pág. 3152
Peralta, S., & Martínez, S. (2018). Incidencia de la Lectura y Escritura en el Rendimiento Escolar. Caso
Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo, Provincia Valverde. Educación Superior, vol.
17, núm. 2018, 31-46.
Pineda , S., & Molina , C. (2019). Fundamentación de la lectura significativa en transición, para
fortalecer la lectura comprensiva y crítica. Educación y Ciencia [Artículo de revista], 22(1),
335–354. doi: https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.201
Rambla , M. (2021). Transmedia storytellingla creatividad como vínculo entre narrativas textuales y
multimedia. Un estudio de caso en educación primaria. Universidad de Málaga [Tesis doctoral].
doi: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=305256
Saleme, Y. (2018). Estrategia multisensorial para la mediación didáctica de la lectoescritura en
estudiantes de primer ciclo básico. Estudio de Caso en los Municipios de Momil y Ciénaga de
Oro. Universidad UMECIT. doi:
https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/28f5e797-40bf-4234-b2b0-
30b9e2952a50
Sarasty , M. (2020). Desarrollo de la competencia lecto escritora en estudiantes de grado segundo de
primaria a través del aprendizaje musical. UMECIT [Tesis doctoral]. doi:
https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/eacc8a07-b538-47bc-9284-
22bb7e530720
Súarez, N., Jiménez, J., Rodríguez, C., O'Shanahan, I., & Guzmán, R. (2013). Las teorías sobre la
enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica. Revista de Psicología y
Educación, vol. 8, núm. 2, 171-186.
Tubón, E., Vallardes, H., Murillo, F., & Herrera, J. (2024). Enfoques psicolingüísticos sobre el desarrollo
del lenguaje: sus implicaciones en la enseñanza de la lengua. Revista Científica de Innovación
Educativa y Sociedad Actual, vol. 4, núm. 4, 379-388.
Vargas, S., Castro, A., & Carrión, M. (2024). Estrategias Pedagógicas de Lectoescritura Implementadas
en la Básica Primaria en América Latina: Revisión de la Literatura. Saber Ser [Artículo de
revista], 1(1), 75-88. doi: