MATH SOLVER COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS A
ESTUDIANTES DE PRIMERO DE
BACHILLERATO
MATH SOLVER AS A TEACHING TOOL TO TEACH
MATHEMATICS TO FIRST-YEAR HIGH SCHOOL STUDENTS
Janner Leonel Santos Mantuano
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Diego Alfredo Murillo Loor
Ministerio de Educación del Ecuador
Quinche Verónica Cobeña Morante
Investigador independiente
Eddy Favián Solórzano Solórzano
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Erika María Murillo Loor
Ministerio de Educación del Ecuador

pág. 11652
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16747
Math Solver como herramienta didáctica para enseñar Matemáticas a
estudiantes de primero de bachillerato
Janner Leonel Santos Mantuano1
jannerjlsm45@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-1792-2616
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
Diego Alfredo Murillo Loor
diego_17f@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-3722-2132
Ministerio de Educación del Ecuador
Ecuador
Quinche Verónica Cobeña Morante
veronica_quinche@outlook.com
https://orcid.org/0009-0004-1711-2815
Investigador independiente
Ecuador
Eddy Favián Solórzano Solórzano
eddy.solorzano@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-5904-0544
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
Erika María Murillo Loor
emloor99@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-1524-7748
Ministerio de Educación del Ecuador
Ecuador
RESUMEN
En el constante cambio hacia la era digital, es fundamental que los actores del proceso educativo
(docentes), se involucren en la búsqueda de nuevos recursos tecnológicos, que permitan a los estudiantes
fortalecer de mejor manera el proceso de enseñanza y aprendizaje, impulsándolos a ser promotores de su
propio aprendizaje de forma autónoma e independiente. La enseñanza de las matemáticas es una parte
fundamental de la educación, pero a menudo puede resultar desafiante tanto para los educadores como
para los estudiantes, afortunadamente, hoy en día, existen herramientas digitales que permiten facilitar
este proceso, es el caso de la herramienta Math Solver. Este artículo tiene como objetivo analizar la
importancia del software Math Solver como herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje de
matemáticas en estudiantes de primero de bachillerato. La metodología de investigación tiene un enfoque
cuantitativo. El nivel de investigación es descriptivo, no experimental, y el tipo de investigación se basó
en un diseño de campo. Se trabajó con una población de 105 estudiantes de primero de bachillerato de la
Unidad Educativa Raymundo Aveiga, del cual se consideró una muestra de 89 estudiantes. Se aplicaron
como técnicas e instrumentos de investigación la observación y una encuesta dirigida a los estudiantes
mediante un banco de preguntas. Se obtuvo como resultado que los docentes de matemáticas no suelen
emplear softwares ni herramientas digitales que sean útiles para enseñar matemáticas, sin embargo, los
estudiantes muestran interés por considerar al software Math Solver como herramienta importante que
puede ayudar en su proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Palabras clave: software educativo, matemáticas, math solver, herramienta didáctica; aprendizaje
1 Autor principal.
Correspondencia: jannerjlsm45@gmail.com

pág. 11653
Math Solver as a teaching tool to teach Mathematics to first-year high school
students
ABSTRACT
In the constant change towards the digital age, it is essential that the actors of the educational process
(teachers) get involved in the search for new technological resources that allow students to better
strengthen the teaching and learning process, encouraging them to be promoters of their own learning
autonomously and independently. Teaching mathematics is a fundamental part of education, but it can
often be challenging for both educators and students. Fortunately, today, there are digital tools that
facilitate this process, such as the Math Solver tool. This article aims to analyze the importance of the
Math Solver software as a teaching tool to improve mathematics learning in first-year high school
students. The research methodology has a quantitative approach. The level of research is descriptive, not
experimental, and the type of research was based on a field design. We worked with a population of 105
first-year high school students from the Raymundo Aveiga Educational Unit, of which a sample of 89
students was considered. Observation and a survey directed to students using a question bank were
applied as research techniques and instruments. The result was that mathematics teachers do not usually
use software or digital tools that are useful for teaching mathematics, however, students show interest in
considering the Math Solver software as an important tool that can help in their teaching and learning
process of mathematics.
Keywords: educational software; mathematics; math solver; teaching tool; learning
Artículo recibido 10 enero 2025
Aceptado para publicación: 27 febrero 2025

pág. 11654
INTRODUCCIÓN
Las matemáticas son importantes para el desarrollo intelectual de los niños y adolescentes, porque les
permite ser lógicos, razonar ordenadamente y tener una mente preparada para el pensamiento, la
abstracción y la crítica.
La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas constituye un tema esencial en la educación por las
dificultades que se presentan en las aulas de clase y la poca aceptación de esta asignatura por parte de los
estudiantes (UTPL, 2022).
El proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en las instituciones educativas, se ha
convertido, durante los últimos años, en una tarea ampliamente compleja y primordial en todos los
sistemas educativos. Si bien es cierto, no existe, ninguna estructura educativa que carezca de planes de
estudio relacionados con la educación matemática, sin embargo, estos, deben de actualizarse y adaptarse a
los requerimientos actuales del medio.
Los docentes de matemáticas y de otras áreas del conocimiento científico se encuentran constantemente
frente a exigencias didácticas cambiantes e innovadoras, lo cual requiere una mayor atención por parte de
las autoridades que están a cargo del sistema educativo, para que brinden apoyo y acompañamiento a los
docentes para que puedan desarrollar habilidades y destrezas con nuevos recursos didácticos y
tecnológicos.
Los estudiantes deben de adquirir diversas formas de conocimientos matemáticos, tanto para su
aplicación posterior como para fortalecer estrategias didácticas en el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Por ello se exige profundizar sobre los adecuados métodos de aprendizaje y técnicas para el desarrollo de
la enseñanza.
En la actualidad, el computador y sus distintos programas que este puede tener se ha convertido en el
medio artificial más difundido para el abordamiento de diferentes temas matemáticos que van desde
programas recreativos (juegos) y actividades para la educación matemática elemental hasta teorías y
conceptos matemáticos complejos. Estos medios ayudan significativamente a los docentes para un buen
desempeño en el desarrollo del proceso de aprendizaje y enseñanza.
En este mundo globalizado, donde se está viviendo la era digital del conectivismo, es obligación del
docente involucrarse y familiarizarse con todos los recursos tecnológicos que ofrece la web 2.0, como

pág. 11655
herramientas para el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje, siendo el caso del software
Microsoft Maths Solver como medio para la resolución, verificación y constatación de problemas
matemáticos (Castro-Morales, Valenzuela-Chicaiza, Reina-Valles, & Castro-Armas, 2021).
En base a lo mencionado anteriormente, se busca la integración de la tecnología en la educación
especialmente en el campo de las Matemáticas en donde se destaca el papel del docente en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, resaltando la importancia de adaptarse a las demandas de la era digital y
aprovechar los recursos y softwares disponibles para mejorar dicho proceso.
Math Solver es una herramienta tecnológica que ha ganado popularidad a nivel mundial y se utiliza para
enseñar matemáticas en una variedad de contextos, desde escuelas y universidades hasta el aprendizaje
autodidacta. Los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica, pueden acceder a esta
herramienta para aclarar dudas, resolver ejercicios y fortalecer sus habilidades matemáticas, lo que resulta
en un mayor nivel de accesibilidad y democratización del conocimiento.
A nivel latinoamericano, bajo un estudio realizado en el Instituto Nacional ESCOM por (Mosquera-Ríos
& Vivas-Idrobo, 2017) menciona que:
En países como México, los docentes reconocen la problemática creciente en los estudiantes respecto al
aprendizaje del Cálculo, específicamente al concepto asociado a la definición de la función y su
interpretación gráfica motivo por el cual los docentes buscan innovar el proceso de enseñanza, aplicando
recursos tecnológicos como Math Solver, MalMath y Symbolab (pág. 18).
En el Ecuador, por la importancia que la informática tiene para el desarrollo de la sociedad es importante
ejecutar una estrategia para la formación de estudiantes, y es que se debe convertir al alumnado en
profesionales creativos, con capacidad de razonamiento, sentido crítico, intuición y recursos matemáticos
que les puedan ser útiles en la vida, sin embargo para lograr esto, el personal docente debe estar
comprometido a buscar nuevas herramientas tecnológicas que les permita enseñar matemáticas de manera
innovadoras, haciendo que el estudiante se sienta motivado por aprender.
Es importante mencionar que la falta de implementación de herramientas y softwares para enseñar
matemáticas puede atribuirse a una variedad de factores, que van desde la falta de formación y recursos
hasta la resistencia al cambio y la falta de alineación con los objetivos educativos. Superar estas barreras
requiere de un enfoque integral que aborde tanto las necesidades de los docentes como las limitaciones

pág. 11656
estructurales de los sistemas educativos.
Con los antecedentes formulados en el presente planteamiento, surge la siguiente interrogante, ¿Cuál es la
importancia del uso del Software Math Solver como herramienta didáctica para enseñar Matemáticas a
estudiantes de primero de bachillerato?
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la importancia del software Math Solver
como herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primero de
bachillerato. Para lograr esto, se plantean varios objetivos específicos: analizar las variables de estudio,
determinar las características del software Math Solver y reconocer la importancia del software Math
Solver como herramienta didáctica para enseñar matemáticas
En base a la problemática se redacta la siguiente hipótesis: El uso del software Math Solver mejora
significativamente el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primero de bachillerato en
comparación con los métodos tradicionales de enseñanza.
METODOLOGÍA
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a la recopilación de datos numéricos y
estadísticos.
Según Sánchez-Flores, (2019), “el enfoque cuantitativo trata con fenómenos que se pueden medir, a
través de la utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos recogidos, su propósito más
importante radica en la descripción, explicación, predicción y control objetivo de sus causas y la
predicción de su ocurrencia a partir del desvelamiento de las mismas” (pág., 102-122).
El estudio estuvo orientado por un nivel descriptivo, no experimental, ya que se basa en la
conceptualización del fenómeno y la descripción de las características principales del software a
emplearse.
De acuerdo con Guevara et al (como se citó en Valle-Taiman, 2022), este nivel de estudio emplea la
herramienta observacional, es decir, se observan y evalúan costumbres, situaciones y fenómenos
alrededor del objeto de estudio, prestando atención al “qué de determinada situación”. Es decir, se
delimitan características de determinado tema a partir de evidencia y documentación existente, sin
necesidad de establecer relaciones causales o variación de datos en relación con una temática (2020, pág.
171).

pág. 11657
Se utilizó la investigación descriptiva porque se procedió a revisar fuentes bibliográficas disponibles en
documentos académicos y científicos respecto al math solver como herramienta didáctica para enseñar
Matemáticas a estudiantes de primero de bachillerato, además de información que se encuentra disponible
en la red siendo el principal motor de búsqueda Google Académico, revistas científicas, artículos y otros.
Adicionalmente, se hizo uso de un diseño no experimental que se centra en la observación de los hechos,
sin que el investigador influya en el resultado de las variables u objeto de estudio.
El tipo de investigación se basó en un diseño de campo, ya que se recolectó información en el lugar
seleccionado para la investigación.
Según, Sánchez-Vazquez, (2020), el diseño de campo se basa en informaciones o datos primarios,
obtenidos directamente de la realidad. Su innegable valor reside en que a través de ellos el investigador
puede cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han conseguido sus datos, haciendo posible su
revisión o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad (pág. 59).
Las técnicas empleadas en el presente trabajo de investigación, inicialmente fue la observación
bibliográfica para conocer la parte teórica del objeto de estudio, posteriormente la aplicación de una
encuesta dirigida a los estudiantes de la institución seleccionada, mediante un banco de preguntas, para la
recopilación de información.
Para Sánchez-Vazquez, (2020), la encuesta como técnica de investigación se caracteriza por utilizar una
serie de procedimientos estandarizados, a partir de cuya aplicación se recogen, procesan y analizan un
conjunto de datos de una muestra estimada como representativa de una población o universo mayor, al
cual se extrapolarán los resultados que de ella se obtengan (pág. 1).
La muestra obtenida en relación a la población seleccionada se obtuvo aplicando la siguiente ecuación:
𝑛 =
𝑧2𝑝(1 − 𝑝)
𝑒2
1 + (𝑧2𝑝(1 − 𝑝)
𝑒2𝑁 )
Donde:
𝑧 = 95% = 1.96
𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑧 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 (𝑃𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝑒 = 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 (𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠)

pág. 11658
𝑁 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Por lo tanto, se trabajó con una población de 105 estudiantes, pertenecientes a estudiantes matriculados de
primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Raymundo Aveiga, se seleccionó una muestra
probabilística de 89 alumnos, para realizar la presente investigación.
En base a lo menciona Toledo-Díaz de León, (2014), la población es el conjunto de todos los posibles
individuos, objetos o medidas de interés, mientras que la muestra, es la porción o parte de la población de
interés, que refleje las mismas características que la población (pág. 1-64).
Las técnicas de recolección o producción de datos, por ejemplo, en lo cuantitativo se pudo dar valer del
censo, la encuesta, la observación estructurada u otros. En lo cualitativo sobresalen las entrevistas, la
revisión documental, la observación etnográfica, etc. Es importante recalcar, que se debe también
mencionar el instrumento de recolección y/o los materiales de apoyos utilizados para la producción de
datos en cada caso, como la guía de entrevista, de observación, la bitácora, entre otros.
Otros elementos a exponer en este apartado son las Consideraciones éticas, los Criterios de Inclusión y
Exclusión; y las limitaciones si fuese el caso.
Estos elementos sugeridos permitirán a los lectores conocer las estrategias metodológicas, además de
valorar su rigor y coherencia, así como la replicabilidad de los procedimientos y del estudio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados
A. Tabulación y análisis de resultados
Los resultados del instrumento empleado en la investigación determinan con qué frecuencia se emplean
herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas y cómo estas herramientas pueden influir de
manera positiva en el aprendizaje de las mismas.
En primer plano, se midió la frecuencia con la que los estudiantes utilizan las tecnologías de información
como apoyo del proceso de aprendizaje en el área de matemáticas, arrojando los siguientes resultados,
expresados en la tabla 1.

pág. 11659
Tabla 1.
Uso de las tecnologías de información de los estudiantes para aprender Matemáticas
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Nunca 3 3,37
Casi Nunca 10 11,24
Frecuentemente
Siempre
49
27
55,06
30,34
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo a los resultados, se pudo determinar que el 3,37% de estudiantes nunca han utilizado las
tecnologías de información para apoyar su proceso de aprendizaje en el área de Matemáticas, mientras
que un 11,24% casi nunca, el 55,06% frecuentemente las emplean y el 30,34% manifiesta que siempre
utilizan las tecnologías de información para aprender matemáticas.
Respecto a los docentes, se preguntó al alumnado con qué frecuencia el docente de Matemáticas emplea
algún software o herramienta digital para impartir la clase, cuyos resultados se encuentran en la tabla 2.
Tabla 2.
Uso de software o herramienta digital de los docentes para enseñar Matemáticas
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Nunca 16 17,98
Casi Nunca 49 55,06
Frecuentemente
Siempre
24
0
26,97
0,00
Fuente: Elaboración propia.
Dentro de esta sección se evidenció que el 17,98% de los estudiantes encuestados manifestaron que los
docentes de matemáticas nunca han usado un software o herramienta digital para impartir su respectiva
clase, mientras que el 55,06% manifestó que casi nunca se ha empleado alguna herramienta tecnológica, y
el 26,97% restante la opción “frecuentemente”, y siendo un 0% para la opción “siempre”, es decir que
poco más de la mitad de los docentes de matemáticas no emplean ninguna herramienta digital para
impartir sus clases, haciéndolas que estas sigan siendo de forma tradicional y poco novedosas.

pág. 11660
Respecto al criterio personal del estudiante, sobre la importancia que tiene las tecnologías de información
y los softwares matemáticos en el proceso de aprendizaje para prender matemáticas se obtuvieron los
siguientes resultados expresados en la tabla 3.
Tabla 3.
Importancia de las tecnologías de información y los softwares matemáticos.
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Totalmente en desacuerdo 6 6,74
En desacuerdo 2 2,25
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
35
46
39,33
51,69
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo al punto de vista de cada estudiante se determinó que el 6,74% están totalmente en
desacuerdo en que las tecnologías de información y los softwares matemáticos ayudarían en el proceso de
aprendizaje para las matemáticas; el 2,25% está en desacuerdo, mientras que el 39,33% de los
encuestados afirman que están de acuerdo con lo antes mencionado, y el 51,69% restante manifiesta que
están totalmente de acuerdo, afirmando que sí contribuiría de manera positiva con el proceso de
aprendizaje en el área de matemáticas.
En base al software seleccionado para la investigación, se determinó el nivel de conocimiento acerca de
Math Solver (tabla 4), y así conocer posteriormente su experiencia con el software (tabla5).
Tabla 4.
Diagnóstico del software
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Si 10 11,24
No 79 88,76
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el 11,24% de los estudiantes encuestados si
conocen el Software Math Solver, mientras que el 88,76% no lo conocen, lo cual no es alarmante ya que
no es el único software matemático que se puede emplear para aprender matemáticas.

pág. 11661
En base a la experiencia de los estudiantes se determinó si en algún momento han empleado el software
Math Solver y con ello relacionar y diferenciar el conocer el nombre programa con haberlo utilizado. Los
resultados se presentan en la tabla 5.
Tabla 5.
Experiencia con Math Solver
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Si 7 7,87
No 82 92,13
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a la utilización del software, el 7,87% de los estudiantes si han empleado el software Math
Solver, siendo esta de gran utilidad para realizar y aprender ejercicios matemáticos, mientras que el
92,13% no lo han empleado en ningún momento.
En relación a la importancia que tiene la incorporación del software Math Solver al momento de impartir
las clases de Matemáticas, se pudo determinar en qué medida puede este programa ayudar en el proceso
de enseñanza y aprendizaje de la asignatura antes mencionada, dichos resultados se encuentran
expresados en la tabla 6.
Tabla 6.
Importancia de Math Solver
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Totalmente en desacuerdo 0 0,00
En desacuerdo 2 2,25
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
42
45
47,19
50,56
Fuente: Elaboración propia.
En la importancia del software Math Solver y su contribución en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de las matemáticas, se pudo evidenciar que un 2,25% de los estudiantes están en desacuerdo,
manifestando que Math Solver no es una herramienta importante que pueda ayudar en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, mientras que el 47,19% si está de acuerdo y el 50,56% está
totalmente de acuerdo con dicha hipótesis, demostrando que Math Solver si es una herramienta

pág. 11662
importante que al ser empleada puede ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas.
B. Generalidades del Software Math Solver
Math Solver, es un software meramente educativo, que se encuentra dirigido a los estudiantes que
necesiten ayuda para resolver problemas matemáticos básicos o científicos. Lo mejor de esta herramienta
es que es completamente gratuita y cuenta con una interfaz que se asemeja a la típica costosa calculadora
científica.
Math Solver contiene características que están diseñadas para ayudar a los estudiantes en las áreas de
matemáticas, ciencia y tecnología, así como para educar al usuario.
Según Microsoft Corporation (2021) menciona que:
La aplicación cuenta con herramientas tales como una calculadora gráfica y un conversor de unidades.
También incluye un solucionador de triángulos, una biblioteca de fórmulas y ecuaciones, y solucionador
de ecuación, que ilustra el proceso paso a paso para resolver los problemas, lo cual es útil para los
estudiantes de menor o mayor edad para guiarlos en lo que son las matemáticas (pág. 5).
Como lo mencionó Loor (2021) “La aplicación cubre varias áreas de las matemáticas, desde aritmética
elemental y ecuaciones cuadráticas hasta cálculo y estadística” (p.9-11). Basta con tomar una foto con la
cámara del celular al problema que se desea resolver, sin importar si está escrito a mano o está impreso o,
si se prefiere, se puede escribir el problema matemático en la pantalla del smartphone o tableta. Math
Solver utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para reconocer instantáneamente el problema y ofrecer una
solución precisa. Y eso no es todo. También proporciona una explicación paso a paso para que el
estudiante pueda entender el proceso por el cual se llegó a esa solución y ofrece materiales adicionales
como hojas de trabajo y tutoriales en vídeo.
La aplicación es capaz de reconocer problemas en 22 idiomas como alemán, español, chino simplificado
y ruso, y de construir gráficas que faciliten la compresión de los procesos para llegar a la apropiación y
posterior aplicación del conocimiento matemático.
Sin duda, soluciones tecnológicas como Microsoft Math Solver, potencian las oportunidades y ofrecen
caminos innovadores de acceso a la educación. En momentos en los cuales todos hemos migrado al
mundo del “todo virtual”, Math Solver ayuda a cimentar las capacidades fundacionales que son

pág. 11663
fundamentales para seguir el ritmo de la acelerada transformación digital (Castro-Morales, Valenzuela-
Chicaiza, Reina-Valles, & Castro-Armas, 2021).
C. Funciones de Math Solver
Este software, solucionador de problemas educativo, ha dado mucho de qué hablar por sus altos niveles
de funcionalidad para el estudiante, ya que permite que este:
• Tenga acceso a una calculadora gráfica con todas las características de una real.
• Pueda realizar conversión de unidades.
• Resuelve sistemas de ecuaciones. El software permite que el estudiante vea todos los pasos
realizados para llegar a una solución, de manera que educa con un proceso guiado.
• Resuelve triángulos predeterminados o introducidos por el estudiante al programa.
• Tenga acceso a una gran biblioteca de las fórmulas más utilizadas en matemática, química y
física.
• Realice gráficas con trazos 2D o 3D.
Math Solver es un instrumento bastante completo y útil para los estudiantes que necesiten ayuda en
matemáticas, ofreciendo una larga lista de temas que puede abordar.
D. Enseñanza de las Matemáticas
En la actualidad, con el uso de las nuevas tecnologías informáticas, entre ellas el software matemático o
las aplicaciones matemáticas, los docentes y los estudiantes encuentran en ellas, herramientas que
permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de forma eficaz en esta área del conocimiento.
Estos softwares, para explicar los conceptos matemáticos se apoyan en representaciones geométricas y
gráficas de los mismos, acompañados de desarrollos de procedimientos detallados para brindar mayor
claridad en los cálculos y facilitar la metodología con la que se orienta la asignatura.
En el trabajo de investigación sobre la Generación de estrategias didácticas virtuales para el mejoramiento
en el proceso de enseñanza de sistemas de ecuaciones para los docentes- estudiantes de Macas (2022),
señala que “el proceso de enseñanza de las matemáticas, en la actualidad amerita de programas
educativos actualizados con tecnología, creados con el objetivo de ser utilizados para facilitar el
aprendizaje de los estudiantes y hacer dinámica e interactiva la enseñanza” (p.21-27). Entre estos

pág. 11664
programas está el software Math Solver, reconocido como interactivo porque permite un diálogo y un
intercambio de información entre el computador y el estudiante.
DISCUSIÓN
De los resultados obtenidos sobre la frecuencia del uso de las tecnologías de información por parte de los
estudiantes para aprender matemáticas, se determinó que la gran mayoría de los estudiantes, si emplean
herramientas tecnológicas, esto evidentemente, al tomar en cuenta las tecnologías comunes, como el
celular, la computadora, el internet, y aplicaciones. Hoy en día la tecnología está presente en todos los
aspectos de nuestra vida diaria, transformando la manera en que nos comunicamos, trabajamos,
aprendemos y nos entretenemos. Desde el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales para mantenernos
conectados, hasta plataformas de educación en línea que nos permiten aprender desde cualquier lugar, la
tecnología facilita nuestras actividades cotidianas y mejora nuestra calidad de vida.
Para Maldonado-Zuñiga, Vera-Velázquez, Ponce-Delgado, & Arias, (2020), en la actualidad, varios
países tienen avances significativos con el uso de las tecnologías, conquistando fácilmente todos los
sectores en especial la educación. El software educativo puede utilizarse en todos los niveles instructivos.
Las transformaciones digitales hacen parte de la vida cotidiana del ser humano, a través de procesos,
métodos y estrategias que favorecen al conocimiento y habilidades de los estudiantes.
Con respecto a la experiencia de los estudiantes con el docente sobre el uso de algún software o
herramienta digital que empleen para impartir las clases de matemáticas, se pudo evidenciar que en su
gran mayoría los docentes no suelen emplear softwares ni herramienta digital que sea útil para enseñar
matemáticas de una forma innovadora y llamativa. Se debe reconocer que la tecnología ha avanzado
significativamente y es de gran utilidad en el ámbito de la educación. Emplear softwares y herramientas
tecnológicas por parte de los docentes no solo facilita el proceso de enseñanza, sino que también motiva a
los estudiantes al despertar su curiosidad. Al integrar aplicaciones interactivas, plataformas de aprendizaje
en línea y recursos digitales en el aula, los educadores pueden captar el interés de los estudiantes,
fomentando un ambiente más dinámico y participativo que incentiva el deseo de aprender y explorar
nuevos conocimientos.
Según Osorio, Vidanovicy, & Finol (2022), el docente debe conocer y tener dominio de estos elementos
que integran el proceso de enseñanza – aprendizaje para que los pueda gestionar, en base al propósito que

pág. 11665
persigue y al paradigma pedagógico que le resulta más apropiado. Entre estos elementos, se pueden
destacar: los sujetos implicados, los objetivos, el currículo, las competencias, los contenidos, las
estrategias de enseñanza, los medios o recursos tecnológicos, las formas de organización, la
infraestructura y la evaluación. El uso de la tecnología en la enseñanza de la matemática permite
aumentar la motivación del estudiante, la interactividad, la cooperación y la autonomía.
Los softwares y herramientas digitales son de gran importancia en la asignatura de matemáticas, ya que
facilitan la comprensión de conceptos complejos y abstractos mediante visualizaciones interactivas y
dinámicas. Estas herramientas permiten a los estudiantes explorar problemas matemáticos de manera
práctica, proporcionando retroalimentación inmediata y promoviendo un aprendizaje más profundo y
activo. Además, los recursos digitales ofrecen una variedad de enfoques y métodos de enseñanza que se
adaptan a diferentes estilos de aprendizaje, lo cual es esencial para mantener a los estudiantes
comprometidos y motivados.
Según Orellana-Campoverde & Erazo-Álvarez (2021), afirma que el uso de herramientas digitales
permite facilitar a los Docentes la explicación de las Matemáticas, mejorando el nivel del desarrollo de
nuevos métodos de aprendizaje en el pensamiento del estudiante como lo plantea (Planas, y otros, 2015)
donde señala que existe varios métodos del aprendizaje que pueden implementarse para el desarrollo del
pensamiento entre ellos está el usar las tecnologías como un complemento adicional para la resolución de
problemas, hay varios softwares que se relacionan con las Matemáticas y la resolución de problemas.
En cuanto a la importancia que les dan los estudiantes a las tecnologías de información y softwares
matemáticos se demostró, casi en su totalidad, que para ellos si consideran que estas herramientas
ayudarían en su proceso de aprendizaje de las matemáticas. Es evidente que los estudiantes reconocen el
valor de estos recursos digitales, ya que facilitan la comprensión de conceptos complejos y ofrecen
métodos interactivos y prácticos para resolver problemas. Esta percepción positiva subraya la necesidad
de integrar tecnologías avanzadas en la enseñanza de las matemáticas para mejorar la calidad educativa y
motivar a los estudiantes en su aprendizaje.
Así, Zambrano-Orellana, Moreira-Ponce, Morales-Zambrano, & Amaya-Conforme (2021), menciona que
al integrar las Tecnologías de Información de forma constante y permanente se verá reflejado en los
resultados del conocimiento adquirido con mayor velocidad y eficacia. La institución educativa que no se

pág. 11666
moderniza con herramientas tecnológicas, corre el riesgo de quedarse atrás enterrada en la oscuridad del
desconocimiento y sus estudiantes no podrán afrontar las exigencias de la era moderna.
Haciendo referencia al software Math Solver, en primera instancia se determinó que en la mayor parte de
los estudiantes no están familiarizados con el software mencionado y por ende tampoco han tenido
experiencias, sin embargo, eso no demuestra que no hayan empleado otro tipo de software, útil, al
momento de aprender matemáticas. Math Solver es una herramienta valiosa para aprender matemáticas,
ya que ofrece soluciones detalladas y paso a paso a una amplia variedad de problemas matemáticos. Esta
aplicación no solo proporciona las respuestas correctas, sino que también explica el proceso de
resolución, lo que ayuda a los estudiantes a comprender mejor los conceptos subyacentes. Además, Math
Solver incluye funciones interactivas, como gráficos y visualizaciones, que hacen que el aprendizaje sea
más dinámico y atractivo.
Paz (2024), argumenta que, la aplicación Math Solver es un solucionador matemático de inteligencia
artificial que trasciende los límites tradicionales de las herramientas educativas y ofrece una experiencia
de aprendizaje personalizada y adaptable. Esta aplicación no es simplemente una utilidad, sino una guía
completa que satisface las diversas necesidades de los estudiantes de todos los niveles.
CONCLUSIONES
• Se definió al software Math Solver como una herramienta innovadora que utiliza la tecnología para
hacer que el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas sean más accesibles, interactivos y eficientes,
siendo este, básicamente un programa gratuito que utiliza la Inteligencia Artificial para resolver los
distintos problemas matemáticos, proporcionando una explicación un paso a paso y acompañándolos de
videotutoriales de ser necesarios.
• Entre las características más relevantes del software Math Solver, se pudo destacar su interfaz, la
misma que es similar a una calculadora científica, siendo esta de acceso gratuito, la cual está diseñada
para ayudar a los estudiantes no solo en el área de matemáticas, sino también en las de ciencias y
tecnologías. Además, el software se encuentra disponible en 22 idiomas, permite el reconocimiento de
fotos y facilita la creación de gráficos y rectas.
• La importancia del software Math Solver como herramienta didáctica para enseñar matemáticas
radica en varios aspectos clave que contribuyen a mejorar la experiencia de aprendizaje de los

pág. 11667
estudiantes, permitiendo desarrollar habilidades, capacidades y destrezas en todos los niveles educativos,
haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más divertido e innovador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arellano, C. A., & Ortiz, A. (2022). Educación media superior en México: abandono escolar y políticas
públicas durante la covid-19. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 74, 33-52.
doi:https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5292
Aucatoma-Noroña, M., & Chávez-Santamaria, W. (2021). Recursos didácticos para la enseñanza de las
ciencias sociales en el nivel de Bachillerato General Unificado en el Ecuador. Repositorio
Universidad Central del Ecuador. Obtenido de
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/abe10fad-e995-4125-977f-
86f06d883820/content
Ballona, D. J., Espinoza, P. E., Chávez, Y., & Martínez, H. (2022). Estrategias lúdicas y normas de
convivencia en educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 6(26), 2078-2093. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.475
Basantes-Macas, E. (2022). Generación de estrategias didácticas virtuales para el mejoramiento en el
proceso de enseñanza de sistemas de ecuaciones para los docentes- estudiantes de la Unidad
Educativa Santa Mariana De Jesús Chimborazo-Riobamba. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17292
Bejarano-Rodríguez, A. (2022). Incidencia del uso de software educativo en el fortalecimiento de
competencias matemáticas en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Cerritos,
municipio El Retorno, Guaviare. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83165
Bravo, S., Díaz, A., & Campos, E. (2020). Metodología para implementar la actividad lúdica en clases de
Matemática en la secundaria básica cubana. EduSol, 20(73). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400127
Castro, J., & Fitipaldo, J. (2015). La Encuesta como Técnica de Investigación, Validez y Confiabilidad.
Universidad de la Empresa - UDE, 1. Obtenido de https://ude.edu.uy/la-encuesta-como-tecnica-
de-investigacion-validez-y-

pág. 11668
confiabilidad/#:~:text=La%20encuesta%20como%20t%C3%A9cnica%20de%20investigaci%C3
%B3n%20se%20caracteriza%20por%20utilizar,extrapolar%C3%A1n%20los%20resultados%20q
ue%20de
Castro-Morales, L., Valenzuela-Chicaiza, C., Reina-Valles, V., & Castro-Armas, J. (2021). El software
microsoft. Conrado, 17(1), 168-175. Obtenido de
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/1763/1736/
Donoso-Gormaz, G. ( de 2024). Empoderando el aprendizaje personalizado: Math solver como apoyo al
aula invertida para estudiantes adultos vespertinos. Aplicaciones de Inteligencia Artificial en
Educación - TE&ET(37). doi:https://doi.org/10.24215/18509959.37.e16
Escorcia-Caballero, E., Riveros-Villarreal, V., & Escorcia-Caballero, R. (2021). Estrategia TIC para
enseñar la función lineal en estudiantes universitarios. Revista Boletin REDIPE, 10(9), 413-429.
Guevara-Alban, G., Verdesoto-Arguello, A., & Castro-Molina, N. (16 de 07 de 2020). Metodologías de
investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).
Recimundo, 4(3), 163-173. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
López-Quintero, J., Pontes-Pedrajas, A., & Varo-Martínez, M. (2019). Las TIC en la enseñanza científico-
técnica hispanoamericana: Una revisión bibliográfica. Digital Education Review.
doi:https://doi.org/10.1344/der.2019.35.229-243
Maldonado-Zuñiga, K., Vera-Velázquez, R., Ponce-Delgado, L., & Arias, F. T. (2020). Software educativo
y su importancia en el enseñanza-aprendizaje. UNESUM-Ciencias: Revista Científica
Multidisciplinaria, 4(1). Obtenido de
https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/211/169/
Medina-Gordillo, S. (2020). Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en
estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940021/573667940021.pdf
Ministerio de Educación. (2015). Ley organica de educación intercultural. Ministerio de Educación.
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificad
o.pdf

pág. 11669
Mosquera-Ríos, M., & Vivas-Idrobo, S. (2017). Análisis comparativo de software matemático para la
formación de competencias de aprendizaje en cálculo diferencial. Plumilla Educativa, 98-113.
Muente, G. (2019). Software educativo: un pilar de la enseñanza digital.
Muñoz-Escobar, L., & Cepeda-Lema, L. (2022). Microsoft Mathematics en el aprendizaje de la
circunferencia y elipse en estudiantes de segundo año de bachillerato, septiembre – diciembre
2021. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9630
Napa-Vilela, Z. (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes. Journal ScientificMQRInvestigar , 7(3), 4078-4105.
doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4078-4105
Narváez, I. E., & Fárez, D. E. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en
niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonía , 5(10), 78-100.
doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877
Noldin-Figueredo, J. (2021). Importancia de la Tecnología y la Comunicación como herramienta del
Docente en la Educación paraguaya. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 5(2),
1612. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.372
Orellana-Campoverde, J., & Erazo-Álvarez, J. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza de
Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes. EPISTEME KOINONIA, 4(8).
doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1348
Osorio, L., Vidanovicy, A., & Finol, M. (2022). Elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje y su
interacción en el ámbito educativo. Revista científica Qualitas, 23(4), 1-23. Obtenido de
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124
Paz, I. (08 de Marzo de 2024). 13 mejores solucionadores matemáticos de inteligencia artificial. Morning
Dough. Obtenido de https://www.morningdough.com/es/ai-tools/best-artificial-intelligence-math-
solver/
Planas, N., Callejo, M., Cantoral, R., Carrillo, J., García, G., J Godino, B. G., . . . Santos-Trig, M. (2015).
Avances y realidades de la Educación Matemática. Revista de La Sociedad Andaluza de
Educación Matemática “Thales", 32(90). doi:73–74. https://n9.cl/tgq1e

pág. 11670
Sánchez-Flores, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa:
consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - SCIELO,
13(1), 102-122. doi:https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sánchez-Vazquez, M. (2020). Diseño de campo de una investigación con participanmtes humanos .
Universidad Nacional de la Plata, 1-18. Obtenido de
https://blogs.ead.unlp.edu.ar/psicologiaexperimental/files/2018/09/Propuesta-de-
Investigaci%C3%B3n.-Gu%C3%ADa-de-C%C3%A1tedra-2020.pdf
Toledo-DíazdeLeón, N. (2014). Población y Muestra. Universidad Autónoma del Estado de México, 1-67.
Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/80531608.pdf
UTPL. (29 de Junio de 2022). Tecnología, aliada para la enseñanza de la matemática. Noticias UTPL.
Obtenido de https://noticias.utpl.edu.ec/tecnologia-aliada-para-la-ensenanza-de-la-matematica
Valle-Taiman, A. (Marzo de 2022). La Investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Obtenido de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559
Zambrano-Orellana, G., Moreira-Ponce, M., Morales-Zambrano, F., & Amaya-Conforme, D. (2021).
Recursos virtuales como herramientas didácticas aplicadas en la educación en situación de
emergencia. Polo del Conocimiento, 6(4), 73-87. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927025.pdf