pág. 6295
maternas. Entre las causas fetales, las alteraciones cromosómicas son una de las razones más frecuentes
por las que el embarazo no continúa, por otro lado, en los factores maternos como malformaciones en
la cavidad uterina, infecciones, y enfermedades autoinmunes o endocrinas como la celiaquía o diabetes
también pueden contribuir a la perdida gestacional.
Tipos de violencia
En la actualidad, existen diversos tipos de violencia que pueden manifestarse de múltiples formas, cada
una con distintos grados de impacto en quienes lo sufren. La manera en que se genera y se ejerce la
violencia puede influir significativamente en sus consecuencias, especialmente en mujeres que se
encuentren en situaciones de vulnerabilidad. En muchos casos estas conductas violentas como golpes,
insultos o humillaciones tienden a normalizarse, lo que conlleva a que la víctima minimice su gravedad
o no lo reconozca como formas de agresión, al respecto, la OPS (s/f) define la violencia como “es el
uso intencional y fuerza física o el poder real contra amenaza de uno mismo, una persona, grupo o
comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación
y mal desarrollo” (párr. 1)
La Violencia Psicológica
La violencia psicológica se manifiesta de diversas formas y ha perdurado a lo largo del tiempo que
inclusive se puede dar en las mujeres embarazada. La violencia es catalogada visiblemente por
morenotes, rasguños, entre otros que sean altamente perceptibles, sin embargo, la violencia psicológica
es una de las que más se da debido a que no deja huella a nivel físico, pero si a nivel emocional como
los temores hacia su agresor, ansiedad, baja autoestima, entre otras variables así lo menciona de acuerdo
a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia referente a la
psicológica según la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2025):
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en:
negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación,
marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a
la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. (p.5)