pág. 12262
Investigaciones como las realizadas por Machancoses et al. (2022) han demostrado que cuando los
padres se involucran en la educación de sus hijos, estos tienden a mostrar un mejor rendimiento
académico y una mayor motivación para el aprendizaje (p.171).
En correspondencia a lo mencionado, se destaca la importancia de la participación de los padres, puede
profundizar en el impacto que tiene la participación activa de los padres en la educación de sus hijos
examinando cómo esta relación se manifiesta en el rendimiento académico y la motivación.
En lo que respecta a la evidencia empírica, analizar estudios citados como Machancoses et al. (2022)
para evaluar la metodología, las muestras examinadas y los hallazgos. Esto puede incluir una
comparación con otras investigaciones en el mismo campo o una revisión de la literatura existente.
Aspectos psicológicos y emocionales, considere cómo la participación de los padres puede afectar no
solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional, la autoestima y las actitudes de los
niños hacia la escuela y el aprendizaje en general.
En el contexto cultural y social, se puede analizar si el impacto de la participación de los padres varía
según los diferentes contextos culturales y socioeconómicos; por ejemplo, se podría examinar cómo las
expectativas culturales sobre la educación pueden influir en los niveles de participación de los padres.
Implicaciones para la política educativa, considerar cómo las instituciones educativas y los gobiernos
pueden utilizar este conocimiento para fomentar una mayor participación de los padres y las estrategias
que se pueden implementar para facilitar y promover esta participación.
Desafíos para la participación de los padres, identifique posibles barreras que enfrentan los padres al
involucrarse en la educación de sus hijos, como problemas de tiempo, recursos limitados, falta de
capacitación, etc. Relaciones entre padres e instituciones educativas, explore cómo las escuelas y los
maestros pueden facilitar u obstaculizar la participación de los padres, incluida la forma en que se
comunican y crean un entorno inclusivo.
Estos aspectos proporcionan un marco sólido para realizar un análisis profundo y completo del tema de
la participación de los padres en la educación de sus hijos.
A nivel nacional, en Ecuador, se han implementado políticas educativas que promueven la participación
familiar en el proceso educativo. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) (2017), establece
la corresponsabilidad entre la familia y la escuela en la formación integral de los estudiantes.