pág. 9451
Gómez, R., & Herrera, S. (2020). Impacto de la lectura de textos narrativos en la comprensión inferencial
y crítica. Estudios de Comprensión Lectora, 18(2), 120-136.
González, C. (2019). Estrategias de resumen para la mejora de la comprensión lectora. Revista
Internacional de Lectura y Aprendizaje, 24(2), 63-77.
González, C., & Pérez, M. (2019). Estrategias de resumen para la mejora de la comprensión lectora.
Revista Internacional de Lectura y Aprendizaje, 24(2), 63-77.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2019). Metodología de la investigación, sexta edición.
México: McGraw-Hill.
Jiménez, M. (2019). La importancia de la comprensión lectora en la educación básica. Educación y
Aprendizaje, 25(1), 25-38.
López, A. (2022). Discusión grupal como herramienta para el análisis crítico de textos. Revista
Pedagógica Interactiva, 30(4), 112-128.
Martínez, F., & López, J. (2022). El análisis crítico de textos narrativos en estudiantes de secundaria.
Revista de Pensamiento Crítico, 33(3), 58-73.
McMillan, J. (2020). Investigación educativa: Fundamentos para el consumidor. Revista Educativa
Ciencia y Tecnología.
Morales, V. (2021). Estrategias de inferencia en la comprensión lectora de textos narrativos. Estudios
sobre Lectura y Aprendizaje, 33(3), 70-85.
Pardo, D. (2021). Desarrollo de habilidades de inferencia en la lectura de textos narrativos. Revista de
Comprensión Lectora y Cognición, 12(1), 45-59.
Perelman, F. (2021). Textos argumentativos. Lectura y vida, 22(2), 32-45.
Ramírez, S. (2020). Impacto de las estrategias narrativas en la comprensión lectora en contextos rurales.
Revista de Innovación Pedagógica, 23(4), 78-94.
Solé, I. (2020). Niveles de comprensión lectora: Una propuesta para su desarrollo en el aula. Revista de
Pedagogía y Didáctica, 16(3), 35-50.
Torres, E., & Ruiz, L. (2021). Estrategias narrativas para la mejora de la comprensión lectora. Estudios
en Pedagogía Narrativa, 27(1), 55-70.