pág. 12320
Se empleó un marco analítico que permitió evaluar la coherencia y efectividad de las políticas
implementadas, así como los resultados obtenidos hasta la fecha.
Este proceso incluyó la identificación de indicadores clave relacionados con la reducción de la
desigualdad y la mejora de la seguridad ciudadana, facilitando una evaluación crítica del contexto
actual. En términos éticos, se respetaron los principios de transparencia y responsabilidad al trabajar
con fuentes documentales. Todos los documentos utilizados fueron accesibles públicamente y se citó
adecuadamente cada fuente consultada, aunque el análisis documental proporciona una visión valiosa,
es necesario señalar algunas limitaciones. La dependencia exclusiva de documentos puede no reflejar
plenamente las experiencias subjetivas de los ciudadanos afectados por estas políticas. Sin embargo,
esta metodología ofrece una perspectiva integral sobre el marco normativo y las estrategias
implementadas por el Estado para resolver diferentes problemáticas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El coeficiente de Gini es un indicador utilizado para medir la desigualdad en la distribución de ingresos,
desarrollado por el estadístico italiano Corrado Gini. Este índice oscila entre 0 y 1, donde 0 refleja una
igualdad perfecta (todos los individuos tienen los mismos ingresos) y 1 señala la máxima desigualdad
(una sola persona posee todos los ingresos, mientras que los demás no tienen ninguno) (Medina H. &
Galván, 2008)
En el caso de Ecuador, el coeficiente de Gini ha experimentado fluctuaciones significativas desde 2020.
En ese año, el índice se situó en 0,498, lo que denota un nivel elevado de desigualdad (Instituto Nacional
de Estadisticas y Censo , 2020). En 2021, el coeficiente descendió a 0,474, lo que sugiere una ligera
mejora (INEC, 2021). Para 2022, el valor se redujo aún más a 0,466, mostrando una tendencia sostenida
hacia la disminución de la desigualdad (INEC, 2022). Sin embargo, en 2023, el coeficiente subió
ligeramente a 0,457, lo que refleja una pequeña reducción en la brecha de ingresos (INEC, 2023). A
finales de 2024, el coeficiente volvió a registrar un leve aumento, alcanzando el 0,463, lo que indica
una ligera variación respecto al año anterior (INEC, 2024).
El análisis de las variaciones por zonas geográficas revela diferencias notables entre las áreas urbanas
y rurales. En las ciudades, la disminución del coeficiente de Gini ha sido más pronunciada, pasando de
0,440 en 2023 a 0,425 en 2024 (INEC, 2022); (INEC, 2023) (INEC, 2024).