pág. 918
entre políticas educativas y ambientales, estas limitaciones evidencian la necesidad de un enfoque más
integral y sistemático en la incorporación de la sostenibilidad dentro de los planes de estudio.
La educación ambiental debe considerarse un eje transversal en el currículo, con principios que
promuevan la ética ambiental, la participación ciudadana y la corresponsabilidad en la gestión de los
recursos naturales, sin embargo, para que estos principios sean efectivos, es fundamental que las
instituciones educativas cuenten con el respaldo de políticas públicas, financiamiento adecuado y
metodologías que faciliten la evaluación de impacto de los programas implementados.
En definitiva, la sostenibilidad en la educación no debe percibirse como un contenido adicional, sino
como un enfoque transformador que permita formar ciudadanos críticos y comprometidos con el
bienestar ambiental y social, la integración de proyectos transversales en el currículo representa una
oportunidad clave para fortalecer la educación en valores y preparar a las nuevas generaciones para
enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aranda, M., Valente, Y., Diaz, F., & Yi, S. (2023). Educación ambiental en instituciones educativas y
cuidado del medio ambiente: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
KOINONIA, VIII(1), 691–704. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2835 Educación
Bedoya, N. (2024). Investigación Educativa para el Desarrollo Sostenible. Proceedings of the Multi-
Disciplinary Academic Conference on Sustainable Development, 8(3), 9170–9185.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12068
Borja, A., García, L., & Velázquez, E. (2024). El rol de la educación ambiental frente a los desafíos de
la enseñanza tradicional. EDUSCIENTIA, 7(17), 176–184. eduscientia.com
Danel, O., & Santa María, C. (2024). Metodología de la investigación. April.
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.33341.47849
Farfán, J. F., Delgado, R., & Farfán l, D. E. (2024). Educación ambiental, currículo, estrategias y
políticas para la sostenibilidad: una revisión sistemática. Revista Alfa, 8(23), 576–592.
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.287
Galindo, C., Pulgarín, A., & Ospina, D. (2019). Proyecto Ambiental Escolar: dispositivo educativo en
la configuración de subjetividades ambientales. In Sustainability (Switzerland) (Vol. 11, Issue