Influencia de estrategias docentes en la motivación de estudiantes de la carrera de ingeniería forestal de la UTEQ Ecuador 2021

 

Vélez Villarreal Celia Mariuxi

cmvelez@ucvvirtual.edu.pe

celiavelezv@gmail.com

 https://orcid./0000-0001-7652-4757

 

Maryuri Maricela Moreira Quiroz

p7002291812@ucvvirtual.edu.pe

jijeyjire@gmail.com

 https://orcid./0000-0002-2813-6810

 

Vera Zambrano Agustina Benedicta

p7002322655@ucvvirtual.edu.pe

agustvera@hotmail.com

https://orcid./0000-0002-0052-1477

 

Menendez Rezavala Guadalupe Maritza

p7002291815@ucvvirtual.edu.pe

lupita_menendez@hotmail.com

https://orcid./0000-0001-5069-2058

 

Campuzano Alvarado Alexandra Verônica

acampuzanoa@ucvvirtual.edu.pe

alexancampuza@hotmail.com

https://orcid./0000-0002-6570-4215

 

Universidad César Vallejo

Piura- Perú

 

RESUMEN

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021; siendo una investigación por su finalidad básica de carácter, correlacional - causal de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra probabilística de 143 estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de una universidad de Quevedo, utilizando la técnica para recopilar información como la encuesta basada en dos cuestionarios para ambas variables de estudio. Los resultados determinaron que existió influencia significativa de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021 (Rho =,508; p=0.000 <0.01). Asimismo, se determinó influencia significativa entre las estrategias docentes sobre la dimensión motivación intrínseca (Rho = ,581; p=0.000 < 0.01), y la motivación extrínseca (Rho = ,446; p=0.000 < 0.01) en estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

 

Palabras clave: metodologías; educativas; extrínseca; desmotivación; intrínseca.

 


 

Influence of teaching strategies on the motivation of students of the forestry engineering career at UTEQ Ecuador 2021

 

 

ABSTRACT

The objective of this research study was to determine the influence of teaching strategies on the motivation of students of the II cycle of the forest engineering career of the State Technical University of Quevedo, Ecuador 2021; Being an investigation for its basic purpose of character, correlational - causal of quantitative nature and transversal type with non-experimental design, in a probabilistic sample of 143 students of the II cycle of the forest engineering career of a university in Quevedo, using the technique to collect information such as the survey based on two questionnaires for both study variables. The results determined that there was a significant influence of teaching strategies on the motivation of students of the II cycle of the forest engineering career of the State Technical University of Quevedo, Ecuador 2021 (Rho = .508; p = 0.000 <0.01). Likewise, a significant influence was determined between the teaching strategies on the intrinsic motivation dimension (Rho = .581; p = 0.000 <0.01), and the extrinsic motivation (Rho = .446; p = 0.000 <0.01) in students of the II cycle of the forest engineering career of the State Technical University of Quevedo, Ecuador 2021.

 

Keywords: methodologies; educational; extrinsic; demotivation; intrinsic.

 

 

 

Artículo recibido:  15 enero 2022

Aceptado para publicación: 08 febrero 2022

Correspondencia: celiavelezv@gmail.com

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 


 

1. INTRODUCCIÓN

De cara en noveles metodologías educativas, la motivación implica ser un causal primordial en los procesos de aprendizaje (Pegalajar, 2020), donde el rol docente es clave para afrontar estas experiencias que en algunos es estresante (Trigueros et al., 2020) dado que las tendencias en educación actual implican renovar estrategias, adaptar las aulas virtuales, el uso de recursos digitales y métodos de motivación en los educandos (Chong & Marcillo, 2020).  Asimismo, en el plano nacional, luego que se detectó el virus el 29 de febrero del 2020, se llegó a un alto grado de incertidumbre por los sistemas educativos, donde se forma urgente cada institución planificó distintos sistemas de adecuación de enseñanza a distancia (Villafuerte, 2019). Por ello se resalta que aquellos en formaciones para la docencia en la actualidad, deberá adecuarse a las estrategias de enseñanza virtual en su didáctica y metodología (Vázquez, 2015), asumiendo que la Educación Superior tiene que repotenciar a los educandos (Marcelo & Rijo, 2019). Sin embargo es importante decir que tampoco se pretenda a los futuros docentes hacerlos unos expertos en TICs, sino más bien abordar y adaptar los recursos digitales educativos enfocados más en el aspecto de estrategias, didáctica y metodología de enseñanza (Cabero & Gimeno, 2019), en la que los noveles diseños en educación sean atractivos y motiven al educando hacia los aprendizajes (Pegalajar, 2020) en tiempos de pandemia.

En España, en el estudio de Trigueros et al. (2020) tuvo el propósito de establecer la influencia de los docentes sobre el estrés académico, la motivación, el pensamiento crítico,  estrategia metacognitiva y desempeño estudiantil en académicos, de metodología correlacional y muestreo en 2456 universitarios, a quienes se les aplicaron encuestas. Los resultados demostraron que el control psicológico del docente predijo positivamente el rendimiento académico (p=0.00<0.01), mientras que la autonomía apoyada por el estrés académico predijo de forma negativa (p= -0.00<0.01). Asimismo, el estrés académico predijo negativamente la motivación (p= -0.00<0.01), las estrategias metacognitivas (p= -0.00<0.01), el pensamiento crítico (p= -0.00<0.01) y el rendimiento académico (p= -0.00<0.01). Mientras que la motivación académica predijo positivamente la estrategia metacognitiva y los pensamientos críticos (p= 0.00<0.01), en tanto que la estrategia metacognitiva y los pensamientos críticos predijeron positivamente el rendimiento académico (p= 0.00<0.01).

Según Pegalajar (2020), en su estudio pretendió analizar la asociación sobre la motivación académico y las estrategias de trabajo autónomo, siendo un estudio de metodología descriptiva-correlacional, con un muestreo de 50 académicos universitarios, donde se administraron cuestionarios. Los resultados evidenciaron que la estrategia preparaciones de pruebas y conceptos es la más prevalente en los educandos, de acuerdo a los que ingresan al nivel universitario por razones individuales y por la condición de realización del estudio. Ha sido identificada asociación significante sobre las variables generales (p=0.00<0.01), donde además se detectó diferencias significantes en los componentes de estudiados respecto de las edades del educando y el tipo de titulación universitaria. Se concluye en la relevancia de seguir analizando los perfiles de los estudiantes a fin de promover óptimos desarrollos de aprendizajes con eficacia y calidad educativa.

En el estudio que se realizó en Colombia, por la investigadora Anaya et al. (2019) tuvo como propósito analizar elementos que afectan los niveles motivacionales en académicos de ingeniería en Informática con Énfasis en Ingeniería de Software: Un estudio en Universidades Latinoamericanas, en una investigación tipo correlacional, con una muestra de universitarios de ingeniería a los que se les encuestó. Los resultados demostraron que la estrategia pedagógica tiene un impacto en las motivaciones del educando (p=0.00<0.01), asimismo de acuerdo a las características del rendimiento estudiantil, existen muchas necesidades de orientar al educando al manejo de tiempos.

En el estudio realizado en Perú por Cabrera (2019) sobre la motivación de logro y estrategias de aprendizaje en estudiantes de un centro de formación profesional del Callao, se basó en el objetivo de analizar los niveles de asociación entre las motivaciones de logros y la estrategia de aprendizajes según académicos de educación superior, siendo un estudio correlacional de muestreo en 94 estudiantes de educación superior técnica, a los que se les aplicó el Cuestionario de Motivación de logro y Estrategias de Aprendizaje (CMEA). Se estimaron que en las motivaciones de logros y estrategia de aprendizajes prevalecieron niveles intermedios entre 71% y 68.8% de forma respectiva. Además, se pudo identificar de la carencia de asociaciones de las variables investigadas, resultado similar entre las valoraciones y la expectativa, las disposiciones afectivas respecto de la estrategia para los aprendizajes. Concluyendo que los niveles de las motivaciones de logros estuvieron en niveles promedios, mientras que las estrategias de aprendizajes, con mayor frecuencia implica las cognitivas.

En Ambato, la investigación de Gómez (2019), trato de identificar si la metodología que aplican los docentes en el aula afecta en la motivación en universitarios, en investigación de tipo descriptiva, en donde se utilizó la entrevista tanto en docentes como en estudiantes. Los resultados demostraron que es deber de los docentes motivar y estimular el aprendizaje y el deseo de investigar más allá de lo que se inicia en el aula, es decir la ayuda que se debe de dar a los alumnos, para que estos por sí mismos tengan la iniciativa de investigar sobre un tema específico. Al hablar de la metodología impartida en clase por parte de los docentes, se debe entender en un solo contexto lo que es la imagen de la persona frente a sus educandos, y el concepto que estos se van a llevar para toda la vida, de ese docente. Concluyendo que las administraciones metodológicas deberían ser constantemente actualizadas y evaluadas de forma sistemática.

El estudio de Alvarado (2020) definida como, Estrategias de aprendizajes y las motivaciones del desempeño educativo de alumnos del curso de Inglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, se pretendió identificar la influencia de las estrategias de aprendizaje y la motivación, sobre el rendimiento académico en universitarios de ingeniería, utilizando un diseño no experimental de tipo descriptivo explicativo, con una muestra de 100 académicos de la carrera Ingeniería en Guayaquil, a los que se les aplicaron dos cuestionarios. Los hallazgos demostraron relación sobre los constructos en general (p=0.00<0.01), concluyendo que efectivamente hay influencias positivas de los constructos analizados.

Mientras que en el estudio de Figueroa (2021) fue basándose en conocer el grado de influencias de la estrategia motivacional de los aprendizajes de universitarios, en un estudio de tipo correlacional causal, en consideración a un muestreo de 156 estudiantes de la universidad Quevedo, donde se aplicaron dos cuestionarios. La estadística confirmó que las estrategias motivacionales y los aprendizajes se asociaron (Rho=.484, p=.000), asimismo se detalló que un 60.3% de los aprendizajes de los encuestados impactan en las estrategias motivacionales. De esta manera se concluyó que cuando mayores sean las estrategias motivacionales aplicadas existirá mayores progresos en los aprendizajes en los universitarios de estudio.

Según las estrategias docentes, para Pozo & Monereo (1999 citado en Huarcaya, 2014) posibilitan al educando que pueda gestionar sus mismos aprendizajes, en la que pueda proponer su autonomía respecto de la carrera que sigue y tenga recursos de tipo intelectual y social que le ayuden a optimizar su aprendizaje a lo largo de su vida.

Asimismo, para Huarcaya (2014) implican procesos que los docentes usan de forma variables para desarrollar los aprendizajes de manera significativa en el educando, posibilitando el reconocer el qué, el cómo y cuándo utilizarlas, con el propósito de alcanzar en los estudiantes un mejor aprendizaje.

De cara al modelo teórico de la variable en estudio, se consideró la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Esta refiere que el ser humano es producto de sus habilidades para la obtención de conocimientos y para reflexionar por sí mismo, dándole la posibilidad de generar algún tipo de anticipaciones, explicaciones y controles positivos sobre el entorno, y la creación de una cultural social. En la que existe el predominio del concepto que los conocimientos se generan de forma activa en los seres razonables, y que no se heredad naturalmente. Ausubel tiende a conceptualizar el aprendizaje en base una organización e integración del conocimiento como elemento intelectual del ser humano. Asimismo, el aprendizaje significativo implica un proceso en la que noveles conocimientos tienden a vincularse con un área relevante de la estructura de la inteligencia personal. En dicho proceso llegan a interferir las percepciones de los noveles conocimientos y grandes partes del intelecto que posee el educando, por la que el denominada concepto integrador. En esa medida las adquisiciones del aprendizaje significativo se manifiestan en instantes en que los nuevos conocimientos se vinculan con otros relevantes que ya existen en las áreas intelectuales, lo que produce que los nuevos conceptos, pudieran adquirirse de forma significativa en el proceso de que otras ideas relevantes se hallan comprensibles en el área intelectual de alumno y funcione como un anclaje de las previas. Por tal razón, se dice que este procesos lleva implícito el uso de adecuadas estrategias y metodologías que imparte el docente (Rodríguez, 2019).

Desde la perspectiva académica se describe que la motivación, según Zimmennan & Martínez (1992 citados en Gil et al., 2019) como un procedimiento por el que los estudiantes pueden dirigir sus acciones de aprendizaje, sintiendo compromiso con dichas acciones que consideran relevantes que le facultan a lograr conocimientos, pasando desde una atención detenida y sigilosa en la enseñanza del docente, hasta el hecho de organizarse y prepararse con los adecuados materiales educativos que le ayuden a obtener mayores aprendizajes.

Mientras que para Chaparro & Barbosa (2018), es posible entender la motivación como procesos que se encuentran cognitivamente ligados que brindan energía y direccionan el comportamiento como meta de aprendizajes educativos.

En cuanto al modelo teórico de estudio se considerará la teoría de la Autodeterminación de Vallerand, Blais, Brière y Pelletier (1989). Dicha teoría señala que la motivación desde esta perspectiva educativa, está sujeta a tres perspectivas como son las motivaciones: intrínsecas, extrínsecas y el componente, desmotivada. La motivación intrínseca alude a la realización personal donde se percibe placer y gratificación producto de acciones de la misma y nace de necesidades psicológicas naturales de competencia y autodeterminación. La motivación extrínseca se produce al momento en que los comportamientos se llevan a cabo para lograr un objetivo distinto, y no está sustentando en el proceso de realizar la actividad misma. Mientras que la desmotivación se refiere un estado activo carente de interés y motivación donde no existe una correspondencia entre aquello que se realiza y lo que se obtiene (Chambi, 2018).

Cabe decir que desde este punto de vista se han promovido un sinnúmero de estudios se dónde explican objetivamente desde los entornos educativos asociada al grado de magnitud de la auto-determinación, así como en base a la desmotivación pasando por la motivación intrínseca de modo tal que la motivación pasa por acciones de las personas que tienen un proceso sistemático de enfuerzo, de emociones, de adaptabilidad mental, calidad en los aprendizajes, el grado de interés, nivel de concentración y gratificación general (Chambi, 2018).

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio estuvo sujeto al enfoque cuantitativo, que se orienta al análisis que tiene el investigador para el dominio de una problemática en estudio en base a medidas estadísticas (Nizama & Nizama, 2020)

Debido a su finalidad, la investigación fue de tipo básica, que conduce a un estudio de atributos, esquemas y vínculos con el propósito de enunciar y demostrar hipótesis, teorías o leyes. Se refiere a “sin intención de otorgarles ninguna aplicación determinada” (OCDE, 2018).

De cara al diseño investigación se enfocó en el no experimental, por lo que la investigadora se abstrae en el proceso de generar algún tipo de manipulación en los constructos de análisis (Amable, 2015). Fue transversal, relacionada a que las evaluaciones en la recogida de información se darán en un solo instante (Manterola et al., 2019). Fue correlacional – causal, por la que se llega a enfatizar que un constructo de estudio es independiente y tiene un impacto significativo en otro constructo, considerado como dependiente (Sánchez et al., 2018).

Población: esta entendida en base a grupos ser sujetos pertenecientes a un contexto particular del que se quiere analizar (Hernández et al., 2020). Por tanto, la misma se conformará de 600 estudiantes del I al X ciclo de la carrera de ingeniería forestal de una universidad de Quevedo.

Muestra: Implican subgrupos que se significativos de un grupo poblacional más amplio considerados en un estudio (Menjívar, 2019). Al respecto la muestra serán 143 estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de una universidad de Quevedo.

Muestreo: incluye una selectividad de casos en quienes es plausible aplicar inferencias de acuerdo al grupo poblacional de investigación (Serna, 2019). De tal manera que en el presente estudio implicará un muestreo probabilístico aleatorio simple, por la cual todos los casos tienden a tener las mismas probabilidades de ser seleccionados (Rodríguez & Mendivelso, 2018).

Técnica e instrumentos: la encuesta fue la técnica que se utilizó en el estudio, y que se concibe en base a la forma de recopilar datos en personas que son objeto de estudio en base a aquello de piensan, sugieren, opinan o tienen conocimientos de algo en particular (Pozzo et al., 2019). En el proceso de recolección de información fue el cuestionario que fue utilizado como instrumento para generar el análisis de medida de los constructos de estudio (Sarabia & Alconero, 2019).

En el proceso de analizar la información implicó como fuente esencial el uso de la estadística descriptiva que ayudó a realizar una serie de detalles descriptivos (Jiménez, 2018). Seguidamente la estadística inferencial aplicable para la desestimación de las hipótesis planteadas (Castro, 2019). Cabe mencionar que antes de la selección de la prueba de hipótesis se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, cuyo resultado sugirió el uso de la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Dichos procedimientos fueron desarrollados de forma plausible en base al programa SPSS v. 26, sumado al MS Excel 2019.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados

El análisis previsto es para dar respuesta a las hipótesis del estudio, y al haber obtenido la información de los cuestionarios en más de 50 personas se utilizó la prueba Kolmogórov-Smirnov, seguidamente se probaron las hipótesis de estudio.

Tabla 1. Resultado de la prueba de normalidad de las variables

Variables

Kolmogórov-Smirnov

Estadístico

gl

Sig.

Estrategias docentes

0.088

143

0.009

Motivación

0.073

143

0.062

Considerando la Tabla 1, con el objeto de identificar las distribuciones de los datos de los constructos de estudio, el nivel de significancia en la variable estrategias docentes fue 0.009 (p<0.05) y en motivación fue 0.062 (p>0.05), obteniéndose distribuciones, distinta a la normal y distribución normal, de forma respectiva, por lo que este análisis sugirió el uso de la prueba no paramétrica Rho de Spearman.

Prueba de hipótesis objetivo general

Existe influencia significativa de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021

Tabla 2. Correlación de las estrategias docentes en la motivación

Correlaciones

Estrategias docentes

Motivación

Rho de Spearman

Estrategias docentes

Coeficiente de correlación

1.000

,508a

Sig. (bilateral)

0.000

N

143

143

Motivación

Coeficiente de correlación

,508a

1.000

Sig. (bilateral)

0.000

N

143

143

a. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Encuestas aplicadas a estudiantes.

Considerando la Tabla 2, según el valor de Rho implicó ser, 508a referenciando ser una correlación moderada, además de un grado de significancia de 0.000 estando por debajo de 0,01; producto de ello se infiere que, existió influencia significante de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

Prueba de hipótesis 1

Existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión motivación intrínseca de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

Tabla 3.

Correlación de las estrategias docentes en la dimensión motivación intrínseca

Correlaciones

 

Estrategias docentes

Motivación intrínseca

Rho de Spearman

Estrategias docentes

Coeficiente de correlación

1.000

,581a

Sig. (bilateral)

0.000

N

143

143

Motivación intrínseca

Coeficiente de correlación

,581a

1.000

Sig. (bilateral)

0.000

N

143

143

a. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Encuestas aplicadas a estudiantes.

 

Considerando la Tabla 3, según el valor de Rho implicó ser, 581a referenciando ser una correlación moderada, además de un grado de significancia de 0.000 estando por debajo de 0,01; producto de ello se infiere que, existió influencia significante de las estrategias docentes en la dimensión motivación intrínseca de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

 

Prueba de hipótesis 2

Existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión motivación extrínseca de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

 

Tabla 4.

Correlación de las estrategias docentes en la dimensión motivación extrínseca

Correlaciones

Estrategias docentes

Motivación extrínseca

Rho de Spearman

Estrategias docentes

Coeficiente de correlación

1.000

,446a

 

Sig. (bilateral)

0.000

 

N

143

143

 

Motivación extrínseca

Coeficiente de correlación

,446 a

1.000

 

Sig. (bilateral)

0.000

 

N

143

143

 

a. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Encuestas aplicadas a estudiantes.

Considerando la Tabla 4, según el valor de Rho implicó ser, 446a referenciando ser correlación moderada, además de un grado de significancia de 0.000 estando por debajo de 0,01; producto de ello se infiere que, existió influencia significante de las estrategias docentes en la dimensión motivación extrínseca de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021

Prueba de hipótesis 3

Existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión desmotivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

Tabla 5.Correlación de las estrategias docentes en la dimensión desmotivación

Correlaciones

Estrategias docentes

Desmotivación

Rho de Spearman

Estrategias docentes

Coeficiente de correlación

1.000

-0.033a

Sig. (bilateral)

0.699

N

143

143

Desmotivación

Coeficiente de correlación

-0.033a

1.000

Sig. (bilateral)

0.699

N

143

143

a. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Encuestas aplicadas a estudiantes.

Considerando la Tabla 5, según el valor de Rho implicó ser -0.033 referenciando ser una correlación nula, además de un grado de significancia de 0.699 estando por encima de 0,05; producto de ello se infiere que, no existió influencia significante de las estrategias docentes en la dimensión desmotivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021.

Discusión

En base al objetivo general, se determinó que existe influencia significativa de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021 (Rho =,508**; p=0.000 <0.01).El resultado se relacionó con la investigación de Anaya et al. (2019) en Colombia, donde se demostró que la estrategia pedagógica influye en las motivaciones del educando (p=0.00<0.01). De la misma manera el estudio de Trigueros et al. (2020) en España reconoció la influencia de la motivación académica sobre la estrategia metacognitiva y los pensamientos críticos (p= 0.00<0.01).

De acuerdo con la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, el aprendizaje significativo implica un proceso en la que noveles conocimientos tienden a vincularse con un área relevante de la estructura de la inteligencia personal y que la interacción social es vital para ello. En ese sentido El desarrollo de estrategias docentes en la medida que motiven el aprendizaje no solo personal sino grupal, fortalecerá este aspecto, y para ello es vital que el docente tenga en claro los aspectos que motivan al estudiante en su formación y que le generen intereses. Por lo que, sin reconocimiento de las necesidades de los educandos, es posible que las estrategias desarrollen otros aspectos, pero a falta de motivación predisponer al educando al desinterés. Además, de acuerdo con Gómez (2019), es deber de los docentes motivar y estimular el aprendizaje y el deseo de investigar más allá de lo que se inicia en el aula, es decir la ayuda que se debe de dar a los alumnos, para que estos por sí mismos tengan la iniciativa de investigar sobre un tema específico, adherido a su carrera.

En cuanto al objetivo específico 1, se determinó que existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión motivación intrínseca de estudiantes (Rho = ,581**; p=0.000 < 0.01). El resultado guardó relación con el estudio de Pegalajar (2020) en España, donde se halló que la motivación académico-personal influyó en las estrategias de trabajo autónomo. (p=0.00<0.01). Sumado al estudio de Figueroa (2021) en Quevedo, donde se confirmó influencia significativa de las estrategias motivacionales sobre los aprendizajes (Rho=.484, p=.000).

De acuerdo con la Teoría de la Autodeterminación, la motivación intrínseca alude a la realización personal donde se percibe placer y gratificación producto de acciones de la misma (Chambi, 2018). En esa línea según la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, las adquisiciones del aprendizaje significativo se manifiestan en instantes en que los nuevos conocimientos se vinculan con otros relevantes que ya existen en las áreas intelectuales. En ese sentido las estrategias docentes amplifican el interés del educando si este le propone estrategias que le gratifican y le son relevantes para el desarrollo de su formación académica, de tal forma que no solo se trata de dictar un curso, sino más bien hacer sentir y vivenciar al estudiante cuán importante es la materia que se desarrolla y como le puede servir para su carrera profesional.

Mientras que según el objetivo específico 2, se determinó que existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión motivación extrínseca de estudiantes (Rho = ,446**; p=0.000 < 0.01). El resultado discrepó con el estudio de Cabrera (2019) en Perú, donde desestimó que la motivación de logro influya en las estrategias de aprendizaje (p>0.05). Además de la investigación de Alvarado (2020) en Guayaquil, donde se conoció que las estrategias de aprendizajes influyen sobre las motivaciones del desempeño educativo (p=0.00<0.01)

En base a la Teoría de la Autodeterminación, la motivación extrínseca se produce al momento en que los comportamientos se llevan a cabo para lograr un objetivo distinto, y no está sustentando en el proceso de realizar la actividad misma. En otras palabras la persona se motiva por la recompensa externa que recibirá por la realización de la tarea (Chambi, 2018). En esa línea de cara a la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, en este tipo de estudiantes el aprendizaje significativo pasa por el grado de motivación que genera el logro de la carrera concluida, de tal forma que es posible en las estrategias, ampliar el panorama del rol que tiene la carrera, el prestigio de ser un reconocido ingeniero, el ingreso económico, etc., que sean lo suficientemente desafiantes y de interés para el educando.

Finalmente, en cuanto al objetivo específico 3, se determinó que no existe influencia significativa de las estrategias docentes en la dimensión desmotivación de estudiantes (Rho = -0.032; p=0.699 > 0.05), implicando que las variables en cuestión son independientes. Los resultados guardan relación con el estudio de Trigueros et al. (2020) en España, donde el estrés académico influyó negativamente sobre la motivación (p= -0.00<0.01), las estrategias metacognitivas (p= -0.00<0.01), el pensamiento crítico (p= -0.00<0.01) y el rendimiento académico (p= -0.00<0.01).

La teoría de la autodeterminación, señala sobre la desmotivación, es un estado activo carente de interés y motivación donde no existe una correspondencia entre aquello que se realiza y lo que se obtiene (Chambi, 2018). En esa línea según la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, se refiere que el ser humano es producto de sus habilidades para la obtención de conocimientos y para reflexionar por sí mismo, dándole la posibilidad de generar algún tipo de anticipaciones, explicaciones y controles positivos sobre el entorno. Por lo tanto, la ausencia de significancia implicaría entonces que aunque las estrategias del docente estén bien diseñadas, y el estudiante tenga adecuadas habilidades, la desmotivación por la educación o el curso el algo inherente de la persona que difícilmente podría controlarse dado el sinnúmero de factores internos del estudiante, sin embargo en necesaria que el docente tenga posiblemente otro tipo de contacto con este tipo de estudiantes, para reconocer posiblemente su cambio de motivación o que es lo que le está sucediendo y a partir de ello poder enfocar su estrategia y reconocer si su motivación son por aspectos intrínsecos o extrínsecos.

4. CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES

§  Se determinó que existió influencia significante de las estrategias docentes en la motivación de estudiantes del II ciclo de la carrera de ingeniería forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador 2021 (Rho =,508; p=0.000 <0.01), por lo que el desarrollo de las estrategias docentes afecta la motivación que será vital para que el educando se sienta apoyado y guiado a la adquisición de los aprendizajes.

§  Se determinó que existió influencia significante de las estrategias docentes sobre la dimensión motivación intrínseca de estudiantes (Rho = ,581; p=0.000 < 0.01), de tal forma que las estrategias docentes generan motivación y despierta el interés otorgándole valor al proceso de aprendizaje.

§  Se determinó que existió influencia significante de las estrategias docentes en la dimensión motivación extrínseca de estudiantes (Rho = ,446; p=0.000 < 0.01), en esa medida las estrategias pueden identificar motivaciones externas que son útiles para que el estudiante se sienta impulsado a finalizar su carrera profesional.

§  Se determinó que no existió influencia significante de las estrategias docentes en la dimensión desmotivación de estudiantes (Rho = -0.032; p=0.699 < 0.01), siendo que ambas variables son independientes.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Alvarado, P. (2020). Estrategias de aprendizaje y la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Inglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil – Ecuador,  [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/14638

Amable, E. (2015). Proposal for a Quantitative Research Process. Applying the Characteristics of the Software Producing Mypes (Micro and Small Enterprises). Revista Interfases, 8, 71–92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043099&info=resumen&idioma=ENG

Anaya, R., Tumino, M., Niño, J., Bournissen, J., & Arboleda, W. (2019). Motivación de Estudiantes de Ingeniería en Informática con Énfasis en Ingeniería de Software: Un estudio en Universidades Latinoamericanas. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 19(36), 239–260. https://doi.org/10.22395/RIUM.V19N36A12

Cabero, J., & Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V23I3.9421

Cabrera, M. (2019). Motivación de logro y estrategias de aprendizaje en estudiantes de un centro de formación profesional del Callao, [Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2342042

Castro, M. (2019). Biostatistics applied in clinical research: basic concepts. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 50–65. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.12.002

Chambi, M. (2018). Motivación académica y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017, [Tesis de maestría, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/914

Chaparro, R., & Barbosa, J. (2018). Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado con Tecnologías de Información y Comunicación, en la motivación académica de estudiantes de secundaria. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(4). https://doi.org/10.22335/RLCT.V10I4.647

Chong, P., & Marcillo, C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje Innovative pedagogical strategies in virtual learning environments Estratégias pedagógicas inovadoras em ambientes virtuais de aprendizagem. Revista Científica DOminio de Las Ciencias, 6(3), 56–77.

Figueroa, L. (2021). Estrategias motivacionales y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de una universidad de Quevedo, [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56592

Gil, J., Fuster, F., Norabuena, R., Maldonado, H., & Norabuena, E. (2019). Motivación académica y su influencia en el desarrollo de las capacidades de estudiantes en el área de inglés. Revista de Psicología, 15(30), 26–41. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2647

Gómez, T. (2019). La metodología docente y la motivación de los estudiantes de la carrera de derecho en La Universidad Regional Autónoma de Los Andes Uniandes [Tesis de maestría]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9933

Hernández, R., Infante, M., Guanoluisa, F., & Galeano, C. (2020). Estudio diagnóstico sobre el diseño muestral declarado en investigaciones desarrolladas por estudiantes de ingeniería en software. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 31(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i1.2420

Huarcaya, M. (2014). Estrategias docentes en la institución educativa No 30153 María Natividad Salazar del distrito de Chilca [Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3243

Jiménez, J. (2018). An approach to the use of inferential statistics in research for peace. Revista de Paz y Conflictos, 11(2), 161–177. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.8389

Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García, N. (2019). Methodology of study designs most frequently used in clinical research. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 36–49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005

Marcelo, C., & Rijo, D. (2019). Aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios: Los usos de las tecnologías digitales. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 3(1), 62–81. https://doi.org/10.32541/RECIE.2019.V3I1.PP62-81

Menjívar, E. (2019). Expectations of the academic use of virtual reality in the area of communications. Revista Científico-Educacional de La Provincia Granma, 15(4), 181–195. http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/handle/11715/2372

Nizama, M., & Nizama, L. (2020). The qualitative approach in legal research, qualitative research project and thesis seminar. Revista Vox Juris, 38(2), 69–90. https://doi.org/10.24265/voxjuris.2020.v38n2.05

OCDE (2018), Manual de Frascati 2015: Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental, OECD Publishing, Paris/FEYCT, Madrid, https://doi.org/10.1787/9789264310681-es.

Pegalajar, M. (2020). Relationship between academic-personal motivation of freshman pedagogy students and individual learning strategies. Formacion Universitaria, 13(5), 257–268. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000500257

Pozzo, M., Borgobello, A., & Pierella, M. (2019). Using questionnaires in research on universities: analysis of experiences from a situated perspective. REIRE Revista d’Innovació i Recerca En Educación, 12(2), 1–16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7057073&info=resumen&idioma=ENG

Rodríguez, M, & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141–146. https://doi.org/10.26852/01234250.20

Rodríguez, M. (2019). Estrategia docente para contrarrestar el bajo rendimiento en el área de lengua y literatura en alumnos de 8vo. Año de la U.E. Numa Pompilio Llona, Guayaquil, Ecuador [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43217

Sánchez, H., Romero, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Sarabia, C., & Alconero, A. (2019). Keys for questionnaire design and validation in health sciences - Enfermería en Cardiología. Revista de Enfermería En Cardiología, 29(77), 69–73. https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/article/531/claves-para-el-diseno-y-validacion-de-cuestionarios-en-ciencias-de-la-salud/

Serna, M. (2019). How to improve sampling in medium-sized studies using designs with mixed methods? Contributions from the field of elite studies. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 0(43), 187–210. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24305

Trigueros, R., Padilla, A., Aguilar, J., Lirola, M., García, A., Rocamora, P., & López, R. (2020). The influence of teachers on motivation and academic stress and their effect on the learning strategies of university students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(23), 1–11. https://doi.org/10.3390/IJERPH17239089

Vázquez, E. (2015). El reto de la formación docente para el uso de dispositivos digitales móviles en la educación superior. Revista Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1), 149–162. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.236

Villafuerte, J. (2019). Tecnología de la información y comunicación y el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés de los futuros docentes de lengua extranjera de ecuador: propuesta de intervención educativa [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=223605&info=resumen&idioma=SPA