pág. 12314
esto, los docentes y estudiantes reconocen el impacto positivo del ABP en la motivación y participación
de los estudiantes, lo que sugiere que este enfoque puede ser clave para mejorar el compromiso y la
autonomía de los estudiantes, especialmente en un contexto donde la desmotivación postpandemia es
una preocupación recurrente.
Además, los datos obtenidos revelan que el ABP es percibido como una metodología efectiva para
fortalecer las habilidades prácticas de los estudiantes y enfrentar los desafíos del mundo real. Esto
refuerza la necesidad de integrar este tipo de metodologías activas en los planes educativos para
desarrollar habilidades críticas que no solo contribuyan al aprendizaje académico, sino también a la
preparación integral de los estudiantes para un entorno cada vez más dinámico y cambiante.
Finalmente, para maximizar los beneficios del ABP, es crucial que la implementación se acompañe de
una planificación adecuada, recursos suficientes y un proceso de capacitación continua para los
docentes.
La adaptación de la cultura pedagógica hacia enfoques más centrados en el alumno y en el aprendizaje
colaborativo será fundamental para superar las barreras identificadas y garantizar que el ABP sea una
herramienta efectiva en la recuperación del rezago escolar postpandemia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvarez Arévalo, E. D. R., & Ramos Quiguanas, M. A. (2024). El ABP como metodología para
construir un Proyecto de vida en Estudiantes de Octavo Grado en la Zona Urbana del
Departamento de Atlántico y en la Zona Rural del Departamento de Cauca.
Andrade, J. C. M., Mero, E. M. P., Marín, F. M., & Pérez, O. M. (2024). Metodologías activas en el
fomento del pensamiento crítico de los estudiantes de bachillerato. Dominio de las
Ciencias, 10(4), 1712-1739.
Arana Arriaga, A., & Palacios Mosquera, Y. (2022). El uso de Geogebra 2D para el fortalecimiento
de la competencia resolución de problemas matemáticos en estudiantes de noveno (Doctoral
dissertation, Universidad de Cartagena).
Barrera, G. T. F., Aimacaña, E. D. R. A., Salán, C. M. C., Mosquera, N. C. L., Villegas, N. R. M.,
Armijo, P. A. M., & Párraga, A. P. B. (2024). El Refuerzo Académico en Educación Básica