pág. 2978
López, G., Orellana, D., Pérez, J., Chávez, M., Galindo, J., Rodas, N., Curo, W., & Sánchez, L. (2022).
Análisis socioeconómico en sistemas agroforestales de maíz (Zea mays) en Pampas Tayacaja-
Huancavelica. GnosisWisdom, 2(3), 85–93. https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i3.48
Manchego, J. V. (2022). Necesidad de provisión de servicios de medicina tradicional , alternativa y
complementaria en el Perú. Revista Peruana de Medicina Integrativa, 7(4), 5–6.
http://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/5/5
Martínez-Molina, L., & Solis-espallargas, C. (2020). La transmisión de Conocimientos tradicionales
con enfoque de género para su inclusión en la Educación ambiental. Revista de Humanidades, 40,
133–158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7546320
Menéndez, E. (2022). Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica. Salud
Colectiva, 18(1), 1–25. https://doi.org/10.18294/sc.2022.4225
Ministerio del Ambiente. (2021). Recuperando conocimientos tradicionales en los andes (Asociación
Especializada para el Desarrollo Sostenible - AEDES (ed.); Primera ed).
https://www.ppdperu.org/wp-content/uploads/2023/03/PARTE-1_Conocimientos-
tradicionales_PPD-1-115.pdf
Morales-Fierro, V., & Beltrán, H. (2021). Two new records of senecio (Asteraceae, Senecioneae) for
the flora of Peru. Darwiniana, 9(1), 130–138. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2021.91.954
Mostacero, J. (2017). Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú.
Revista de Investigaciones de La Universidad Le Cordon Bleu, 4(1), 63–70.
https://doi.org/10.36955/riulcb.2017v4n1.006
Mostacero, J., De la Cruz, A., López, E., Gil, A., & Alfaro, E. (2020). Efecto de la medicina herbolaria
en la calidad de vida: inventario de especies etnomedicinales y percepción del poblador de Laredo,
Perú. Agroindustrial Science, 10(2), 181–190.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/2979/3314
Mostacero, J., Zavaleta, K., Taramona, L., De La Cruz, A., & Gil, E. (2020). Valor de uso medicinal de
la flora empleada por el poblador de Victor Larco, Trujillo, La Libertad, Perú. Revista de
Investigaciones de La Universidad Le Cordon Bleu, 7(2), 67–77.
https://doi.org/10.36955/riulcb.2020v7n2.007