pág. 5944
INTRODUCCIÓN
Este artículo resalta tres enfoques metodológicos innovadores: la modelación matemática, el análisis de
modelos y los juegos de rol, los cuales han facilitado no solo la conexión de los contenidos matemáticos
con la realidad, sino también el fomento del interés y la motivación en el proceso de aprendizaje.
La modelación matemática en la educación científica sigue desempeñando un papel fundamental en el
desarrollo de habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes, ya que permite a los estudiantes
comprender fenómenos complejos y visualizar conceptos abstractos a través de modelos matemáticos,
ayudando a que los estudiantes se enfrenten a situaciones del mundo real y mejoren sus capacidades
para aplicar los conocimientos adquiridos en diversos contextos (Lazarova et al., 2022; Mu, 2024). La
modelación no solo facilita la creación de modelos y la resolución de problemas, sino que también
capacita a los estudiantes para analizar fenómenos reales, asumir nuevos retos y convertirse en
individuos competentes, preparados para una sociedad cada vez más dinámica y avanzada (Blomhoj,
2004; Biembengut y Hein, 2004; 2006, Barbosa 2009; Blum y Borromeo Ferri, 2009; Lazarova et al.,
2022; Manunure y Leung, 2024; Mu, 2024; Villa-Ochoa, 2013). De acuerdo con Mu (2024), la
modelación matemática va más allá de encontrar soluciones correctas; también promueve la creatividad,
la toma de decisiones y la reflexión crítica, a medida que los estudiantes exploran y analizan diferentes
enfoques para resolver los problemas que se les plantean.
Una alternativa que está en esta dirección es el enfoque de enseñanza conocido como Análisis de
Modelos, que consiste en estudiar modelos matemáticos ya acabados para aplicarlos, reconstruirlos,
analizarlos, estudiar los fenómenos y, como consecuencia de ello, aprender conceptos matemáticos
nuevos, propios del plan de estudios o relacionados con otras ciencias (Javaroni, 2007; Javaroni y
Soares, 2012; Soares, 2012, 2015, 2017; Soares y Vier, 2021; Souza y Lara, 2017). Este enfoque no solo
facilita la comprensión de los conceptos matemáticos, sino que también fomenta el pensamiento crítico,
la capacidad de resolver problemas aplicados a situaciones del contexto y el aprendizaje activo (Lopes
y Ferreira, 2023; Pereira, 2023). Aunque los principales estudios sobre este enfoque transitan dentro de
la educación superior, ya se han extrapolado a la educación básica y media (Lopes y Ferreira, 2023;
Parra-Zapata et al, 2016; Silva de Souza, 2017; Machado de Lara 2018; Souza y Lara, 2023).
Para proporcionar un contexto auténtico a estos enfoques, se diseñó el juego de rol narrativo Misión