LA ENSEÑANZA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CON EL USO DE LA PLATAFORMA TINKERCAD
EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE
BACHILLERATO
THE TEACHING OF ELECTRICAL CIRCUITS WITH THE USE OF
THE TINKERCAD PLATFORM IN SECOND YEAR HIGH SCHOOL
STUDENTS
Luis Fernando Remache Aguinsaca
Universidad Nacional de Loja
Jorge Eduardo Toro Añazco
José Luis Quizhpe Cueva

pág. 12767
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16853
La enseñanza de circuitos eléctricos con el uso de la plataforma Tinkercad
en estudiantes de segundo de bachillerato
Luis Fernando Remache Aguinsaca1
luis.f.remache@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-0175-9476
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
José Luis Quizhpe Cueva
jose.l.quizhpe@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3616-685X
Universidad Nacional de Loja
Ecuador
RESUMEN
La educación enfrenta constantemente cambios acelerados, especialmente con el uso de herramientas
tecnológicas que facilitan la enseñanza y aprendizaje de contenidos sobre circuitos eléctricos. En este
sentido, la investigación analiza los procesos de enseñanza de circuitos eléctricos utilizando la
plataforma Tinkercad. Para el desarrollo de la investigación se consideró un enfoque mixto, para abordar
la fundamentación conceptual de las categorías de estudio, y, el estudio de campo; los métodos utilizados
fueron la revisión documental y el método empírico; la recolección de información se realizó mediante
el método y técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos enmarcan documentalmente a la educación
como el proceso de enseñanza que interviene en el desenvolvimiento del comportamiento, por otra parte,
en la fase de campo se corrobora la importancia de la plataforma Tinkercad y su diseño de actividades
para el proceso de enseñanza de circuitos eléctricos. De esta manera, el uso de herramientas tecnológicas
es esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que, crea un ambiente virtual en el cual los
estudiantes pueden explorar diversas situaciones en el marco del currículo académico.
Palabras clave: física, enseñanza, circuitos eléctricos, tecnología, tinkercad
1 Autor principal.
Correspondencia: luis.f.remache@unl.edu.ec

pág. 12768
The teaching of electrical circuits with the use of the Tinkercad platform in
second year high school students
ABSTRACT
Education is constantly facing accelerated changes, especially with the use of technological tools that
facilitate the teaching and learning of electrical circuit contents. In this sense, the research analyzes the
teaching processes of electrical circuits using the Tinkercad platform. For the development of the
research, a mixed approach was considered, to address the conceptual foundation of the study categories,
and, the field study; the methods used were the documentary review and the empirical method; the
collection of information was carried out through the survey method and technique. The results obtained
frame documentarily education as the teaching process that intervenes in the development of behavior,
on the other hand, in the field phase the importance of the Tinkercad platform and its design of activities
for the teaching process of electrical circuits is corroborated. In this way, the use of technological tools
is essential in the teaching and learning process; since it creates a virtual environment in which students
can explore various situations within the framework of the academic curriculum.
Keywords: physic, teaching, electrical circuits, technology, tinkercad
Artículo recibido 06 enero 2025
Aceptado para publicación: 10 febrero 2025

pág. 12769
INTRODUCCIÓN
La educación es un aspecto importante para la correcta formación de una persona y dicho proceso no
está exenta de dificultades, es por ello que resulta importante indagar en la calidad de educación que
reciben. En este sentido, los estudiantes presentan complicaciones en aprender Física, pues se
manifiestan de forma evidente en el desempeño estudiantil. Los principales problemas que están
asociados a la enseñanza de Física pueden ser: la metodología que utiliza el docente, la falta de
motivación docente, falta de recursos, falta de laboratorios y la falta de interés que presentan los
estudiantes a la asignatura. De esta manera en la investigación se plantea ¿Cómo podemos mejorar la
enseñanza de circuitos eléctricos con el uso de la plataforma Tinkercad?
Para dar respuesta a la pregunta de investigación se plantearon tres objetivos específicos: 1) caracterizar
los fundamentos teóricos de los circuitos eléctricos con la aplicación de la plataforma Tinkercad; 2)
determinar la importancia del simulador Tinkercad en los procesos de enseñanza de circuitos eléctricos
en los estudiantes.
Las herramientas tecnológicas constituyen una buena alternativa para ayudar tanto a docentes como a
estudiantes en la comprensión de contenidos. Las TIC complementan el proceso de enseñanza y
aprendizaje, pues son un pilar fundamental de las nuevas metodologías en la enseñanza de Física
facilitando la interpretación de contenidos, haciendo que el aprendizaje sea interactivo y significativo.
Enseñanza y aprendizaje de circuitos eléctricos
Cuando se habla de enseñanza y aprendizaje se hace referencia a el procedimiento mediante el cual se
transmite conocimiento sobre un área, (Navarro, 2004) hace mención a la enseñanza como el proceso
por el cual se transmite o genera conocimientos sobre algún tema específico de una generación a otra,
se puede decir, que el diseño de la enseñanza dependerá del nivel de captación, madurez, cultura y otros
factores. Por otra parte, Schunk (2012), se refiere a el aprendizaje como un cambio perdurable en la
conducta, donde se tiene en cuenta que para aprender se debe desarrollar nuevas acciones o modificar
las que se tiene, a su vez, resalta que el aprendizaje es inferencial.
La enseñanza en circuitos eléctricos está contemplada en el currículo en el Bloque 3 de Educación
General Básica (EGB), “Materia y energía”, iniciando con el desplazamiento, velocidad y aceleración,
seguidamente, con ayuda de las magnitudes vectoriales y operaciones algebraicas, se analiza el

pág. 12770
movimiento en dos dimensiones haciendo énfasis en los sistemas de referencia. Esto ayudar a construir
conceptos de cinemática y la dinámica. De igual manera, describe las leyes de Newton y sus aplicaciones
a un sistema de fuerzas, como el estudio de objetos a velocidades constantes y velocidades no
equilibradas. Otra de las ramas de la Física son la electricidad y magnetismo, cuyas leyes, son
fundamentales en el funcionamiento de varios dispositivos electrónicos de uso cotidiano, así como su
movimiento; se introducen conceptos de diferencia de potencial y se estudia la corriente eléctrica, donde,
se introducen los conceptos de circuitos eléctricos y su aplicación.
Charles y Matthew (2006), así como Cortez et al. (2010), definen al circuito como una interconexión de
elementos eléctricos, estos pueden estar conectados por varios elementos pasivos, como resistencias,
capacitores o dispositivos complejos, los cuales están interconectados entre sí, para la distribución y
transmisión de energía.
El funcionamiento de los circuitos dependerá del tipo de corriente que se aplique, puede ser directa o
alterna. Un circuito de corriente directa, se caracteriza en que la corriente y voltaje aplicados no varían
con el tiempo; en cambio, en un circuito de corriente alterna la corriente y voltaje si varían con el tiempo.
Un circuito al ser un conjunto interconectado de elementos y primordial en el estudio de la Física, se
vuelve preciso detallar cada uno de sus elementos, como actúa y cuál es su comportamiento de cada uno
de ellos en el circuito:
• La corriente eléctrica o intensidad (I), Bautista (2021) menciona que “consiste en cargas en
movimiento de una región a otra. La corriente eléctrica es el flujo de los electrones a través de
un conductor” (p. 5). La unidad de medida en el S.I es el Ampere (A), un ampere se define como
un Coulomb por segundo (1A = 1 C
S).
• Según Pecina y Morales (2011), al voltaje lo define como fuerza electromotriz (FEM), que es
la fuerza eléctrica que se produce cuando los electrones y protones se separan, es decir, la FEM
es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito
eléctrico. Su unidad de medida en el S.I es el voltio (V), un voltio se define como un julio o
joule por Coulomb (1 j
C).

pág. 12771
• La resistencia eléctrica (R) es la oposición del flujo de corriente eléctrica a través de un
conductor, la unidad de medida en el S.I es el ohmio (Ω).
Todos los componentes que conforman los circuitos, ayudan a entender la Ley de Ohm, donde se dicha
ley se aplicara de diversas formas.
Charles y Matthew (2006) así como Robbins y Miller (2010), indica que La ley de Ohm establece que
la tensión a lo largo de un resistor es directamente proporcional a la corriente que fluye a través del
resistor.
Todo lo que se relaciona con circuitos enmarca un aspecto importante en la educación de los estudiantes
de bachillerato, pues, en Física, la enseñanza de circuitos eléctricos supone un problema, Gonzáles
(2017) manifiesta que muchas de las veces los estudiantes no relacionan bien los contenidos, ya que,
son obligados a aprender diversas leyes y métodos de análisis, así como a memorizar gran cantidad de
fórmulas, a su vez, Socorro (2013) destaca que los problemas elegidos deben estar acorde a sus
conocimientos previos y los conocimientos adquiridos en clase.
A razón de ello, la enseñanza de circuitos eléctricos en el nivel de bachillerato resulta vital, ya que,
amplía y desarrolla las dimensiones de conocimiento, habilidades y aptitudes. En la actualidad se hace
énfasis en el uso de la tecnología y la conectividad, Ramírez y Chávez (2012), mencionan que mediante
la mediación de recursos y ambientes de aprendizaje se producen cambios necesarios para conseguir los
fines que pretendemos cuando interactuamos con los estudiantes, la tecnología educativa crea ambientes
de aprendizaje dinámicos, ya que, los estudiantes pueden experimentar y aplicar conocimientos de
manera segura. En relación con la enseñanza y aprendizaje de circuitos eléctricos, resulta sustancial la
experimentación, por ello, se enfatiza en la aplicación del laboratorio a través de la conectividad para
fomentar la manipulación de elementos u objetos de conocimiento por parte de los estudiantes, ayudando
a relacionar de mejor manera los contenidos impartidos en clase. Lo que se busca al realizar la
experimentación en un laboratorio virtual, es minimizar el riesgo de daños a los componentes y
resguardar la seguridad de los estudiantes, una vez realizado con prueba y error, el circuito podrá ser
pasado al laboratorio físico de forma segura.

pág. 12772
Herramientas TIC para la enseñanza de circuitos eléctricos
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que facilitan el
aprendizaje, y sirven para intercambiar y administrar la información, para Rodríguez (2022). En la
educación cumplen un papel fundamental y enmarca tres ideas principales; la primera, es sobre el
cambio acelerado de nuestra sociedad que implica necesariamente el desarrollo de sistemas de
enseñanza que respondan a los retos y al cambiante sistema educativo; la segunda idea, considera a las
TIC como un nuevo sistema de alfabetización que resulta imprescindible para la vida cultural y social;
por último, la tercera idea centra a las TIC como un nuevo entorno de aprendizaje, que las instituciones
educativas tradicionalistas deben afrontar.
Pérez et al. (2022), en su investigación mencionan que la incorporación e integración de las TIC en el
ámbito de la educación ha evolucionado a lo largo de los últimos años, pues su empleo ha pasado de ser
una posibilidad para establecerse como un medio didáctico necesario en el mejoramiento de la calidad
del proceso de enseñanza aprendizaje, en este contexto, la aplicación de las TIC ayuda y facilita la
comprensión de contenidos, ya que, al ser ambientes de aprendizaje virtuales, los sujetos pueden tener
una auto preparación y generar un auto aprendizaje.
A lo largo del tiempo la tecnología ha ayudado al proceso educativo, pues, las aplicaciones, softwares,
herramientas digitales, simuladores y plataformas virtuales, ayudan tanto a docentes como estudiantes
a asimilar la información, son ser utilizadas para mejorar la comprensión de contenidos.
La más plataforma destacable de acuerdo a Chiluisa et al. (2022) y Cruz y Korzeniewski (2023) es la
plataforma Tinkercad para la enseñanza de circuitos, dado que, ofrece al usuario una vista gráfica que
permite realizar simulaciones fáciles de comprender a comparación del resto de plataformas que trabajan
con vista esquemática. Para definir la plataforma primeramente se hace referencia a la etimología, ya
que, al estar compuesta por dos términos relevantes, se vuelve fundamental entender su significado,
siendo el primero: Tinker, que se traduce como “tratar de reparar algo o hacer un remedio”; y, el segundo
es CAD que significa Computer Aided Design, que en español se traduce como Diseño asistido por
computadora; lo que da lugar al concepto de que Tinkercad es una plataforma virtual, gratuita y de fácil
acceso, presenta la ventaja de no requerir descargas externas para el uso de la plataforma, la utilización

pág. 12773
es en línea y desde cualquier dispositivo móvil, puede ser utilizada por cualquier persona sin la necesidad
de estar vinculada a un establecimiento o empresa.
La plataforma además de proporcionar la simulación para circuitos eléctricos, tiene múltiples
herramientas que pueden servir para el ámbito educativo, puede ser utilizado tanto por docentes como
estudiantes, una de sus funciones permite al docente separar y organizar sus clases, donde puede tener
acceso a los diseños o simulaciones que genere el alumno, puede crear diversas clases y generar
actividades con todas las herramientas que ofrece la plataforma, por otra parte, la plataforma ofrece una
amplia galería donde se puede encontrar varias simulaciones desarrolladas por diferentes usuarios, los
sujetos que la utilicen aparte de visualizar como está conformada la simulación, se la puede personalizar
y generar cambios para un propósito diferente, a continuación se detalla las tres herramientas
fundamentales, que pueden ser utilizados para múltiples propósitos:
• Diseño 3D: ofrece la capacidad de elaborar diferentes escenarios tridimensionales que facilitan
la comprensión de sistemas o ideas, de igual forma, la plataforma ofrece realizar diseños para
que puedan ser reproducidos en impresión 3D, el diseño tridimensional ayuda a probar
prototipos realizados antes de si producción física.
• Circuitos: con lo cual, se puede elaborar diferentes simulaciones con diferentes elementos, de
igual forma la capacidad de programar los componentes para trabajar con circuitos en el ámbito
de la robótica, para ello tiene una basta cantidad de elementos los cuales pueden ser de utilidad
para construir diversas simulaciones como pueden ser, circuitos en serie, paralelo, circuitos
simples, programación de Arduino, entre otros.
• Bloques de código: la plataforma permite realizar la programación mediante texto y por
bloques, ofreciendo al sujeto una mayor facilidad de uso, pues, al hacer uso de solo la
programación por comandos será algo complejo para los que no tienen conocimiento sobre este
tipo de programación, en cambio, al utilizar la programación por bloques se podrá realizar la
ejecución de mejor manera, ya que ofrece una programación más visual donde se puedan
observar las figuras que hay que conectar para programar.
Tinkercad enfocado en la enseñanza de circuitos eléctricos, es una gran alternativa que puede facilitar
la comprensión de temas de forma didáctica e interactiva, hay que tener en cuenta que, la plataforma es

pág. 12774
un apoyo al conocimiento, pues, para aprender circuitos se deben tener los fundamentos teóricos para
pasar a la práctica, Olivos et al. (2022) manifiestan que para utilizar un simulador para la enseñanza de
circuitos y sus aplicaciones, se debe tener un estudio de manera apropiada para obtener resultados
importantes. La plataforma sirve para que los usuarios pueden experimentar con componentes
electrónicos sin el riesgo de daños, permite ser un diseñador, programador y simulador.
Tinkercad facilita la simulación de circuitos, para que los estudiantes comprendan y asimilen el
contenido tórico, haciendo un aprendizaje significativo. Hay que tener en cuenta que el uso de Tinkercad
tiene sus ventajas y desventajas, tomando en cuenta a Montalvo y Rocio (2022), se realiza la tabla donde
se compara sus ventajas, así como sus desventajas:
Tabla 1
Ventajas y desventajas de la plataforma Tinkercad
Ventajas Desventajas
Es gratuita y no necesita descargar la aplicación. Necesita internet para su funcionamiento.
Puede registrarse como docente o estudiante. No se puede descargar a un ordenador.
Puedes crear tu propia clase e integrar varios
alumnos, donde puedes monitoreas las
actividades realizadas.
Solo se puede descargar el proyecto final como
una foto (jpg) o en formato pdf para el programa
Acrobat.
Al trabajar con internet las actividades se guardan
automáticamente.
Al trabajar con ARDUINO se puede utilizar dos
tipos de lenguaje de programación: programación
por bloques y en código.
Permite trabajar en modelación 3D para
materializar su trabajo en impresoras 3D.
Se puede realizar múltiples simulaciones sin
tener riegos de daños.
En la parte de circuitos puede trabajar con una
visualización gráfica y con visualización de
esquemas físicos.
Permite visualizar una lista de componentes que
utiliza en cada sistema.
Nota. Se tomo en cuenta las comparativas que realiza Montalvo y Rocío (2022) en su investigación y se adaptó a la a la
plataforma Tinkercad.

pág. 12775
METODOLOGÍA
La investigación se llevó a cabo con un enfoque mixto, lo que permitió cumplir con los objetivos de
investigación al recopilar datos cualitativos y cuantitativos según lo requerido por la investigación. El
enfoque cualitativo fue utilizado para la elaboración del marco teórico enmarcado a las variables o
categorías conceptuales de estudio que son: enseñanza de circuitos eléctricos y la plataforma Tinkercad.
De la misma forma, el enfoque cuantitativo se lo empleó para recolectar datos y cumplir con el segundo
objetivo de investigación, con base en los resultados de los datos empíricos se determina la importancia
de la plataforma Tinkercad en la enseñanza de circuitos eléctricos en los estudiantes de segundo de
bachillerato.
Además, la investigación tiene un alcance descriptivo, ya que, se lleva a cabo la caracterización y
comprensión de los fundamentos teóricos con la importancia de la plataforma Tinkercad. El método de
estudio aplicado y con el que se basó la investigación son: el inductivo y analítico. El método inductivo
se utilizó para establecer generalizaciones a partir de premisas individuales, permitiendo generar
conclusiones generales sobre la importancia de la plataforma a partir de los datos recolectados. Por su
parte, el método analítico se empleó para descomponer y examinar los datos obtenidos mediante la
aplicación del instrumento de investigación, lo cual facilitó la tabulación, interpretación y evaluación de
los resultados, basándose en hechos reales. Estos métodos fueron esenciales para garantizar un análisis
integral, ya que la investigación se desarrolló bajo un enfoque documental para la construcción del
marco teórico y la implementación de un instrumento que permitió determinar la relevancia y utilidad
de la plataforma Tinkercad en el ámbito educativo.
La investigación se estructuró en tres etapas diferentes para dar cumplimiento a los tres objetivos
específicos planteados en la investigación. Para el cumplimiento del primer objetivo se apoyó de la
investigación documental, primeramente, se realizó la búsqueda y registro de información mediante la
bitácora de búsqueda, utilizando buscadores confiables y repositorios institucionales que ayudaron al
sustento de la investigación, algunos de los buscadores que se utilizaron son los siguientes: Google
Académico, SciELO, Dialnet, Redalyc Google Libros y ScienceDirect. Además, se utilizarán técnicas
de fichaje como palabras clave o filtros de fechas, que ayudará a determinar las características esenciales
y los fundamentos teóricos de los circuitos eléctricos con la plataforma Tinkercad. Una vez realizado el

pág. 12776
registro de información, se clasifico lo relevante en fichas de contenido para posteriormente construir el
marco teórico.
Para alcanzar el segundo objetivo específico, se aplicó la técnica de encuesta mediante el empleo del
instrumento conocido como cuestionario. Para el empleo del mismo, en primer lugar, se solicitó el
respectivo permiso a la rectora de la Unidad Educativa Fiscomisional Educare, luego se dio una clase
demostrativa con el uso de la plataforma Tinkercad, seguidamente, se aplicó el cuestionario que se
constituyó de 22 preguntas dirigidas a los estudiantes para recolectar información necesaria y determinar
la importancia que tiene el simulador Tinkercad en los procesos de enseñanza de circuitos eléctricos. De
acuerdo a los datos obtenido se realizó el respectivo análisis e interpretación de los resultados, para ello,
se empleó la estadística descriptiva con la ayuda de Microsoft Excel, los datos fueron ubicados en tablas
estadísticas y posterior a ello se aplicó un baremo para medir la importancia que tuvo la plataforma
Tinkercad en los estudiantes, para la representación gráfica se consideró el valor del porcentaje para
tener una mejor visión de los resultados, luego de la revisión bibliográfica y el estudio de campo, se
logró plasmar los resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones que dan lugar a la propuesta
de mejora.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La investigación se desarrolló para cumplir dos objetivos específicos, el primer objetivo, es para
caracterizar los fundamentos teóricos de los circuitos eléctricos con la aplicación de la plataforma
Tinkercad, para ello, se llevó a cabo revisión documental con diferentes fuentes y bibliotecas relevantes,
dicho proceso incluyó la exploración de conceptos fundamentales como: corriente eléctrica, resistencia,
voltaje, intensidad, entre otras.
De igual forma, para el segundo objetivo, se enfoca en determinar la importancia del simulador
Tinkercad en los procesos de enseñanza de circuitos eléctricos en los estudiantes, por lo que, fue
necesario impartir clases con la plataforma, y de esta forma los estudiantes obtuvieran un acercamiento
directo con la herramienta de simulación, posteriormente, se aplicó el instrumento de recolección de
información empírica, que fue una encuesta dirigida a estudiantes, dicha encuesta permitió recopilar
información sobre la percepción de los estudiantes respecto a la facilidad de uso, interacción y
motivación que tuvo la plataforma en la construcción de circuitos eléctricos.

pág. 12777
Resultados de la investigación documental
Para cumplir con el primer objetivo de investigación y caracterizar los fundamentos teóricos de los
circuitos eléctricos con la aplicación de la plataforma Tinkercad, se realizó la Tabla 2 donde se unifica
los autores relevantes por temas de investigación, para ello, se utilizaron filtros de selección acordes a:
el año de publicación y la relación con el tema de investigación. Los documentos se encontraron en
fuentes de investigación confiables, todos los documentos analizados ayudaron a la resolución de las
dos variables de investigación.
Tabla 2
Características y fundamento teórico sobre los circuitos eléctricos
Tema Autores Características Fundamento teórico
Educación y
práctica
educativa
Jiménez
(2006),
González y
Ríos (2015).
• Ayuda al proceso
de enseñanza y
aprendizaje.
• Coopera en el
desenvolvimiento
y precisión.
• Promueve el
desarrollo de
competencias
cognitivas.
La educación en el proceso de enseñanza
y aprendizaje, es una ayuda que
interviene en el desenvolvimiento y
evolución del comportamiento del ser
humano. Es por ello, que la construcción
del conocimiento ocurre en nuestra
investigación cuando el sujeto interactúa
con los conceptos y principios del
comportamiento de la electricidad y los
circuitos eléctricos. El aprendizaje se
lleva de mejor manera cuando el docente
diseña actividades para construir
circuitos o resolver problemas, que se
complementan con la aplicación práctica
en el laboratorio, lo que conlleva la
comprensión de problemas.

pág. 12778
Electricidad y
circuitos
eléctricos
Chouserio
(2019),
Charles y
Matthew
(2006),
Robbins y
Miller (2010)
y Ardila
(2021)
• Corriente eléctrica.
• Voltaje
• Resistencia.
• Intensidad.
• Ley de Ohm
• Energía y potencia
• Generadores y
receptores
Los circuitos eléctricos son la
interconexión de elementos pasivos, los
cuales pueden distribuir y transmitir
energía. El diseño de circuitos para
comprobar el comportamiento de cada
una de sus características, puede ser
llevada a cabo en una plataforma virtual
o en un laboratorio físico. Para la
fundamentación procedimental lo cual
conlleva al conocimiento conceptual de
electricidad y circuitos eléctricos y con
ello realizar la construcción y simulación
de circuitos que se basen en una
aplicación práctica, a su vez, se debe
lleva a cabo su debido análisis, así como
la comprensión de su funcionamiento
teórico y práctico.
Plataforma
Tinkercad
Rodríguez
(2022),
Chiluisa etal.
(2022) y Cruz
y
Korzeniewski
(2023).
• Diseño 3D
• Circuitos
• Programación por
bloques
La plataforma Tinkercad es un
laboratorio virtual de libre acceso que
tiene múltiples funciones, entre las más
destacables es el diseño de circuitos, que
favorece al proceso de enseñanza y
aprendizaje. La plataforma promueve un
aprendizaje activo mediante la
construcción de simulaciones y una vista
gráfica 3D, Tinkercad es utilizado para
para diseñar circuitos, modificarlos,

pág. 12779
observar su comportamiento y resultados
en tiempo real, del mismo modo, se usa
la plataforma para resolver problemas
simulando los circuitos y aplicando lo
aprendido en la teoría. Además, la
programación por bloques permite
construir sistemas complejos de manera
fácil.
Nota. Con base en la información recopilada, se evidencio las características esenciales de los circuitos eléctricos con la
plataforma Tinkercad.
Resultados de la investigación de campo
Figura 1
Nivel de satisfacción que tiene la plataforma
Nota. El gráfico se realizó con base en el nivel de satisfacción que tuvo el estudiante con la interacción de la plataforma
Tinkercad.
La figura enmarca el porcentaje de las 22 preguntas realizadas a 38 estudiantes las cuales hacen
referencia al nivel de satisfacción de los estudiantes frente a la plataforma Tinkercad, para determinar el
nivel de importancia se realizó una adaptación que enmarca la satisfacción del estudiante al nivel de
importancia de la plataforma. En este sentido, los estudiantes que están totalmente de acuerdo
constituyen el 43,1% lo determina que Tinkercad es muy importante, los estudiantes que están de
medianamente de acuerdo y de acuerdo con un 40% y 15,4% respectivamente indican que la plataforma

pág. 12780
es importante para los estudiantes, finalmente los estudiantes que están en desacuerdo con un 1,5%
indica que Tinkercad no es importante para los estudiantes. De esta forma, se puede concluir que la
importancia de Tinkercad radica en la facilidad de uso, interactividad, motivación y la capacidad de
evitar riesgos en la simulación de circuitos.
CONCLUSIONES
De acuerdo a la información obtenida en la investigación documental y de campo, se cumplió los
objetivos de investigación, por lo cual, se puede establecer las siguientes conclusiones:
• Con la investigación documental se pudo determinar las característica y fundamentos teóricos
de los circuitos con la plataforma Tinkercad, pues, el empleo de Tinkercad ayuda en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, ya que, permite una comprensión fácil, dinámica de los contenidos
y deja plasmado un aprendizaje perdurable en el estudiante.
• Los estudiantes que cursa y cursaron segundo de bachillerato tienen un alto nivel de satisfacción
con la plataforma, lo que garantiza la importancia que tiene Tinkercad en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, la plataforma destaca en la facilidad de uso, interactividad, motivación
y la capacidad de evitar riesgos en la simulación de circuitos. Tinkercad contribuye a un
aprendizaje significativo y dinámico, que fortalece las competencias cognitivas de los
estudiantes en el tema de circuitos eléctricos.
• Mediante la investigación documental y de campo, se puede enmarcar a la plataforma Tinkercad
como benefactora del proceso de enseñanza y aprendizaje de circuitos eléctricos, pues, crea un
ambiente de aprendizaje virtual donde se fomenta la autonomía del estudiante, ya que, ofrece la
capacidad de experimentar con acceso a materiales y componentes de los circuitos eléctricos en
cualquier momento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ardila, D. (2021). Estrategia Didáctica para Abordar Circuitos Eléctricos a través de la Plataforma
Tinkercad para Desarrollar las Competencias Tecnológicas en los Estudiantes de Grado 6° del
CUAN Usme. UAN. https://acortar.link/q5bbrj
Bautista, S. (2021). Sistemas fotovoltaicos residenciales interconectados a la red. Nextia, (8). Vista de
Sistemas fotovoltaicos residenciales interconectados a la red (uvp.mx)

pág. 12781
Charles, A. y Matthew, S. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos. McGrawHill.
Chiluisa, M., Lucio, Y. y Velásquez, F. (2022). Tinkercad como herramienta estratégica en el proceso de
aprendizaje significativo. Horizontes, 6(25). Articulo_35_Horizontes_N25V6.pdf
(cidecuador.org)
Chouserio, J. (2019). Unidad didáctica electricidad y centrales eléctricas. Universidad de Jaén.
https://hdl.handle.net/10953.1/11474
Cortez, J., Cortez, L., Paredez, A., Cortez, E., Muñoz, G. y Trinidad, G. (2010). Análisis y diseño de
Circuitos Eléctricos Teoría y Práctica. Alfaomega.
Cruz, H., y Korzeniewski, M. (2023). TINKERCAD “Diseño de circuitos electrónicos”. RIA. [Archivo
PDF]. T3.TINKERCAD. (1).pdf
Gonzáles, M. (2020). La didáctica y la docencia en el profesional de enfermería. DSpace.
http://hdl.handle.net/10654/38088
González, L., y Ríos, A. (2015). Resistencia a las TIC en docentes del Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid. Plumilla educativa. Resistencia a las TIC en docentes del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Dialnet
Jiménez., C. (2006). Un ambiente de aprendizaje para el manejo de las estructuras de datos. Universidad
de los andes. Microsoft Word - DOC_FINAL.doc (uniandes.edu.co)
Montalvo, J y Rocío, E. (2022). Aplicación de la herramienta interactiva tinkercad como simulador
virtual, para la enseñanza de programación a los alumnos de secundaria de la iep santo domingo
– jicamarca en el año 2022. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Aplicación de la herramienta
interactiva tinkercad como simulador virtual para la enseñanza de programación a los alumnos
de secundaria de la IEP Santo Domingo - Jicamarca en el año 2022
Navarro, R. (2004). El concepto de enseñanza - aprendizaje. ReserchGate, https://acortar.link/nci7G
Olivos, I., Suáres, J., y Núñez, A. (2022). Aprendizaje basado en proyectos utilizando un simulador de
circuitos eléctricos. Revista electrónica ANFEI digital. APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS UTILIZANDO UN SIMULADOR DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS | ANFEI
Digital

pág. 12782
Pecina, D. y Morales, R. (2011). Uso incorrecto de las instalaciones eléctricas residenciales. Cuadernillo
de divulgación de la investigación, 3(6). cuadernillo 2011 volumen 3.pdf (ceu.edu.mx)
Pérez, M., Ramos, J., Rodríguez, J., Santos, J., y López, Z. (2022). La simulación como método para
mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de circuitos eléctricos. Referencia pedagógica.
2308-3042-rp-10-01-157.pdf (sld.cu)
Ramírez, D. y Chávez, L. (2012). El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento.
Sínectica revista electrónica de educación. n39a4.pdf (scielo.org.mx)
Robbins, A. y Miller, W. (2010). Análisis de circuitos Teoría y práctica. CENGAGE Learning.
Rodríguez, I. (2022). El lenguaje musical a través de las TIC en Educación Primaria. Universidad de
Valladolid. [Archivo PDF]. TFG-G5671.pdf
Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson educación.
Socorro, M. (2013). Dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje de la Física. Presencia
Universitaria. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/3368