió de manera óptima en la gestión administrativa.

Existe un nivel del liderazgo administrativo ALTO del director en una institución educativa del Distrito
de Huamachuco, en el año 2020, con un 51.70 de aceptación, toda vez que muestra un correcto trabajo
en equipo, intervención estratégica y trabajo conjunto con la comunidad.

Existe un nivel de gestión administrativa REGULAR del director en una institución educativa del
distrito de Huamachuco, en el año 2020, con un 55 % de aceptación, toda vez que en la planificación,
organización, ejecución y evaluación se mostró un trabajo aceptable.

La dimensión del liderazgo administrativo, denominado “trabajo conjunto con las familias y la
comunidad” tiene mayor correlación con la dimensión de la gestión administrativa, denominada
“ejecución” dado que coeficiente de correlación es R= 0,643 con el nivel de significancia menor al 5%
(p< 0.05). esta relación se expresa toda vez que, la ejecución de la gestión administrativa, parte de un
trabajo en conjunto en donde se integra la participación estratégica con las familias y la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, O. (1996). Gerencia Educativa. Oportunidades y desafios. Trujillo: Ediciones Vallejianas.

Bernal, A. & Ibarrola, S. (2015). Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa. Revista
Iberoamericana de Educación. Nº. 67, pp. 55-70, ISSN: 1022- 6508, OEI/CAEU.

Castro y Fuentes J;. (2009). Toma de decisiones y liderazgo.
pág. 11579
Chicaiza, S. (2016). Análisis de la Gestión Administrativa en las instituciones públicas de vivienda,
caso Provincia de Pichincha en el período 2009-2014. 145 hojas. Quito : EPN.

Colunga, C. (1996). Administración del Tercer Milenio. Ciudad de Mexico: Panorama.

DuFor, R and Eaker, R. (1998). Professional Learning Communities at Word: Best Practices for
Enhancing Student Achievement. Bloomington, . Indiana: National Educational Service.

Gallaga, N. (2003). Teoria de las Relacional Humadas. Mexico.

Gálvez, R. (2006). Estudio exploratorio de cultura organizacional en la educación municipal moderna.
Santiago: Universidad Diego Portales.

Ivancevich, J. (2006). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: IRWIN.

Jaramillo, M. (2006). Obtenido de Enfoque humanistico de la Administración - Venezuela:

www.umc.edu.ve/umc/opsu/contenido/milagros/unidades/unidades%2OIII/Guia/G

Moncayo, L. (2006). Delimitando el tema de la gestion. Educar. Revista de Educación.

OCDE. (1995). Flexibilida en la gestión de personal en la Adminstración Pública. Madrid: Instituto
Nacional de Administración Pública.

Pozner , P. (1997). ser directivo escolar en el directivo como gestor de aprendizajes. Argentina: Aique.

Rodriguez, M. (2002). Función directiva escolar. Guia de auto perfeccionamiento. Mexico: Ediciones
Castillo.

Sierra (2016) Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible
Bogotá, pp.111-128 . Rev. esc.adm. neg. No. 81 Julio-Diciembre Bogotá. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf