pág. 6859
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA: ESTRATEGIA
PARA POTENCIALIZAR LA GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO. EMPRESA
REFRESQUERA HUEJUTLA DE REYES,
HIDALGO
EFFECTIVE COMMUNICATION: A STRATEGY TO ENHANCE
HUMAN TALENT MANAGEMENT. HUEJUTLA DE REYES,
HIDALGO, MEXICO
Dra. Dulce María Melgoza Mendoza
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
Mtro. Higor Rodríguez Vite
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
Mtra. Laura Ethel Pérez Ramírez
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo

pág. 6860
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18328
La Comunicación Efectiva: estrategia para potencializar la Gestión del
Talento Humano. Empresa Refresquera Huejutla de Reyes, Hidalgo
Dra. Dulce María Melgoza Mendoza1
dulce_melgoza@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0000-0003-1229-8046
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
Mtro. Higor Rodríguez Vite
higor_rodriguez6079@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0009-0003-1367-2439
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
Mtra. Laura Ethel Pérez Ramírez
lperezr@uaeh.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-1593-2543
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
RESUMEN
El presente proyecto denominado “La Comunicación Efectiva: estrategia para potencializar la Gestión
del Talento Humano” fue desarrollado en prestigiosa refresquera ubicada en la ciudad de Huejutla de
Reyes, Hidalgo. Su objetivo es determinar la relación entre la comunicación efectiva y la Gestión del
Talento Humano en el efecto productivo. Respecto a la metodología, la muestra consta de 24
colaboradores con tipo de selección - no probabilística debido al criterio subjetivo de la investigación.
El diseño es no experimental – correlacional ya que se observó y analizo a los participantes tal como
interactúan en su entorno laboral. El instrumento de medición es un cuestionario validado por expertos
en el área, el cual consta de 36 ítems correspondientes a la variable de la comunicación efectiva 15 de
ellos y 21 para la variable de la gestión del Talento Humano. Para obtener los resultados se realizó la
prueba estadística de correlación de Pearson con el objetivo de determinar la relación de las
dimensiones: comunicación interpersonal, comunicación grupal, comunicación interna y desarrollo de
habilidades y capacidades, detención y compromiso del talento y aumento del rendimiento
organizacional. Así mismo, se empleó la prueba de Chi Cuadrado para fines de determinar la relación
de las variables correspondientes. Con respecto del Coeficiente de Alfa de Cronbach se estableció una
alta confiabilidad de 0.87 para la primera variable y para la segunda 0.84. Por lo tanto, se concluye que
los resultados reflejan que existe estrecha relación entre la comunicación efectiva y la gestión del talento
humano en la empresa refresquera ubicada en Huejutla de Reyes, Hidalgo. Es decir, la comunicación
efectiva entre los colaboradores de la empresa potencializa la gestión del talento humano aunado a ello
se potencializa la productividad en la empresa.
Palabras clave: comunicación efectiva, gestión del talento humano, rendimiento organizacional,
desarrollo de habilidades y capacidades, detención y compromiso
1 Autor principal
Correspondencia: dulce_melgoza@uaeh.edu.mx

pág. 6861
Effective Communication: a strategy to enhance Human Talent
Management. Huejutla de Reyes, Hidalgo, Mexico
ABSTRACT
The present project, named "Effective Communication: A Strategy to Enhance Human Talent
Management," was developed at a prestigious soft drink company located in Huejutla de Reyes in the
state of Hidalgo. Its objective is to determine the relationship between effective communication and
Human Talent Management in terms of productivity. Regarding the methodology, the sample consisted
of 24 employees, selected using a non-probabilistic approach due to the subjective criteria of the
research. The design was non-experimental and correlational, as participants were observed and
analyzed as they interacted in their work environment. The measurement instrument was a questionnaire
validated by experts in the field, consisting of 36 items, 15 of which correspond to the variable of
effective communication and 21 to the variable of Human Talent Management. To obtain the results, a
Pearson correlation test was performed to determine the relationship between the following dimensions:
interpersonal communication, group communication, internal communication and development of skills
and abilities, talent retention and engagement, and increased organizational performance. Likewise, the
Chi-square test was used to determine the relationship between the corresponding variables. Regarding
the Cronbach's Alpha coefficient, a high reliability of 0.87 was established for the first variable and 0.84
for the second. Therefore, it is concluded that the results reflect a close relationship between effective
communication and human talent management at the soft drink company located in Huejutla de Reyes,
Hidalgo. In other words, effective communication among the company's employees enhances human
talent management, which also increases company productivity.
Keywords: effective communication, human talent management, organizational performance, skills and
abilities development, engagement and commitment
Artículo recibido 18 mayo 2025
Aceptado para publicación: 21 junio 2025

pág. 6862
INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto, hoy en día en este mundo globalizado organizaciones tanto nacionales como
internacionales reconocen que el pilar fundamental llamado activo intangible o empleado es el recurso
o bien la pieza clave en sus organizaciones. Por tal razón, ellos buscan programas de capacitación para
fortalecer a su equipo con el objetivo de lograr los resultados esperados.
Sin embargo, cuando no se posee con una comunicación efectiva entre sus colaboradores es altamente
perceptible que no se conquiste la meta deseada aun recibiendo la capacitación óptima. En otras
palabras, es fundamental tener una comunicación efectiva entre el personal para que la capacitación
adquirida permee en su plenitud y se puedan lograr el indicador esperado.
La comunicación efectiva es esencial en el trabajo para asegurarse de que el mensaje sea comprendido
correctamente. Para utilizar la comunicación efectiva en el trabajo, es fundamental establecer una
conexión con los destinatarios, utilizar un lenguaje claro y conciso, ser preciso y sincero, y mantener
una actitud abierta a la retroalimentación y la escucha activa.
La comunicación efectiva se basa en tres componentes fundamentales: la comunicación verbal, la
comunicación no verbal y la comunicación de valor. La comunicación verbal se refiere a la transmisión
de información a través del lenguaje hablado o escrito. La comunicación no verbal, por otro lado, se
refiere a la transmisión de información a través del lenguaje corporal, el tono de voz y otros elementos
no verbales. La comunicación de valor se refiere a la transmisión de información de manera auténtica y
con intención de establecer una conexión con el receptor.
Por su parte, Costa (1999) argumenta que “la comunicación integral no es una simple suma de acciones
comunicativas, sino un sistema estratégico de relaciones que conecta a la organización con todos sus
públicos de forma coherente, coordinada y eficaz.”. lo cual es fundamental para una empresa en el
enfoque del logro de sus objetivos. Así mismo, es significativo sensibilizar a los colaboradores que la
comunicación grupal potencializa los resultados.
De tal forma que “la comunicación grupal implica la interacción entre tres o más personas que se
influyen mutuamente y comparten una identidad como grupo.” (Adler,2006). Es decir, los colaboradores
deben y necesitan reflexionar sobre la importancia de poseer una identidad que medie y logre los
resultados organizacionales en grupo.

pág. 6863
Para ello, la comunicación interna es fundamental, según (Chiavenato, 2009) debido a que “La
comunicación interna es el proceso mediante el cual las organizaciones transmiten informaciones, ideas,
sentimientos y valores a sus miembros, con el objetivo de integrarlos y orientarlos hacia los objetivos
organizacionales.” Y es así cuando “El desarrollo de personas implica mejorar continuamente las
habilidades, conocimientos, actitudes y competencias de los empleados para prepararlos para nuevas
funciones, responsabilidades y desafíos.” (Chiavenato, 2009)
Finalmente, la detención y compromiso de Talento Humano en la empresa es un pilar elemental, de
acuerdo con Ulrich (1997) “El talento es el capital intelectual que distingue a las organizaciones exitosas.
Retenerlo y comprometerlo no es solo responsabilidad de RR. HH., sino del liderazgo general de la
empresa.”
METODOLOGÍA
Tipo de investigación
En cuestión al tipo de investigación, fue aplicada, también conocida como práctica, la cual tiene como
finalidad, la aplicación directa de los conocimientos obtenidos (Muñoz, 2016).
Diseño de investigación
El diseño de la investigación es no experimental, porque no hubo intervención para que se manipule las
variables de la comunicación efectiva y la gestión del talento humano, de tipo transaccional correlacional
porque se recopilaron los datos en un momento dado y asimismo se examinó la relación de las variables
de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
Variables y operación: Se entiende como variable independiente, a la comunicación efectiva y como
variable dependiente, la gestión del talento humano, a continuación, se muestra lo siguiente:
Definición conceptual:
Variable de comunicación efectiva
Autores como Knapp (2011) y Jenkins (2013) han estudiado la comunicación efectiva y su importancia
en la organización. Según Knapp y Jenkins, la comunicación efectiva es un proceso interactivo que
implica la capacidad de transmitir información de manera clara, precisa y comprensible para el receptor.

pág. 6864
Variable de gestión del talento humano
La gestión del talento humano desde lo estratégico, es un campo de la teoría del management, forma
parte del enfoque de la gerencia de recursos humanos, teóricamente se arraiga en el proceso histórico
del desarrollo de la teoría de la organización, dentro de la perspectiva de la gestión de recursos humanos
y capacidades , según Escobedo y Andrade(2017) orientada por su naturaleza y forma de dirigir
estratégicamente el capital humano, mejorando el desempeño organizacional expresado en términos de
eficiencia, eficacia en el manejo de recursos, mejorando la productividad y rentabilidad de las empresas.
(Pantouvakis y Karakasnaki (2017).
La muestra de la investigación estuvo constituida por 24 colaboradores de la empresa refresquera
ubicada en Huejutla de Reyes, Hidalgo.
Criterios de inclusión: Se incluyeron a 24 colaboradores de la empresa del turno matutino. De los
cuales tienen un rango de edad de 38-47 años de edad y que cuentan entre un rango de antigüedad mayor
a 5 años.
Criterios de exclusión: Se excluyeron a los trabajadores del turno vespertino de la empresa, así como
también aquellos que no cumplían con los rangos de edad o antigüedad que se solicitaban en la presente
investigación.
Muestreo
El muestreo fue no probabilístico, conocido también como muestra censal, por ello se aplicó los
instrumentos a toda la población para la recolección respectiva de los datos (Muñoz, 2016).
Resultados
Se encuentra el primer objetivo específico: determinar el nivel de comunicación efectiva en la empresa
refresquera en Huejutla de Reyes, Hidalgo, en la cual se encuentra los resultados siguientes:

pág. 6865
Tabla 1
Resultados de la prueba Chi-Cuadrado de las variables comunicación efectiva y gestión del talento
humano en la empresa refresquera en Huejutla de Reyes, Hidalgo.
Prueba de Chi Cuadrado
Valor Df Significación asistólica (bilateral)
Chi – Cuadrado de Pearson 18.48
2a
9 0.03
Razón de verosimilitud 13.52
4
9 0.14
Asociación lineal por línea 3.14 1 0.076
N de casos válidos 24
Fuente: Elaboración propia (2025)
Nota: Cuestionario aplicado a los colaboradores de la empresa refresquera en Huejutla de Reyes, Hidalgo: SPSS Vrs. 26.0.
Interpretación
Con un nivel de significancia de 95% y α = 0.05, sé observa que los grados de libertad es 9, obteniendo
un valor crítico (16.919) y el valor calculado Chi cuadrado (18.482), por tanto, el valor calculado es
mayor que el valor crítico. Por tal razón, se rechaza la Hipótesis Nula que indica que “No existe relación
entre la Comunicación Efectiva y la Gestión del Talento Humano en la empresa refresquera ubicada en
Huejuetla de Reyes, Hidalgo”, ya que se encuentra en la zona de rechazo. Finalmente, se puede afirmar
que si existe relación entre la comunicación organizacional y el desempeño laboral en la empresa
refresquera.
DISCUSIÓN
En cuanto a la revisión de los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación según su
objetivo planteado, se realiza la discusión en relación a los siguientes hallazgos:
Se encuentra en el objetivo, determinar la relación entre la Comunicación Efectiva y la Gestión del
Talento Humano que de acuerdo con los resultado obtenido es similar a lo hallado en Kalogiannidis
(2020), quien encontró que la comunicación efectiva tiene alto impacto en la gestión del Talento
Humano , donde en ello, guarda coherencia con la teoría humanista de Mayo (1933), la cual hace

pág. 6866
referencia, que la comunicación efectiva maximiza el Talento Humano en las organizaciones
coadyuvando como resultado una mayor productividad.
Así mismo, esto está sustentado en la teoría de componentes cognitivos de comunicación de Sunaryo,
Yusnita y Mustofa (2020), quienes declaran también que, la comunicación forma parte de la satisfacción
y, por ende, del incremento del rendimiento. Es decir, los componentes cognitivos contribuyen a la
mayor validez y aumento del desempeño de los colaboradores dentro de las organizaciones.
Finalmente, se concluye que la Comunicación Efectiva y la Gestión del talento Humano, son dos
variables y dos temas a la vez, importantes de conocer para todas las organizaciones en general, puesto
que como se ha visto los resultados de la presente investigación, existe una relación, lo que quiere decir
que mientras más comunicación efectiva haya dentro de la empresa refresquera , mayor se
potencializara la Gestión del Talento Humano, lo cual les permita elevar su rendimiento en bien del
éxito empresarial y como efecto, el colaborador podrá crecer profesionalmente y adquirir mayor
experiencia, nuevos conocimientos y grandes oportunidades laborales.
CONCLUSIONES
En cuanto al objetivo general, se llegó a concluir que, existe una relación entre la comunicación efectiva
y la gestión del talento humano en la empresa refresquera ubicada en Huejutla de Reyes, Hidalgo, puesto
que, se llegó a comprobar la hipótesis planteada en la investigación, esto quiere decir que, mientras más
comunicación asertiva exista entre los miembros de la empresa, mayor será el impacto potencial en la
gestión del talento humano, lo cual será significativo en el desempeño de los mismos, puesto que la
comunicación es un factor clave dentro de la empresa, para que el colaborador conozca con claridad
sus funciones y los objetivos a cumplir, y de igual manera, pueda transmitir con facilidad, cualquier
duda o sugerencia de acuerdo al desarrollo de su trabajo, y pueda así, rendir adecuadamente, llevando a
la empresa a un próspero éxito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adler, R. B., & Rodman, G. (2006). Understanding Human Communication (9th ed.). Oxford University
Press.
Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos (9ª ed.). McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (3.ª ed.). McGraw-Hill.

pág. 6867
Costa, J. (1999). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integral. Paidós
Comunicación.
Escobedo, G.G. y V.M. Andrade, Desarrollo sustentable. Estrategia en las empresas para un futuro
mejor, 1ra ed., 001-381, Alfaomega grupo editor, México, (2017)
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigac ion.pdf
Jenkins, J. F. (2013). Communication in human services: Principles, strategies, and skills. Cengage
Learning.
Kalogiannidis, S. (2020). View of Impact of Effective Business Communication on Employee
Performance. European Journal of Business and Management Research, 5(6),1-6.
https://www.ejbmr.org/index.php/ejbmr/article/view/6 31/361
Knapp, M. L. (2011). Nonverbal communication in human interaction. Waveland Press.
Mayo, E. (1933). The Human Problems of an Industrial Civilization. Harvard University Press.
Muñoz, C. (2016). Metodología de investigación. Oxford University Press.
https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-dela-investigacion-
Carlos-I.-Munoz-Rocha.pdf
Pantouvakis, A y M. Karakasnaki, (2027). Role of the human talent in total quality management-
performance relationship: an investigation in the transport sector, doi:
10.1080/14783363.2017.1303873, Total Quality Management & Business Excellence, 28(1),
959-973
Sunaryo, W., Yusnita, N. y Mustofa, M. (2020). Improving job performance through strengthening the
organizational culture and interpersonal communication. Licet, 8(3),145-150.
https://jurnal.konselingindonesia.com/index.php/jkp/art icle/view/480/288
Ulrich, D. (1997). Human Resource Champions: The Next Agenda for Adding Value and Delivering
Results. Harvard Business Review Press.