ENSEÑAR CON INTELIGENCIA:
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE IA

PARA DOCENTES MODERNOS

TEACHING WITH INTELLIGENCE: AI STRATEGIES

AND TOOLS FOR MODERN TEACHERS

Shirley Argentina Aleaga Jordán

Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera, Ecuador

Maria Fernanda Espinoza Méndez

Escuela de Educación básica completa José Herboso, Ecuador

José Miguel Duarte Jama

Unidad educativa Jaime Roldós Aguilera, Ecuador

Esther Angelica Pluas Guillén

Escuela de Educación General Básica, Ecuador

Reina Alexandra Gómez Triana

Escuela de Educación General Básica, Ecuador

Jomayra Elizabeth Araujo Pallazhco

Escuela de Educación Básica Fiscal, Ecuador
pág. 3037
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17923
Enseñar con Inteligencia: Estrategias y Herramientas de IA para Docentes
Modernos

Shirley Argentina Aleaga Jordán
1
shirleyaleaga76@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-8014-6083

Unidad Educativa del Milenio

Dr. Alfredo Raúl Vera Vera

Ecuador

Maria Fernanda Espinoza Méndez

mespinoza1491@gmail.com

https://orcid.org/0009-0001-9837-4419

Escuela de Educación básica completa

José Herboso

Ecuador

José Miguel Duarte Jama

migueljosed50@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-8033-9502

Unidad educativa Jaime Roldós Aguilera

Ecuador

Esther Angelica Pluas Guillén

estherpluas664@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-8538-5761

Escuela de Educación General Básica

Ciudad de Azogues

Ecuador

Reina Alexandra Gómez Triana

reina.alexandra030703@gmail.com

https://orcid.org/0009-0009-7364-6586

Escuela de Educación General Básica

Ciudad de Azogues

Ecuador

Jomayra Elizabeth Araujo Pallazhco

chiquiyomi@gmail.com

https://orcid.org/0009-0007-7278-128X

Escuela de Educación Básica Fiscal

Ciudad de Azogues

Ecuador

RESUMEN

La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado importante en la transformación de un área de
educación, ofreciendo a los maestros modernos herramientas innovadoras para personalizar la
enseñanza, optimizar los procesos y mejorar las experiencias de enseñanza, en lugar de reemplazar a
los maestros, la IA actúa como un recurso complementario que mejora su trabajo, brindando apoyo para
las tareas administrativas y educativas; uno de los mayores beneficios de la IA en la educación es la
capacidad de ajustar el aprendizaje. Del mismo modo, los maestros pueden beneficiarse de las
herramientas de IA para tareas, exámenes o pruebas automatizados, ahorrar tiempo y permitirle
concentrarse en la educación, las tecnologías también ayudan a registrar modelos de comportamiento,
advertir sobre los posibles desechos escolares, desarrollar problemas de rendimiento o emocionales. En
cuanto a la planificación didáctica, la IA facilita la creación de contenido interactivo, consejos de
métodos activos y análisis de pronóstico para proporcionar resultados, igual los programas como
ChatGPT, Canva con IA y plataformas de análisis de datos le permiten crear materiales más atractivos
y personalizar el contexto de cada grupo, sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la educación
requiere una actitud crítica y ética. Los maestros deben comprender la función básica de estas
herramientas, las fiestas algorítmicas de la pregunta y garantizar la protección de los datos personales
de sus estudiantes, participar constantemente de la capacitación continua de las habilidades digitales es
importante para integrar la IA de manera eficiente y responsable recordando finalmente la inteligencia
artificial está relacionada con el uso de la herramienta para apoyar al maestro, enriquecer el proceso
educativo, promover la equidad y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, su clave es
mantener una visión educativa centrada en una persona donde la tecnología sirve y no la determina.

Palabras clave: inteligencia artificial, tareas administrativas y educativas, contenido interactivo,
habilidades digitales, tecnología

1
Autor principal
Correspondencia:
shirleyaleaga76@gmail.com
pág. 3038
Teaching with Intelligence: AI Strategies and Tools for Modern Teachers

ABSTRACT

Artificial intelligence (AI) has become an important ally in the transformation of education, offering

modern teachers innovative tools to personalize teaching, optimize processes, and improve teaching

experiences. Rather than replacing teachers, AI acts a
s a complementary resource that enhances their
work, providing support for administrative and educational tasks. One of the greatest benefits of AI in

education is the ability to adapt learning.
Similarly, teachers can benefit from AI tools for automated
a
ssignments, exams, or tests, saving time and allowing them to focus on education. The technologies
also help record behavioral patterns, warn of potential school dropouts, and address performance or

emotional issues. Regarding teaching planning, AI facilit
ates the creation of interactive content, active
method advice, and prognostic analysis to provide results. Similarly, programs such as ChatGPT, Canva

with AI, and data analysis platforms allow you to create more engaging materials and personalize the

cont
ext for each group. However, the use of artificial intelligence in education requires a critical and
ethical attitude. Teachers must understand the basic function of these tools, the algorithmic question
-
solving, and ensure the protection of their students
' personal data. Consistently participating in ongoing
digital skills training is important for integrating AI efficiently and responsibly. Finally, remember that

artificial intelligence is related to the use of tools to support teachers, enrich the educat
ional process,
promote equity, and prepare students for the challenges of the 21st century. The key is to maintain a

human
-centered educational vision where technology serves, not determines, the individual.
Keywords
: artificial intelligence, administrative and educational tasks, interactive content, digital skills,
technology

Artículo recibido
05 mayo 2025
Aceptado para publicación:
30 mayo 2025
pág. 3039
INTRODUCCIÓN

La inteligencia artificial en el ámbito de la educación

La transformación digital ha dejado de ser una proyección a futuro para convertirse en una realidad
presente que redefine múltiples aspectos de la sociedad, y la educación no es la excepción dentro de
este contexto, la inteligencia artificial ha emergido como uno de los pilares tecnológicos más
prometedores para impulsar un cambio profundo y estructural en la forma de enseñar y aprender, frente
a este nuevo escenario, los docentes se ven desafiados a repensar su rol, actualizar sus prácticas
pedagógicas y adoptar herramientas tecnológicas que potencien su labor educativa; enseñar con
inteligencia, en este sentido, no se refiere únicamente a actuar con criterio y reflexión, sino también a
integrar inteligencias artificiales de manera estratégica y ética en el aula.

Desde el punto de vista
(Duarte-Acosta, 2023) deduce que: El uso de la IA en la educación tiene el
potencial de transformar la experiencia de aprendizaje al proporcionar una experiencia personalizada y
de mejorar la eficiencia administrativa. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y limitaciones
asociados con el uso de la IA en la educación para garantizar su éxito a largo plazo. Se requiere una
mayor investigación y desarrollo para mejorar la calidad de los datos utilizados por la IA y abordar las
preocupaciones éticas y sociales relacionadas con su uso en la educación. El objetivo de este estudio
fue identificar las principales tendencias y áreas de aplicación de la inteligencia artificial en la
educación, así como analizar los beneficios y limitaciones de su uso en este ámbito.

La inteligencia artificial se define como la capacidad de las máquinas para imitar procesos cognitivos
humanos como el razonamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones la
tecnología, al integrarse en el ámbito educativo, permite desarrollar soluciones adaptativas que se
ajustan al ritmo, nivel y estilo de aprendizaje de cada estudiante, facilitando así la personalización del
proceso educativo, además, la IA puede automatizar tareas administrativas, generar recursos didácticos,
evaluar desempeños y ofrecer retroalimentación instantánea, entre muchas otras funciones.

Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial en la educación no es tarea sencilla ni automática,
demanda una preparación consciente de los docentes, quienes deben no solo conocer las herramientas
disponibles, sino comprender sus principios de funcionamiento, limitaciones, implicaciones éticas y
potencial transformador; para los docentes modernos, en esta era digital, no solo es transmisor de
pág. 3040
conocimientos, sino mediador crítico entre la tecnología y los procesos de aprendizaje, capaz de diseñar
experiencias formativas significativas con el apoyo de la IA.

Como lo hace notar
(INCIBE, 2024) manifiesta lo siguiente: Entre las principales preocupaciones de
su uso generalizado se encuentra la brecha digital, que puede llegar a ampliarse si no se abordan los
desafíos de acceso equitativo a la tecnología, el uso de información que se le proporciona a la
herramienta, así como la dependencia excesiva de la IA que podría reducir habilidades sociales y
cognitivas de los estudiantes que se encuentran en pleno desarrollo. También preocupan aspectos como
el plagio, aunque ya hay herramientas que lo detectan, y las posibles implicaciones en el mercado
laboral.

A medida que los entornos escolares y universitarios se digitalizan, salen nuevas estrategias didácticas
mediadas por inteligencia artificial como son las plataformas como Squirrel AI, IBM Watson Education
o herramientas accesibles como ChatGPT, Google Bard o Khan Academy, permiten experimentar con
nuevas formas de interacción, evaluación y retroalimentación ejemplo, los sistemas de aprendizaje
adaptativo utilizan algoritmos para identificar las fortalezas y debilidades del alumno y proporcionar
contenidos a medida, los asistentes virtuales o tutores inteligentes pueden responder preguntas, explicar
conceptos y brindar acompañamiento personalizado dentro del aula tradicional y el horario escolar.

Igualmente, las herramientas de inteligencia artificial permiten a los docentes obtener análisis
predictivos basados en datos reales sobre el progreso de los estudiantes, puede ser clave para prevenir
el abandono escolar o adaptar la enseñanza a necesidades específicas; mediante las herramientas
digitales interactivos, gráficos y reportes automatizados, los profesores toman decisiones pedagógicas
estratégicas que aporten al rendimiento académico.

De acuerdo con
(Bouche, 2025) analiza lo siguiente: La IA también está ayudando a crear entornos
educativos más inclusivos. Herramientas como Text-to-Speech y aplicaciones de traducción en
tiempo real permiten a los estudiantes con discapacidades o aquellos que no dominan el idioma
principal de enseñanza acceder al contenido educativo en igualdad de condiciones.

El uso de la IA ha demostrado su utilidad en la creación de contenido educativo como es la
herramientas como Canva con inteligencia artificial, generadores automáticos de textos, generadores de
cuestionarios y editores de video con inteligencia artificial, permiten a los docentes ahorrar tiempo y
pág. 3041
desarrollar materiales atractivos, visuales e interactivos, estos recursos pueden facilitar la enseñanza
multimodal, especialmente útil para atender a grupos diversos con distintas formas de aprender.

También surgen desafíos importantes como es la necesidad de formación continua para los docentes,
los profesionales de la educación aún no están adaptados con el uso de herramientas de inteligencia
artificial, que generan resistencia, desconfianza o el uso superficial de las mismas, se requiere de una
visión crítica para evitar la dependencia tecnológica al desplazar la dimensión humana del proceso
educativo.

Empleando las palabras de (Megaprofe, 2024) describe que: La IA ha avanzado notablemente gracias
a tres factores clave: el desarrollo de procesadores gráficos especializados, la disponibilidad masiva de
datos y los entornos de programación de código abierto para el aprendizaje automático. Estos avances
han permitido la creación de modelos de redes neuronales profundas que pueden procesar y aprender
de grandes volúmenes de datos, facilitando tareas como el reconocimiento de imágenes, la traducción
automática y la predicción de comportamientos.

Los desafíos, es indiscutible que enseñar con inteligencia artificial abre la puerta a una educación
personalizada, inclusiva, dinámica y eficiente, la clave está en equilibrar el uso de la tecnología con una
pedagogía centrada en el estudiante, que valore el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y
la empatía; la inteligencia artificial no reemplaza al docente, pero sí redefine su rol: lo empodera para
ser un diseñador de experiencias de aprendizaje más complejas y significativas.

Este paradigma educativo, donde el docente moderno se convierte en facilitador del aprendizaje que
integra la inteligencia artificial como herramienta estratégica para potenciar sus prácticas; esta
integración no implica una renuncia a los valores fundamentales de la educación, sino una
reconfiguración de las metodologías, los recursos y los objetivos pedagógico; el enseñar con
inteligencia es enseñar con conciencia, ética y visión de futuro.

Citando a
(Chan, 2023) considera que: La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo en el
que vivimos, y su incidencia en la educación no es una excepción. La IA ofrece un conjunto de
oportunidades sin precedentes para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje; sin embargo, también
plantea diversos desafíos que deben enfrentarse para garantizar una educación inclusiva y de calidad
para todos.
pág. 3042
Por tanto, se propone explorar las principales estrategias y herramientas basadas en inteligencia artificial
que están al alcance de los docentes modernos, analizando sus ventajas, limitaciones, y el impacto que
tienen sobre los procesos educativos, se reflexionará sobre el papel del docente como mediador crítico
entre la tecnología y el aprendizaje, así como sobre los requisitos formativos y éticos necesarios para
una implementación efectiva de la IA en la enseñanza.

Herramientas de Inteligencia Artificial en la enseñanza

La inteligencia artificial en la educación se refiere al uso de sistemas informáticos que imitan las
funciones cognitivas humanas, como el juicio, el aprendizaje y la resolución de problemas, para mejorar
el proceso educativo, cubriendo con las plataformas adaptativas que personalizan el contenido de los
asistentes virtuales, que responden toda duda sobre los estudiantes en tiempo real, los varios roles en la
educación en la Inteligencia Artificial, estas características lo convierten en una tecnología clave para
mejorar la eficiencia y la calidad del aprendizaje.

Teniendo en cuenta
(Saturdays.ai, 2022) recomienda que: El sector educativo también quiere y debe
adaptarse a los nuevos tiempos e implementar las nuevas técnicas que utilizan la inteligencia artificial. Los
cambios vertiginosos que nuestra sociedad del siglo XXI está experimentando, no dejan tiempo para poder
adaptarse al ritmo frenético de las nuevas tecnologías. Es difícil encontrar el balance adecuado para poder hacer
frente a los nuevos escenarios que la vida presenta.

En la educación, la inteligencia artificial utilizada es un área interdisciplinaria que combina el progreso
tecnológico de IA con las ciencias educativas que mejora los procesos de aprendizaje y aprendizaje, la
combinación le permite desarrollar herramientas y sistemas que puedan simular la capacidad de las
personas, la argumentación, el aprendizaje autónomo, la toma de decisiones y la resolución de
problemas, que se utilizan específicamente en el contexto de la educación, cuando hablamos de
educación, se refiere al uso de sistemas informáticos que analizar datos, toman decisiones y adaptarnos
al comportamiento de los estudiantes con el objetivo de ajustar el aprendizaje, optimizar el trabajo de
aprendizaje y mejorar la calidad de la educación en general. .

Como señala
(Unesco, 2024) enfatiza que: La IA se suele considerar como una herramienta que
permite crear experiencias de aprendizaje personalizadas. Confiamos en este potencial, pero también
creemos que la educación es un esfuerzo colectivo y social, y los centros educativos son el lugar donde
pág. 3043
los niños socializan y aprenden a convivir. Además de apoyar la enseñanza y el aprendizaje, la IA se
utiliza para automatizar diversas tareas administrativas, como la calificación y el control de la asistencia
y el rendimiento. Esta evolución podría aliviar la carga administrativa de los docentes y, si es gestionada
cuidadosamente por operadores bien formados y cualificados, puede suponer un progreso positivo.

La transformación digital ha revolucionado los ámbitos de la sociedad, y la educación no ha sido la
excepción en el contexto, las plataformas educativas se han convertido en herramientas fundamentales
para docentes, estudiantes e instituciones, estas plataformas permiten gestionar el aprendizaje, distribuir
contenidos, realizar evaluaciones, y facilitar la interacción entre los actores del proceso educativo;
gracias a ellas, el conocimiento ha traspasado las paredes del aula tradicional para llegar a cualquier
lugar del mundo, en cualquier momento.

Teniendo en cuenta
(Mujica-Sequera1, 2024) recomienda que: La integración de la inteligencia
artificial (IA) en la educación presenta una serie de desafíos éticos que requieren una atención
cuidadosa. Uno de los principales problemas radica en la brecha digital y la disparidad de acceso a la
tecnología entre diferentes comunidades, como regiones. A medida que la IA se convierte en una
herramienta central en el aula, existe el riesgo de amplificar las desigualdades educativas si no se aborda
adecuadamente esta brecha.

El uso de plataformas educativas no solo se la utiliza por necesidad como ocurrió durante la pandemia
que vivió el mundo en el 2020, sino también por las múltiples ventajas que ofrecen: flexibilidad,
personalización, seguimiento y acceso a una gran variedad de recursos digitales, la IA aplicada a la
educación no se limita al uso de computadoras o software común, se trata de herramientas complejas,
diseñadas para aprender del comportamiento del usuario y adaptarse continuamente a sus necesidades,
dentro de las características principales de estas tecnologías encontramos:

Figura 1

Adaptabilidad: los sistemas de IA
pueden ajustarse en tiempo real al
nivel de conocimiento o estilo de
aprendizaje del estudiante.

Automatización: muchas tareas
rutinarias, como la corrección de
ejercicios, pueden ser realizadas
automáticamente.

Análisis predictivo: la IA puede
anticipar posibles dificultades que
enfrentarán los estudiantes

Interacción inteligente: se pueden
crear entornos de aprendizaje donde
los estudiantes interactúan con tutores
virtuales o asistentes inteligentes.

Retroalimentación continua: los sistemas
ofrecen sugerencias o comentarios personalizados
inmediatamente después de cada actividad.
pág. 3044
La identificación es uno de los aspectos importantes de la IA en la educación al usar algoritmos que
analizen la reacción, comportamiento y progreso del estudiante, la IA puede recomendar contenido
específico, repetir temas que no entienden o aumentar los niveles de dificultad según el rendimiento
individual ejemplo, un estudiante tiene problemas con el álgebra básica, el sistema puede determinar
esta debilidad y proporcionar ejercicios adicionales, videos explicativos o materiales interactivos para
mejorar este conocimiento antes de moverse.

La inteligencia artificial utilizada en la educación se la compara con la revolución que cambia el
paradigma, cómo se domina o cómo se aprende gracias a sus habilidades adaptativas, analíticas e
interactivas, le permite crear una experiencia educativa más personalizada, inclusiva y efectiva; sin
embargo, su implementación debe tomarse cuidadosamente a la luz de los aspectos éticos, formativos
y justos.

Desde la posición
(Baltazar, 2023) considera lo siguiente: La inteligencia artificial (IA) puede tener un
impacto significativo en varias áreas importantes, incluyendo la tutoría inteligente, la adaptación del
aprendizaje a cada individuo, la evaluación automática y el análisis de datos educativos. Estas
herramientas, basadas en algoritmos de IA, tienen el potencial de mejorar la calidad de la enseñanza y
el proceso de aprendizaje al proporcionar un apoyo adicional a los educadores y promover una mayor
participación por parte de los estudiantes. Antes del Covid-19, la tecnología ya estaba siendo
introducida de manera efectiva en el campo de la educación. Sin embargo, hasta ese momento, no se
había considerado tan crucial para el proceso de aprendizaje. Podemos afirmar que el avance de la
tecnología en la educación ha experimentado una aceleración significativa debido a la necesidad surgida
a raíz de las circunstancias del Covid-19 (Antonio, 2021).

La inteligencia artificial no reemplaza al maestro, sino que permite un modelo de educación que se
centre en el estudiante, inclusivo, crítico y humano el futuro de la educación será sin duda un híbrido:
una fusión entre inteligencia artificial y la sensibilidad humana adicionalmente entre la tecnología y la
pedagogía; comprender quién trabaja en educación es el primer paso para beneficiarse de todo su
potencial de transformación.
pág. 3045
Rol del docente frente a la Inteligencia Artifical

El papel del maestro, dentro de la inteligencia artificial, es un tema importante en la educación moderna,
incluye desafíos y oportunidades para mejorar el aprendizaje, transforma la enseñanza y los maestros
deben adaptarse para integrar efectivamente estas tecnologías en su práctica educativa;
tradicionalmente, el maestro ha sido la fuente de conocimiento más importante; al utilizar la inteligencia
artificial, su función está orientada hacia el acompañamiento manual y de aprendizaje que ayudan a los
estudiantes a desarrollar habilidades de evaluación de pensamiento crítico, evaluación de información
por algoritmos y sistemas automatizados.

De acuerdo con (Continental, 2023) expresa lo siguiente: Los sistemas de IA pueden ayudar a los

docentes a encontrar y seleccionar materiales educativos relevantes y actualizados para enriquecer sus
lecciones. También existen gran cantidad de herramientas que permiten acelerar la creación de
materiales educativos como ChatGPT, para redactar explicaciones, preguntas y respuestas y
más; Gamma para crear presentaciones, Midjourney, para crear imágenes a partir de texto; Microsoft
Designer para generar diseños en minutos; entre otras.

Los maestros se benefician de la inteligencia artificial al momento de ajustar el aprendizaje,
personalizando los materiales de acuerdo al ritmo y necesidades de cada estudiante; también usando
herramientas automatizadas para evaluar las tareas, proporcionar comentarios rápidos y generando
contenido educativo interactivo, en el contexto educativo, la inteligencia artificial se convierte en
programas, plataformas o aplicaciones que consiguen adaptarse a los estudiantes, evaluar
automáticamente sus avances, suministrando retroalimentación personalizada, generando contenidos y
facilitando la gestión institucional.

Dentro de los beneficios, la inteligencia artificial causa problemas significativos en el ámbito educativo
pues depende excesivamente de las tecnologías, podría reducir la interacción de las personas en la
educación e influir en la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades sociales y
emocionales, además existe un riesgo de sesgo en los algoritmos que pueden afectar los resultados del
aprendizaje; el maestro juega un papel importante en la supervisión de la inteligencia artificial para
garantizar el uso ético y justo necesitan evaluar críticamente las fuentes de la inteligencia artificial para
enseñar a los estudiantes a identificar posibles partes en el contenido digital.
pág. 3046
Desde la posición de
(Rondon Morel1, 2024) afirma que: El uso de la inteligencia artificial (IA)
avanza rápidamente en el mundo; sustentado en la teoría de la conectividad, una computadora elaborada
para interactuar con la humanidad resuelve ciertas tareas. El objetivo de la investigación fue analizar el
impacto de la aplicación de la inteligencia artificial en la formación docente. La investigación se
enmarcó en el paradigma cognitivo, con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo, mediante una
revisión documental y el método PRISMA. Se realizó una búsqueda en diversas bases de datos y se
seleccionaron 11 artículos relevantes.

La educación educativa aplicada a la tecnología educativa es importante que los maestros se adapten a
la era de la inteligencia artificial, he incluye las herramientas de la inteligencia artificial, la metodología
innovadora y las estrategias de aprendizaje digital, suministrando un suplemento tecnológico el cual no
reemplaza su trabajo educativo, a medida que se desarrolla la inteligencia artificial, el papel del maestro
continuará cambiando. La enseñanza se centrará más en el desarrollo de habilidades cognitivas,
emocionales y sociales, mientras que la tecnología adquiere tareas más automatizadas, sin embargo, la
presencia de un maestro seguirá siendo indispensable para liderar el aprendizaje y promover el
pensamiento crítico.

El progreso acelerado en la inteligencia artificial (IA) transforma todas las áreas de la vida humana y
dentro de la educación no es una excepción, la introducción de la tecnología basada en clases crea
nuevos desafíos y oportunidades que influyen directamente en el papel del maestro, es importante
analizar cómo esta importante figura en el proceso educativo necesita adaptarse, inventar y mejorar sus
habilidades para realizar con éxito esta nueva era.

Empleando las palabras de
(Ovalles, 2024) plantea que: Es innegable el acceso a las herramientas
tecnológicas por parte de los docentes en general, cada día la demanda es mayor, debido a los constantes
cambios en el mundo tecnológico, surge la urgente necesidad de la formación y capacitación de los
docentes en el uso y manejo de la Inteligencia artificial generativa (IAG), en este sentido Navarro (2023)
expresa que “la inteligencia artificial generativa es un enfoque tecnológico que consiste en el
aprendizaje por máquinas no supervisadas o semi supervisadas para crear nuevo contenido, incluido,
pero no limitado, a imágenes digitales, vídeos, audio, texto o código” (p. 232).
pág. 3047
El docente, históricamente ha sido considerado como el principal emisor de conocimientos, debe
evolucionar hacia un rol de facilitador del aprendizaje, su tarea principal no es la transmisión de
contenidos, sino el acompañamiento crítico, ético y pedagógico del proceso de aprendizaje que implica
que los docentes deben desarrollar habilidades para integrar la IA en el aula de forma significativa, sin
perder de vista los objetivos humanos, éticos y sociales de la educación.

Ventajas del uso de la inteligencia artificial en la Educación

Uno de los mayores beneficios del uso de la inteligencia artificial en la educación es la capacidad de
ofrecer enseñanza personal a través de plataformas inteligentes, puede ajustar el contenido de la
educación de acuerdo con el ritmo, el nivel de conocimiento de cada estudiante, estilo de aprendizaje y
necesidades especiales; con la inteligencia artificial, pueden avanzar si el estudiante necesita más
tiempo para comprender el tema, el sistema puede ofrecer más ejercicios o explicaciones sobre el otro,
aquellos que rápidamente dominan el contenido pueden acceder a materiales avanzados, evitar el
aburrimiento o la recurrencia innecesaria.

Desde el punto de vista
(Gamarra, 2024) recomienda lo siguiente: La tecnología ha transformado
radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos, y la educación no es una excepción. En la era
digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta poderosa que está
revolucionando la forma en que se imparten y reciben las clases. Este fenómeno ha llevado a una serie
de beneficios notables, pero también plantea desafíos que deben abordarse cuidadosamente para
garantizar una implementación efectiva y ética

La inteligencia artificial puede identificar en tiempo real o dificultades que le permiten intervenir en un
maestro o sistema de manera oportuna, evitando retrasos académicos y mejorando el rendimiento de un
estudiante global; algunos sistemas de inteligencia artificial, como los utilizados en diferentes
plataformas, forman caminos de aprendizaje personalizados de acuerdo con el interés del alumno, los
resultados anteriores y los objetivos que mejoran su motivación y compromiso con el aprendizaje; la
disponibilidad y la inclusión de la educación en el uso de la inteligencia artificial es el potencial para
reducir los obstáculos y facilitar el acceso a la educación para personas con discapacidades o
discapacidades.
pág. 3048
En la opinión de
(Garcia, 2024) define que: En la actualidad, con la inteligencia artificial,
tenemos generación de contenido educativo en texto, audio, vídeo, imagen y presentaciones con la
suficiente calidad para que yo, como profesor, lo pueda utilizar como recurso educativo y no se distinga
si se utilizó IA".

Existen aplicaciones de inteligencia artificial que ofrecen subtítulos automáticos, alto, reconocimiento
de voz, traducción simultánea y contenido de braille, brindando a los estudiantes con plataformas
digitales siempre disponibles en cualquier momento y lugar que facilite el acceso a la educación para
las personas que viven en áreas remotas o planes limitados. Al contrario de lo que podría pensar, la
inteligencia artificial no reemplaza al maestro, sino que transforma su papel, se convierte en una guía
de aprendizaje, mediador de tecnología y analistas de datos educativos, su papel está enriquecido con
nuevas herramientas y responsabilidad:

Desarrollan la experiencia educativa eficientemente manejando datos de inteligencia
artificial.

Evalúan los resultados de las plataformas críticamente en por de la educación.
Gastan el desarrollo emocional y social de los estudiantes.
Enseñan a los estudiantes a usar tecnología ética y reflexiva.
Los maestros continuos en competencias digitales y educativas relacionadas con la inteligencia artificial
son importantes para esto; aunque la IA puede automatizar muchas tareas, no debe reemplazar la
dimensión humana del aprendizaje como es la empatía, el juicio pedagógico y la interacción social son
elementos fundamentales que ningún sistema artificial puede objetar completamente.

Como expresa
(Bustamante, 2024) indique que: Una de las principales ventajas de la IA en la
educación es su capacidad para reducir las barreras que limitan el acceso a la educación. Gracias a la
IA, se puede proporcionar un aprendizaje personalizado y adaptado a las necesidades individuales de
cada estudiante. Esto permite que más personas, independientemente de su ubicación geográfica o
limitaciones físicas, tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad.

Los asistentes virtuales con inteligencia artificial, como son los robots de chat o supervisores
automatizados, pueden apoyar a los estudiantes fuera del formulario de clase estas herramientas
responden preguntas frecuentes, explican los conceptos y administran al educando cuando el maestro
pág. 3049
no esté disponible, mejorando la continuidad del aprendizaje; los supervisores virtuales pueden ofrecer
materiales adicionales, práctica personal o explicaciones alternativas sobre temas complejos que
mejoran el aprendizaje individualizado.

Al automatizar las respuestas a las preguntas repetidas, el maestro puede centrarse en actividades
educativas que son más valiosas, como el acompañamiento emocional o las estrategias didácticas, la
inteligencia artificial le permite desarrollar sistemas de evaluación más eficientes, continuos y
personalizados que reflejen métodos tradicionales pronunciados, pueden corregir estudios de opción
múltiple, pruebas cortas y matemáticas.

Teniendo en cuenta
(PUCHE-VILLALOBOS, 2024) manifiesta lo siguiente: Todo esto le permite
inferir al investigador que, esta proliferación de tecnologías, como los asistentes virtuales y los sistemas
de recomendación personalizados, está cambiando no solo la forma de vivir y trabajar, sino también
abriendo nuevas oportunidades en campos como la investigación científica y la sostenibilidad
ambiental. La IA está en el centro de la revolución tecnológica actual y su impacto continuará siendo
fundamental en la configuración del futuro de la sociedad y la economía.

Los algoritmos pueden monitorear el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo generando
revisiones que permiten que las fortalezas y debilidades se determinen para ajustar de manera efectiva
la enseñanza, los sistemas automatizados reducen el sesgo de las personas al evaluar, asegurando que
todos los estudiantes sean evaluados con los mismos criterios. Otro beneficio de la inteligencia artificial
es la capacidad de analizar grandes cantidades de datos y crear pronósticos útiles para las decisiones
educativas, analizar patrones de comportamiento, asistencia, rendimiento y participación, la inteligencia
artificial puede proporcionar el riesgo de desechos escolares y activar alarmas para tomar medidas
profilácticas.

Las instituciones pueden usar la inteligencia artificial para analizar qué métodos o contenido producen
mejores resultados, optimizar sus estrategias educativas basadas en evidencia, ayudar a los horarios de
los planes, distribuir acusaciones académicas, brindar a los maestros y dar logística de manera más
efectiva y precisa, la capacitación respaldada por la inteligencia artificial contribuye al hecho de que
los estudiantes son más autónomos y responsables de su proceso educativo, accediendo continuamente
a recursos personalizados, los estudiantes pueden organizar su tiempo, explicar los temas de sus
pág. 3050
intereses y establecer sus propios objetivos; la disponibilidad de información sobre el progreso en sí
permite al estudiante repensar su aprendizaje y tomar decisiones para mejorarlo al interactuar con
plataformas inteligentes, prefiere la autoestima, la planificación y la toma de decisiones informadas, el
desarrollo de habilidades clave en el siglo XXI.

CONCLUSIONES

La inteligencia artificial posee la oportunidad transformadora para enseñar sus herramientas a
proporcionar una educación personal, inclusiva, eficiente y basada en datos, pero requiere un enfoque
responsable para considerar el capital de acceso, la capacitación de los maestros, la protección de datos
y la ética en el diseño y el uso de algoritmos. El éxito de la inteligencia artificial en la enseñanza depende
no solo de la tecnología, sino también de la aplicación de que los maestros seguirán siendo los
principales miembros del proceso educativo, la inteligencia artificial debe considerarse como un aliado,
en lugar de reemplazar que está integrado de manera crítica y contextualizada, puede promover una
educación más justa, innovadora y centrada. El uso de la inteligencia artificial ofrece una amplia gama
de oportunidades para transformar positivamente su capacitación en instrumentos, lo que le permite
personalizar a cada estudiante, mejorar la eficiencia de la enseñanza, extender la accesibilidad y
enriquecer su experiencia educativa, pero también crea desafíos importantes que deben abordarse a
través de políticas públicas, educación docente, inversión tecnológica y ética. Además de la innovación
tecnológica, la clave del éxito será en el enfoque pedagógico, la inteligencia artificial debe ser un aliado
que mejore el trabajo de los maestros y mejore el proceso de aprendizaje sin reemplazar el valor de la
interacción de las personas, en resumen, la educación de inteligencia artificial será tan transformación
como inclusiva si se basa en la igualdad. La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar
radicalmente la educación, al ofrecer herramientas poderosas para personalizar el aprendizaje,
automatizar procesos, ampliar el acceso y mejorar los resultados educativos su implementación exitosa
depende, sin embargo, de múltiples factores: la infraestructura tecnológica, la capacitación docente, la
ética en el uso de datos y el compromiso con la equidad más que sustituir a los educadores, la
inteligencia artificial debe ser vista como una extensión de sus capacidades el futuro de la educación no
será solo más tecnológico, sino también más humano, si se emplean estas herramientas con conciencia,
sensibilidad y un enfoque centrado en el aprendizaje.
pág. 3051
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baltazar, C. (01 de julio de 2023). Herramientas de IA aplicables a la Educación. Obtenido de

file:///C:/Users/drwsa/Downloads/Herramientas_de_IA_aplicables_a_la_Educacion.pdf

Bouche, F. (17 de Febrero de 2025). El avance de la inteligencia artificial en la educación. Obtenido
de
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/avance-inteligencia-artificial-
educacion/

Bustamante, P. (21 de enero de 2024). Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Educación:
Descúbrelas. Obtenido de I.A. EN EDUCACION:
https://aulasimple.ai/blog/beneficios-de-la-
inteligencia-artificial-en-la-educacion-descubrelas/

Chan, M. M. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: retos y oportunidades.
Obtenido de

https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/inteligencia_artificial/index.ht

ml

Continental, U. (29 de julio de 2023). Inteligencia artificial en la educación: el rol del docente.
Obtenido de
https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/inteligencia-artificial-educacion-rol-
docente

Duarte-Acosta, M. B.-G. (15 de septiembre de 2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia
artificial en la educación. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/3555/355577357005/html/

Gamarra, M. A. (01 de febrero de 2024). Red Educa.net. Obtenido de

https://www.rededuca.net/blog/tic/beneficios-ia-educacion

Garcia, D. (24 de ENERO de 2024). Tecnologico de Monterrey. Obtenido de Ventajas y riesgos de la
Inteligencia Artificial generativa en el aula:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/ventajas-y-riesgos-de-la-inteligencia-

artificial-generativa-en-el-aula

INCIBE. (03 de Marzo de 2024). El uso de la Inteligencia artificial en el entorno educativo. Obtenido
de
https://www.incibe.es/menores/blog/el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-entorno-
educativo
pág. 3052
Megaprofe. (4 de junio de 2024). Impacto de la Inteligencia artificial en el aprendizaje, la enseñanza
y la educación. Obtenido de
https://megaprofe.es/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-
aprendizaje/
?
Mujica-Sequera1. (29 de mayo de 2024). Clasificación de las Herramientas de la Inteligencia Artificial
en la Educación. Obtenido de
https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-
docentes20/article/view/513/1091

Ovalles, J. A. (14 de septiembre de 2024). Revista Cientifica y Academica. Obtenido de Actitudes del
profesorado ante el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa (IAG) de modo
eficiente:
https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/download/325/523/1604
PUCHE-VILLALOBOS, D. J. (11 de septiembre de 2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO
HERRAMIENTA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DESDE LA PERSPECTIVA
DOCENTE. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9800270.pdf
Rondon Morel1, P. D. (29 de Noviembre de 2024). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la
Formación Docente. Obtenido de
https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-
docentes20/article/view/566/1402#content/contributor_reference_4

Saturdays.ai. (28 de marzo de 2022). Aplicaciones y Efectos de la IA en la Educación. Obtenido de

https://saturdays.ai/2022/03/28/aplicaciones-y-efectos-de-la-ia-en-la-educacion/

Unesco. (17 de mayo de 2024). El uso de la IA en la educación: decidir el futuro que queremos.
Obtenido de
https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-
futuro-que-queremos