pág. 7438
Categoría 7: Desarrollo y desempeño organizacional
Para terminar, el análisis del desarrollo y desempeño organizacional implica evaluar la efectividad de
las estrategias implementadas para fortalecer la capacidad de la organización y mejorar el rendimiento.
Por ende, en esta categoría únicamente se tomó en cuenta a los informantes profesionistas, debido a que
al ser personas que laboren por medio de un contrato y también cuenten con su título profesional, está
más dirigido este rubro. Por ello, recopilando las respuestas proporcionadas se entiende que la
productividad y actualización que se les imparte a los colaboradores es buena, eficiente y excelente, por
consiguiente, todos los encuestados concuerdan que el equipo de trabajo por supuesto que si ayuda e
inspira a mejorar el potencial de los trabajadores.
Para lograr que el desarrollo y el desempeño organizacional sea evaluado cómo una organización
progresiva hacia sus objetivos estratégicos, así también en la manera en cómo se desempeñan los
diferentes aspectos en relación con esos objetivos, se pueden considerar los siguientes aspectos que son
clave para un logro optimo como son: la gestión del talento y recursos humanos, la comunicación y
transparencia, el desarrollo de liderazgo, la evaluación de la estructura organizacional y la evaluación
del rendimiento y la productividad (Barradas, Rodríguez and Maya 2021).
Es así como el despacho podrá identificar las áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, lo que les
permitirá ajustar sus estrategias y acciones para el logro sus metas.
La figura 3, muestra el marco conceptual de la "Gestión del Capital Humano y Técnicas de Integración
del Personal en el Despacho Jaquez". Podemos ver que está dividido en tres categorías principales:
Profesionistas, Informantes y Practicantes. Cada categoría se desglosa en varios subcampos, como
Capital Humano, Gestión de Capital Humano, Comportamiento Humano, Reclutamiento y selección de
personal, Comunicación en las organizaciones, Integración del personal, y Desarrollo y desempeño
organizacional. Muestra también una explicación sobre las habilidades, destrezas y conocimientos que
posee cada persona, y cómo esto impacta en las organizaciones. Se detalla e incluye casi todas las
ciencias y ramas primordialmente en las ciencias sociales, y cómo se busca comprender las acciones,
reacciones y patrones de conducta de las personas en diversas situaciones. Por último, se indica que
todas las categorías están relacionadas con el tema principal, y que el total de la población entiende el
término de capital humano, gestión y comportamiento hum