pág. 12894
se realiza gastroduodeno anastomosis tipo Kimura y colocación de nueva sonda transpilórica con
mejores resultados clínicos, se egresa para continuar manejo por la consulta externa.
DISCUSIÓN
La mayoría de las ingestiones en niños son accidentales y las cantidades ingeridas tienden a ser
pequeñas, lo contrario ocurre en adolescentes y adultos, en quienes la ingestión a menudo es deliberada
y está relacionada con intentos de suicidio. (2) Una sustancia es cáustica si es capaz de quemar o corroer
tejido orgánico por acción química, generalmente debido a fuertes propiedades ácidas o alcalinas. (5)
Los álcalis y los ácidos producen daño tisular mediante diferentes mecanismos: Los agentes alcalinos
tienden a causar lesión esofágica si el pH es superior a 11,5 a través de necrosis por licuefacción, este
tipo de lesión causa desintegración temprana de la mucosa, lo que favorece la perforación. (5) Los ácidos
o agentes corrosivos tienden a causar lesiones esofágicas si el pH es inferior a 2, a través de necrosis por
coagulación, estas tienden a atenuarse y la perforación es menos común porque el coágulo que se forma
en la superficie de la mucosa puede limitar la penetración más profunda de la sustancia cáustica, sin
embargo, tienen mayor riesgo de estenosis. (3,5)
Después de la necrosis inicial se produce una destrucción adicional durante la primera semana, causada
por la inflamación y la trombosis vascular, hay formación de tejido de granulación que debilita la pared
esofágica con mayor vulnerabilidad para la perforación. Aproximadamente a las 3 semanas de la lesión
inicial la formación de estenosis está bien encaminadas y la perforación es menos probable. (6)
Con relación a las sustancias ingeridas los detergentes domésticos, los fosfatos y los blanqueadores
tienen valores de pH que oscilan entre 9 y 11 y rara vez causan lesiones graves, a menos que se tomen
en grandes cantidades, los blanqueadores domésticos se ingieren con relativa frecuencia, pero rara vez
causan quemaduras esofágicas, las pilas de botón alojadas en el esófago pueden causar rápidamente
lesiones en el esófago y en las estructuras circundantes críticas, en parte debido a la fuga de material
alcalino, los productos domésticos ácidos más comunes incluyen limpiadores de inodoros, líquidos para
baterías y ácido muriático (clorhídrico) utilizado en piscinas. (5,6)
La incidencia y gravedad de las lesiones gástricas en la ingestión de cáusticos no se han descrito
extensamente, en parte porque este tipo de lesión es menos común que la lesión esofágica. (7) La lesión
gástrica suele ser más grave con ácidos, como el ácido sulfúrico, que desencadenan un espasmo antral,