pág. 7140
destacando sus ventajas (precisión, eficiencia, personalización, retroalimentación, análisis de
grandes datos) y desafíos (pérdida de dimensión humana, sesgos algorítmicos, dependencia
tecnológica, protección de datos).
▪ Normativa y Ética de la IA (UNESCO, 2021 y 2024): Los marcos de competencias de IA para
estudiantes y profesores, así como la recomendación mundial sobre la ética de la IA, se presentan
como directrices para asegurar un uso responsable, ético y legal de las tecnologías de IA en la
educación, enfatizando la supervisión humana, la transparencia, la equidad y el respeto por los
derechos humanos.
▪ Evaluación Diagnóstica Continua (Higuera, 2014): Aunque no directamente ligada a la IA en la
evaluación del PTA, se presenta como una metodología pedagógica fundamental para el
mejoramiento, basada en la recolección constante de información para ajustar estrategias de
enseñanza y proporcionar acompañamiento individualizado. Se menciona su potencial integración
con herramientas de IA para analizar patrones de errores.
▪ Impacto de la IA en la Enseñanza de las Matemáticas (Estrada, 2024): Se resalta la capacidad
de la IA para personalizar el aprendizaje, optimizar la evaluación formativa, fomentar entornos
dinámicos y estimular el pensamiento crítico en matemáticas. Sin embargo, se mencionan retos
como el acceso equitativo, la calidad del contenido y la capacitación docente.
▪ Transformación de las Metodologías de Evaluación (Martínez, et al, 2023): Se evidencia cómo
la IA está promoviendo modelos de evaluación más precisos, personalizados y adaptativos en
primaria y secundaria, con avances significativos en sistemas de aprendizaje adaptativo, redes
neuronales para la predicción y robots educativos.
▪ Optimización de Rúbricas con IA (Bustamante, 2024): Se describe cómo la IA facilita la
automatización de rúbricas, optimizando procesos evaluativos, reduciendo tiempo administrativo,
incrementando la objetividad y personalizando la retroalimentación.
Conclusiones al estado del arte consultado
Una de las principales controversias suscitadas al interior de esta investigación gira alrededor de la
ausencia de estudios específicos sobre IA en la Evaluación del PTA, al señalarse que no se encontraron
investigaciones específicas sobre la aplicación de la IA en la evaluación propia del programa "Todos a