pág. 979
INTRODUCCIÓN
La INL es una fibra soluble y no digerible que se encuentra presente en más de 36000 especies de
vegetales, principalmente en hortalizas como son la cebolla, el ajo, la alcachofa, el agave, entre otras,
como un polisacárido de reserva. (Qin, Wang et al., 2023) La INL se usa ampliamente en los alimentos
procesados como un reemplazo de grasa o azúcar o para impartir características deseables y solo
proporciona 25-35% de energía en comparación con los carbohidratos digeribles. (Shoaib, et al., 2016)
Se encuentra compuesta principalmente por cadenas lineales de unidades de fructosa unidas mediante
enlaces β-(2→1), y generalmente terminadas por una molécula de GLU. Su fórmula empírica puede
representarse como ((C6 H10 O5)n), donde n varía según la longitud de la cadena, que puede ir de 2 hasta
más de 60 unidades. (Madrigal y Sangronis., 2007)
La INL posee distintas propiedades, es rica en fibra lo que hace que pase por el tracto gastrointestinal
sin digerirse, como prebiótica en el colón ya que es fermentada selectivamente por la microbiota de
forma beneficiosa, se transforma en ácidos grasos de cadena corta (como acetato, propionato y butirato),
lactato, gases y sustrato bacteriano además es baja en grasas y azúcares. (Shoaib, et al., 2016).
Microbiota intestinal
Los fructanos del tipo INL son fibras de uso común que se consideran prebióticas por su capacidad al
ser utilizadas por la microbiota intestinal confiriendo beneficios a la salud, según estudios realizados en
poblaciones adultas sanas sugieren que tiene un efecto prebiótico en la microbiota intestinal,
promoviendo la abundancia de Bifidobacterium, Lactobacillus y Faecalibacterium prausnitzii sin
ocasionar efectos dañinos a la salud, se encontró en otros estudios que la abundancia de Bacteroides se
ha visto aumentada en algunos estudios, disminuida en otros y en caso del Clostridium mostró
descensos, aumentos o estabilidad según los casos, además de que proporciona efectos como una mejor
función de la barrera intestinal, una mejor laxación lo que se comprobó a través de un ensayo con 6,4
g/día de scFOS redujo significativamente el tiempo de tránsito y aumento la frecuencia de deposiciones,
se encontró que también ocasiona un aumento significativo de las flatulencias en 19 de 37 estudios
realizados además de que pueden presentarse síntomas como dolor abdominal y distención dependiendo
de la dosis estos tienden a disminuir con el tiempo reflejando adaptación a la suplementación con INL.
(Hughes RL., el al., 2022)