pág. 4727
Ortiz, E., Quispe, G., Chino, R., Calderón, I., y Bravo, N. (2021). El cognitivismo: perspectivas
pedagógicas, para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, en comunidades
hispanohablantes. Paidagogo, 3(1), 89-102.
https://educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/48
Paredes, Y. (2025). Cómo impactan los videojuegos, las redes sociales y los teléfonos celulares en el
desarrollo del cerebro de los niños. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), 1868-
1876.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/506
Pedreira, M., Zubizarreta, A., y Havránková, T. (2021). Móviles y pantallas en edades tempranas:
convivencia digital, derechos de la infancia y responsabilidad adulta. Research in Education and
Learning Innovation Archives, 8(26), 1-17.
https://pasquin.uv.es/index.php/realia/article/view/15936
Rodríguez, O., y Estrada, L. (2023). Incidencia del uso de pantallas en niñas y niños menores de 2
años. Revista de Psicología-Tercera época, 22 (25) 39-48.
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158538
Rowe, A. (2024). El desmejoramiento de la actividad cognitiva debido al uso excesivo de dispositivos
electrónicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5570-5578.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12768
Salas, D., Rozo, P., y Carrillo, C. (2024). ¿Cómo aprendieron los niños? Una respuesta desde el
constructivismo social subyacente del contexto histórico y sociocultural actual. Revista
Unimar, 42(1). 15-28.
https://pdfs.semanticscholar.org/ba15/46fdd2c1210f03a7b569a838ee7c258a3c87 .pdf
Santos, A., Sánchez, H., Merchan, C., y Medrano, D. (2025). Impacto del Uso de Pantallas Digitales en
el Desarrollo de Habilidades en Niños de 3 Años. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1),
1698-1716.
https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/478
Sas, O., y Estrada, L. (2021). Pantallas en tiempos de pandemia: efectos bio-psico-sociales en niñas,
niños y adolescentes. Revista Sociedad, 7(42), 15-29.