pág. 9295
comunicación, promuevan la alineación de objetivos y, en última instancia, favorezcan un ambiente
laboral más productivo y enriquecedor tanto para los docentes como para toda la comunidad educativa.
El trabajo docente
En las últimas décadas, múltiples aspectos de la sociedad han cambiado significativamente, tales como
las transformaciones en el mercado laboral, el acceso ampliado a la información facilitado por la
globalización y los avances en tecnologías, junto con la velocidad de los cambios, estos factores han
impactado el trabajo docente (Jiménez, 2021). Esto implica que el proceso de enseñanza se define por
las acciones del docente orientadas a crear situaciones que ofrezcan oportunidades de aprendizaje para
los estudiantes (Mejía y Kurita, 2023a). Así, los sistemas educativos funcionan como mecanismos que
ajustan las subjetividades para alinearlas con las dinámicas de producción y reproducción social, al
servicio del mercado (Gómez, 2023).
Por lo tanto, las competencias sociales y emocionales son muy sutiles, como el aprendizaje de
habilidades de comunicación efectiva, pensamiento crítico y resolución de conflictos a través del
aprendizaje colaborativo y la participación activa en el aula (Mejía y Kurita, 2023b). Los estudiantes
pueden aprender a trabajar en equipo, compartir ideas y desarrollar sus habilidades interpersonales que
son muy importantes tanto para la carrera profesional como para la vida personal de cualquier individuo.
Además, las herramientas basadas en tecnología para entornos de aprendizaje interactivos hacen que
esto sea posible al tiempo que brindan recursos y entornos para la máxima participación entre otros. Se
trata de que la tecnología ayude a facilitar la colaboración y apoye la aplicación del conocimiento en la
práctica y la resolución creativa de problemas. Por último, la orgnización tambipen puede afectarse por
aspectos tales como ausentismo, mal desempeño, abandono de la actividad laboral, disminución de la
calidad del trabajo, baja satisfacción laboral, entre otros (Heredia et al., 2018).
La percepción psicosocial docente
Los factores psicosociales en el entorno laboral abarcan las interacciones entre el trabajo, su contexto,
la satisfacción laboral y las condiciones organizacionales. Además, incluyen las habilidades,
necesidades, cultura y situación personal del trabajador fuera del ámbito laboral. Todos estos aspectos,
a través de las percepciones y experiencias individuales, pueden influir tanto en la salud como en el
desempeño y la satisfacción en el trabajo (Cortes-Orellana, 2023). Además, el docente enfrenta una serie