pág. 9493
capacidad de regeneración de los ecosistemas. Correctamente este curso requiere reformas estructurales,
planificación sostenible y transición a modelos económicos que priorizan la protección del medio
ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Obeso, R. a. A., Calvanapón-Alva, F. A., Zavaleta, L. C., Datica, M. G. E., Llaque-Fernández, G. I., &
Valderrama-Puscan, M. W. (2023). Remediación de pasivos ambientales producto de la
actividad minera. https://doi.org/10.18687/leird2023.1.1.200
Amarán, N. C. B., Santander, J. R. Á., Díaz, R. H., Hernández, R. R., & Martínez, D. G. (2022). Impacto
de los pasivos ambientales en la red hidrográfica de la región minera de Santa Lucía, Minas de
Matahambre, Cuba.
Araos, D. A. T. (s. f.). Propuesta para la regulación jurídica de pasivos ambientales mineros: Casos de
relaves de Chañaral y Andacollo.
Caicedo, V. P. (s. f.). Valoración del pasivo ambiental del botadero de Navarro de la ciudad de Santiago
de Cali.
Campero, C., Harris, L. M., & Kunz, N. C. (2021). De-politicising seawater desalination: Environmental
impact assessments in the Atacama mining region, Chile. Environmental Science & Policy, 120,
187–194. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2021.03.004
Chappuis, M. (s. f.). Remediación y activación de pasivos ambientales mineros (PAM) en el Perú.
Cruzado-Tafur, E., Bierla, K., Torró, L., & Szpunar, J. (2021). Accumulation of As, Ag, Cd, Cu, Pb,
and Zn by native plants growing in soils contaminated by mining environmental liabilities in
the Peruvian Andes. Plants, 10(2), 241. https://doi.org/10.3390/plants10020241
Dialnet-CaracterizacionGeoambientalDelInventarioDePasivosA-9439185 (2). (s. f.).
Gallardo-Martínez, D., Bruguera-Amarán, N., Díaz-Duque, J. A., Lastra-Rivera, J. F., & Pons-Herrera,
J. A. (2019). Modelo de gestión ambiental integral para la actividad minero-metalúrgica en
yacimientos sulfurosos de Santa Lucía, Pinar del Río.
Jiménez, J. A. C. (s. f.). La evaluación estratégica del impacto paisajístico en los pasivos mineros y su
rentabilidad ambiental.