PRESUPUESTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN
BÁSICA EN EL MUNICIPIO DE UMÁN
YUCATÁN PERIODO 2020 2021
BUDGET ALLOCATED TO BASIC EDUCATION IN THE
MUNICIPALITY OF UMÁN, YUCATÁN FOR THE PERIOD 2020
2021
José Adrián Medina Guerrero
Universidad Abierta y a Distancia de México, México
Abigail Alejandrina Franco Euan
Universidad Abierta y a Distancia de México, México
Erika Haydeé Rubio Cámara
Instituto Tecnológico Superior Progreso, México
pág. 6190
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18259
Presupuesto Destinado a la Educación Básica en el Municipio de Umán
Yucatán periodo 2020 2021
José Adrián Medina Guerrero1
adrian.medinag@nube.unadmexico.mx
https://orcid.org/0009-0009-5510-1873
Universidad Abierta y a Distancia de México
Mexico
Abigail Alejandrina Franco Euan
aleaby714@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-4845-8825
Universidad Abierta y a Distancia de México
Mexico
Erika Haydeé Rubio Cámara
erika.rc@progreso.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0003-0282-8680
Instituto Tecnológico Superior Progreso
México
RESUMEN
La investigación analiza el presupuesto asignado a la educación básica en el municipio de Umán,
Yucatán, durante el periodo 20202021, con el objetivo de determinar su suficiencia para satisfacer las
necesidades de la comunidad educativa. A través de un enfoque cuantitativo y exploratorio, se utiliza
información de censos y anuarios publicados por el INEGI para estudiar indicadores sociodemográficos,
tasas de analfabetismo, grados académicos y distribución poblacional. Se plantean hipótesis
relacionadas con la congruencia entre la población estudiantil y los recursos asignados, proponiendo
mejoras en la transparencia del gasto público y estrategias para garantizar el acceso universal a la
educación básica. La investigación enfatiza la relevancia de la educación como derecho humano
fundamental y su papel esencial en el desarrollo social y económico.
Palabras clave: presupuesto educativo, educación básica, transparencia pública, indicadores
sociodemográficos, Municipio de Umán
1
Autor principal.
Correspondencia: adrian.medinag@nube.unadmexico.mx
pág. 6191
Budget Allocated to Basic Education in the Municipality of Umán, Yucatán
for the period 2020 2021
ABSTRACT
This research examines the budget allocated to basic education in Umán, Yucatán, during the 2020
2021 period to evaluate its adequacy in addressing the educational needs of the community. Through a
quantitative and exploratory approach, data from INEGI's censuses and annual reports were utilized to
study sociodemographic indicators, literacy rates, academic achievement levels, and population
distribution. Hypotheses addressing the alignment between the student population and allocated
resources were developed, proposing enhancements in public spending transparency and strategies to
ensure universal access to basic education. The study highlights education as a fundamental human right
and its vital role in social and economic development.
Keywords: educational budget, basic education, public transparency, sociodemographic indicators,
Municipality of Umán
Artículo recibido 15 mayo 2025
Aceptado para publicación: 18 junio 2025
pág. 6192
INTRODUCCIÓN
En el municipio de Umán, Yucatán, la educación básica enfrenta retos significativos derivados de una
aparente insuficiencia en el presupuesto público. Según datos del INEGI, la población de más de 15
años presenta tasas importantes de analfabetismo (4.7%) y desigualdades en el acceso educativo,
especialmente en niveles superiores como el bachillerato. Esta situación genera interrogantes sobre la
eficacia del gasto público en garantizar el derecho fundamental a la educación básica para toda la
comunidad.
Problematización
La población de Umán Yucatán presenta aparentemente una deficiencia para satisfacer las necesidades
educativas de la población, se puede ver muchas escuelas de educación primaria y educación secundaria
pero no se puede ver la misma cantidad de escuelas de nivel preparatoria, si se considera que deberíamos
incluir y educar a la población que se encuentre fuera de la edad para cursar la educación básica el
número de escuelas preparatorias debería ser proporcional a la primaria y secundaria, esto da pie a las
siguientes preguntas de investigación: ¿El presupuesto asignado a la educación básica para la población
de Umán Yucatán es suficiente para toda la comunidad educativa?, para darle respuesta a esta pregunta
se buscará contestar las siguientes preguntas específicas. ¿existe congruencia entre el monto destinado
a la educación y la población estudiantil de Umán Yucatán?, ¿se conoce el número de personas dentro
del rango de edad estudiantil? ¿Las personas dentro del rango están cursando algún programa?
Presupuesto destinado a la educación
La educación básica comprende la educación de los niños, niñas y adolescentes, durante esta etapa los
infantes deben ser formados en conocimientos y habilidades para que puedan desempeñarse de manera
eficiente dentro de la sociedad así como tener las facultades de poder continuar con una formación
superior y obtener mejores habilidades en el mercado laboral. Una información interesante es el tiempo
que se dedica a la duración de la educación básica, en específico para México podemos mencionar que
el periodo de educación es aproximado de 15 años. Los informes no especifican el dinero destinado a la
educación únicamente se ocupan en promover que se tiene incremento o que se está mejorando la
educación, sin embargo, no especifica si los incrementos en educación ya sea escuelas y docentes son
de fondos privados o públicos, se habla de que Umán ocupa el octavo puesto con mayores unidades
pág. 6193
económicas pero el informe no habla sobre cuánto dinero está dejando cada sector al estado por lo que
es complicado conocer cuánto es el fondo destinado y realmente ocupado para la educación básica a
través del fondo público (1).
Mejoras en el presupuesto de educación
Durante años pasados se han generado propuestas de reestructura del presupuesto con la intención de
fortalecer sectores educativos como es el del año 2019 donde se conoce que “se realizó un esfuerzo
extraordinario por reducir partidas de gastos en las que se reconocía la necesidad de hacer ajustes para
hacer frente a las crecientes presiones financieras. Este ejercicio vino acompañado de una política de
gasto eficiente que ha tenido importantes beneficios y es el reflejo de un ejercicio de austeridad que
genera valor público” estos fondos son distribuidos de tal forma que priorizan el gasto en temas de
educación (2).
Educación como derecho
La educación es un derecho fundamental que mejora la calidad de vida de las personas pero también es
una realidad que no se ha logrado llegar al 100% de la población, “La educación es un derecho humano
fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y
garantizar un desarrollo sostenible. No obstante, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo
siguen sin escolarización por razones sociales, económicas o culturales”(3). Dentro de los principales
factores mencionados se encuentran los sociales, económicos y culturales, estos factores por lo general
terminan ligados al presupuesto y a los programas que ayudan a fomentar una educación digna.
METODOLOGÍA
Durante la investigación se habla sobre términos contables gubernamentales, y transparencia publica,
para entender el contexto de la investigación es necesario conocer lo que significa o lo que es la
contabilidad gubernamental y lo que implica, lo que a su vez dará entender a lo que se refiere la
transparencia pública.
La contabilidad Gubernamental
“La Contabilidad Gubernamental es una rama de la Teoría General de la Contabilidad que se aplica a
las organizaciones gubernamentales, cuya actividad está regulada por un marco constitucional, una base
legal y normas técnicas que la caracterizan y la hacen distinta a la que rige para las entidades del sector
pág. 6194
privado”.(4) su enfoque es hacienda blica y no las organizaciones, sus estados financieros están
obligados a presentar si el ejercicio del presupuesto se apega a lo previamente autorizado, considerando
esta parte como de vital importancia para entender que debe existir documentación sobre el gasto en
educación y sobre los destinos del presupuesto.
Transparencia Gubernamental
Dentro de los principios de la ley General de Contabilidad Gubernamental, existe la transparencia,
tristemente dentro del ejercicio presupuestal no se transparenta el gasto, obstaculizando el avance para
medir la suficiencia o insuficiencia de los recursos destinados para la población, “Cuando pedimos que
el gobierno sea transparente, estamos solicitando que las organizaciones que conforman el gobierno
hagan del dominio público información con la cual diseñan, ponen en práctica y evalúan las políticas
públicas que están bajo su responsabilidad”, como es el caso de los fondos presupuestarios dedicados a
temas educativos(5).
Marco Jurídico
Entre las leyes y normas que estipulan el deber ser de la trasparencia pública y todo lo relacionado con
el acceso a la información pública gubernamental a través de la Última reforma publicada DOF 01-04-
2024 por la Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión difunden La ley federal de
transparencia y acceso a la información en su Capítulo I Objeto de la Ley en el Artículo 1. Demanda los
siguientes: “La presente Ley es de orden público y tiene por objeto proveer lo necesario en el ámbito
federal, para garantizar el derecho de acceso a la Información Pública en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física,
moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad, en los
términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública”. “Capítulo II De los Sujetos Obligados Artículo 11.
Para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberán cumplir según
corresponda, de acuerdo con su naturaleza, con las siguientes obligaciones:
IV. Constituir y mantener actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental conforme a la
normatividad aplicable.
pág. 6195
V. Promover la generación, documentación, y publicación de la información en Formatos Abiertos y
Accesibles”(6).
METODOLOGÍA
Esta investigación es de tipo Cuantitativa; según el tratamiento de los datos es de tipo exploratoria según
su profundidad, únicamente busca conocer la realidad actual en el municipio de Umán Yucatán, es una
investigación no experimental ya que solo se miden los datos publicados por el INEGI, según su
temporalidad es de tipo transversal ya que únicamente se tomaron los datos más actualizados del INEGI
en un periodo de tiempo establecido.
Población y muestra
El análisis de población se centra exclusivamente en la población estudiantil de Umán, Yucatán, y no
en la totalidad de la población civil del municipio. Si la investigación estuviera enfocada en el segundo
grupo, se podría haber considerado un muestreo estadístico por estratos. Sin embargo, no se realizó
ningún tipo de muestreo, ya que se utilizaron bases de datos geográficas y censales publicadas por el
INEGI, las cuales ya presentan información estratificada previamente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Hipótesis
La hipótesis nula (H0) plantea que el presupuesto destinado para la educación no es suficiente para
tener una ocupación del 100% de la población estudiantil.
La hipótesis alternativa (H1) plantea que el presupuesto destinado a la educación en Umán Yucatán está
logrando que el 100% de la población estudiantil este en las aulas de las escuelas de educación básica.
Evaluación
Se recolectó datos a través de anuarios e informes del INEGI, clasificando por edades los porcentajes
de la población dentro del rango estudiantil que asistente y la que no asiste a las escuelas.
Se realiza una tabla porcentual con los datos en donde se puede observar que si existe un porcentaje de
población en edad estudiantil que no asiste a la toma de educación (figura 1).
El software utilizado es Excel, ocupando los instrumentos de análisis de datos para conocer todos los
datos estadísticos (figura 2). Se concluye que el presupuesto destinado a la educación básica en el
municipio de Umán, Yucatán, durante el periodo 20202021 no es suficiente para garantizar la
pág. 6196
educación de toda la población estudiantil. A pesar de que los datos proporcionados por el INEGI son
útiles para la comprensión de la situación educativa, se evidencia la necesidad de una mayor
transparencia en la gestión de los recursos públicos. Esto resulta clave para identificar áreas de mejora
y optimizar el uso del presupuesto en beneficio de la comunidad educativa. La investigación subraya la
importancia de la educación básica como un derecho humano esencial y un pilar del desarrollo social y
económico. Por ello, resulta imperativo diseñar estrategias que atiendan las desigualdades en el acceso
a la educación, especialmente en las comunidades más marginadas.
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.
Figura 1. Clasificación de la población estudiantil.
Figura 2. Medidas de tendencia central.
CONCLUSIONES
Es indispensable solicitar al gobierno municipal la presentación de estados financieros detallados que
permitan evaluar de manera precisa los recursos destinados a la educación básica. Con esta información,
pág. 6197
se podría generar una propuesta de impacto orientada a fortalecer las políticas educativas del municipio.
Asimismo, se recomienda fomentar la participación comunitaria para identificar los factores sociales y
culturales que influyen en la integración y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Los
programas diseñados deben considerar medidas específicas para reducir las desigualdades, priorizando
aquellas regiones con mayores niveles de marginación. Además, sería valioso incluir iniciativas que
promuevan la atracción y retención de los estudiantes, como becas, apoyo económico y actividades
extracurriculares que enriquezcan su formación académica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Jorge Gorostiaga, bajo la coordinación del IIPE UNESCO, Educación Básica [Internet].[Consultado 16
de abril del 2025]. Disponible en:
https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_basica#educacion-basica-bibliografia
H. Congreso del Estado de Yucatán, Iniciativa para expedir el Presupuesto de Egresos del Gobierno del
Estad de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2020 [Internet].[Consultado 16 de abril del 2025].
Disponible en:
https://www.yucatan.gob.mx/docs/transparencia/paquete_fiscal/2020/Iniciativa_para_expedir_
el_Presupuesto_de_Egresos_del_Gobierno_del_Estado_de_Yucatan_para_el_Ejercicio_Fiscal
_2020.pdf#:~:text=Gasto%20eficiente.%20En%202019%20se%20realiz%C3%B3%20un,de%
20gasto%20eficiente%20que%20ha%20tenido%20importantes.
UNESCO, El derecho a la educación [Internet].[Consultado 16 de abril del 2025]. Disponible en:
https://www.unesco.org/es/right-educa-
tion#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho,razones%20sociales%2C%2
0econ%C3%B3micas%20o%20culturales.
Secretaría de Hacienda y Credito Publico SHCP, Manual de Contabilidad Gubernamental para el Poder
Ejecutivo Federal [Internet].[Consultado 16 de abril del 2025]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/471840/MCGPEF_2019_03_II_Aspectos_G
enerales.pdf
Rodolfo Vergara, La transparencia como problema [Internet]. [Consultado 16 de abril del 2025].
Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5218/6.pdf.
pág. 6198
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública [Inter-net]. [Consultado 16 de abril del 2025]. Disponible en:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP.pdf