pág. 7681
científica de la educación ambiental y promoviendo la colaboración interinstitucional como una
estrategia para dar continuidad a estos procesos.
En conclusión, la educación para la sostenibilidad puede implementarse en el entorno escolar mediante
estrategias transversales en la formación básica. No se trata únicamente de adquirir conocimientos y
desarrollar destrezas, sino también de motivar a los estudiantes a emprender acciones concretas e
involucrarse en proyectos comunitarios orientados a la preservación ambiental. A través de iniciativas
escolares, actividades extracurriculares, programas de servicio comunitario y campañas de
sensibilización, se empodera a los alumnos para que se conviertan en agentes de cambio en su entorno
cercano y en la sociedad en general.
Implicaciones de la Agenda 2030 en la Educación Básica
La Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, constituye un
programa de acción global orientado a fomentar el desarrollo sostenible, abordar problemáticas
ambientales, sociales y económicas, y mejorar las condiciones de vida en el mundo. Este marco
contempla 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas específicas, que incluyen desde la
erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de la paz y la
justicia. Su importancia radica en su enfoque holístico e inclusivo, pues reconoce la interconexión de
los desafíos que enfrenta la humanidad y la necesidad de abordarlos de manera articulada, promoviendo
la equidad, la justicia social y el crecimiento económico de manera equilibrada.
Cada objetivo contempla propósitos concretos dirigidos a resolver distintos problemas globales. Entre
los ODS se destacan el fin de la pobreza, el acceso a una educación de calidad, la igualdad de género,
la protección del medio ambiente, el consumo responsable y el fortalecimiento institucional, entre otros.
En este contexto, el cuarto objetivo se centra en garantizar entornos de aprendizaje seguros, equitativos
e inclusivos, proporcionando tanto conocimientos teóricos como prácticos que promuevan la
sostenibilidad.
El Ministerio de Educación Nacional (2019) estableció el Marco Estratégico 2019 en alineación con los
ODS, con el fin de impulsar iniciativas centradas en la paz, la equidad, la excelencia educativa y la
preservación ambiental. Desde una perspectiva pedagógica, la Agenda 2030 enfatiza la necesidad de
una educación equitativa e inclusiva, en la que se promueva el respeto por la diversidad, la justicia social