ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS VERBOS
DESIDERATIVOS EN ESPAÑOL Y CHINO
COMPARATIVE STUDY OF DESIDERATIVE VERBS IN
SPANISH AND CHINESE
Lin Xu
Universidad de Salamanca - España

pág. 9719
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18648
Estudio Comparativo de los Verbos Desiderativos en Español y Chino
Lin Xu1
mumumiamor@gmail.com
idu039248@usal.es
https://orcid.org/0009-0002-5490-7954
Universidad de Salamanca, Salamanca, España
RESUMEN
Aunque se emplean distintos términos, los verbos modales en español tienen mucho en común con los
verbos de habilidad y volición chinos, por lo que se puede establecer una correspondencia entre ellos
sobre las similitudes y las discrepancias, si bien, actualmente, son escasas las investigaciones
comparativas en este punto. En este trabajo, se establece una clasificación de los verbos relacionados
con la categoría de deseo. En chino, los más utilizados son
想,
要,
敢,
愿意,
肯 mientras en
español son querer, desear, apetecer, esperar, anhelar. En este estudio se aborda una comparación de
estos verbos desde el punto de pista de la sintaxis, semántica y pragmática, con la finalidad de que
pueda ser útil tanto para el aprendizaje de la lengua española para los estudiantes sinohablantes como
para el aprendizaje del chino por parte de los estudiantes españoles.
Palabras clave: verbos de deseo, correspondencia, comparación, aprendizaje, español-chino
1 Autor Principal
Correspondencia: idu039248@usal.es
pág. 9720
Comparative Study of Desiderative Verbs in Spanish and Chinese
ABSTRACT
Although different terms are used, modal verbs in Spanish have much in common with Chinese verbs
of ability and volition, so that a correspondence can be established between them on the similarities
and discrepancies, due to the fact that for the moment there is a lack of comparative research between
them. In this paper, a classification is made of the verbs related to the category of desire, which in
Chinese the most used are
想,
要,
敢,
愿意,
肯 while in Spanish they are querer, desear, apetecer,
esperar, anhelar, and it is analysed from the aspects of syntax, semantics and pragmatics, with the
hope that it can be useful both for the learning of the Spanish for Chinese students and for the learning
of Chinese on the part of Spanish students.
Keywords: verbs of desire, correspondence, comparison, learning, Spanish-Chinese

pág. 9721
INTRODUCCIÓN
Los verbos modales de habilidad y deseo desempeñan un papel auxiliar en chino y español, tanto para
hablantes como para aprendices, y pueden expresar de forma precisa e intuitiva las intenciones
subjetivas del hablante.
En este artículo, el ámbito de estudio de los verbos modales chinos de deseo se establece con
想,
要,
敢,
愿意,
肯 (xiǎng, yào, gǎn, yuàn yì, kěn) y, el de español, con querer, desear, apetecer, esperar,
anhelar. Este análisis se realiza en función tanto del significado léxico como de sus características
gramaticales.
Por lo tanto, en este trabajo se va a prestar atención a cómo los aprendices no nativos pueden aprender
mejor la lengua meta —en este caso español—, y analizar las similitudes y diferencias de los verbos
volitivos tanto de chino como de español en semántica, pragmática y sintaxis, lo que puede ayudar al
estudio ontológico de la investigación lingüística, y que se conozcan las dificultades y la transferencia
negativa que pueden producirse en el aprendizaje.
Verbos de deseo en chino
Verbos de habilidad y volición en chino
En chino, hay palabras que expresan voluntad, posibilidad, necesidad y estimación, incluyendo
能,
能够,
可以,
应,
应该,
必须,
得,
愿意,
要,
肯,
敢,
值得 (néng, néng gòu, kě yǐ, yīng, yīng gāi,
bì xū, dé, yuàn yì, yào, kěn, gǎn, zhí de).
Respecto a estos verbos, ha habido muchas discusiones y estudios lingüísticos, sobre todo, en cómo
denominarlos. Ma (2010:177) los define mediante ejemplos ilustrativos y piensa que los verbos como
可,
足,
能,
得 (kě, zú, néng, dé) pueden denominarse 助动词 (verbos auxiliares), cuya función
principal es, a menudo, ayudar a complementar los verbos. De acuerdo con esto, Li (1992: 102) indica

pág. 9722
que los verbos auxiliares existen, a fin de complementar los verbos. Del mismo modo, el lingüista Li
(1990: 140) sostiene que los verbos de voluntad, posibilidad o necesidad, que a menudo se sitúan entre
el sujeto y otra locución verbal, desempeñan una función predicativa auxiliar, por lo que se los
denominan verbos auxiliares. Aunque los nombres utilizados son los mismos, hay diferencias en
cuanto a su significado. Según Lv (1979: 41), en chino no existía el nombre de verbo auxiliar, sino que
fue introducido desde el extranjero, y su significado original es verbo de carácter auxiliar. Duan (1999:
7) también opina que, en cuanto a las palabras que pueden ayudar a los verbos, no solo los verbos
auxiliares, sino también los adjetivos y adverbios pueden utilizarse para ayudar a los verbos y expresar
información relevante, pero aun así, no tienen las características gramaticales de los verbos. Por lo
tanto, se puede considerar los verbos auxiliares como verbos de carácter auxiliar en vez de palabras
que ayudan a los verbos.
Gao (1986: 39) denomina los verbos 能词, y argumenta que las palabras verbales suelen indicar algún
tipo de curso o acción, pero no resulta seguro confiar en un solo verbo para indicar tal función. Por lo
tanto, el 能 es atribuir el significado de deber o permitir a un curso o acción. Sin embargo, dado que
Gao es el único erudito que utiliza esta denominación, este argumento sigue siendo discutible.
La denominación 情态动词 (verbos modales) se introdujo desde el extranjero, y la investigación de
Lyons y Palmer es la más representativa. Basándose en las investigaciones de los eruditos foráneos,
Peng (2005: 103-104) adopta esta denominación, pues principalmente piensa que esta clase de
palabras es el principal portador de la semántica modal en el chino moderno. Según Zhu (2005: 17-21),
los verbos modales chinos, como parte importante de la categoría de modalidad china, se clasifican en
tres tipos, es decir, la dinámica, la deontologíca y la epistémica y, sobre esta base, se pueden clasificar
en tres niveles: probabilidad, verosimilitud y necesidad. Esta clasificación nos permite analizar mejor

pág. 9723
la semántica de los verbos modales y su desarrollo desde el punto de vista sincrónico y diacrónico.
El nombre 能愿动词 (verbos de habilidad y volición) apareció por primera vez en el Sistema
Provisional de Enseñanza de la Gramática China en la década de 1950. Xing (2016: 151) menciona
que, como clase especial de verbos, los verbos de habilidad y volición suelen expresar la posibilidad,
necesidad o voluntad de un determinado comportamiento. Lv (1979: 35), Huang y Liao (2002: 15) y
otros estudiosos utilizan la misma categorización. En términos de frecuencia de uso y aceptación, el
nombre 能愿动词 (verbos de habilidad y volición) se ha arraigado profundamente en la mente de los
estudiosos y tiene una influencia de gran alcance. Por lo tanto, en este artículo se elige el término 能愿
动词 (verbos de habilidad y volición).
Clasificación
Ding (1961: 89), en su discurso, divide los verbos de habilidad y volición en los siguientes tres grupos:
el primer grupo expresa posibilidades, como
能,
能够,
会,
可以,
可能,
得 (néng, néng gòu, huì, kě
yǐ, kě néng, dé); el segundo grupo expresa el deseo, como
敢,
肯,
愿,
愿意,
要,
得 (gǎn, kěn, yuàn,
yuàn yì, yào, děi); el tercer grupo indica una necesidad racional, habitual o de hecho, como
应,
应该,
应当,
该 (yīng, yīng gāi, yīng dāng, gāi).
Para Li (1990: 140-148), hay cuatro tipos: el primero es para indicar la voluntad, como
愿意,
情愿,
乐意,
要,
肯,
敢,
想,
打算,
准备 (yuàn yì, qíng yuàn, lè yì, yào, kěn, gǎn, xiǎng, dǎ suàn, zhǔn
bèi); el segundo implica posibilidad, como
能够,
可以,
能,
会,
可能,
得 (néng gòu, kě yǐ, néng,
huì, kě néng, dé); el tercero manifiesta necesidad, como
应该,
该,
需要,
配,
值得,
要,
别,
甭,
得
(yīng gāi, gāi, xū yào, pèi, zhí de, yào, bié, béng, děi).
Huang y Liao (2002: 15), de la misma manera, clasifican los verbos en tres tipos, a saber: el primer
para indicar posibilidad, de
能,
能够,
会,
可能,
可以,
可 (néng, néng gòu, huì, kě néng, kě yǐ, kě),

pág. 9724
el segundo para expresar necesidad, como
要,
应,
应该,
应当,
该当 (yào, yīng, yīng gāi, yīng dāng,
gāi dāng) y el último para la voluntad,
肯,
敢,
要,
愿 (kěn, gǎn, yào, yuàn). De los estudios
anteriores se desprende que los verbos de habilidad y volición se clasifican principalmente en tres
categorías: posibilidad, deseo y necesidad.
Yang (2013: 14-26) estudia la función y el uso de los verbos de deseo desde la perspectiva léxica y
gramatical, y discute especialmente la coocurrencia de
要,
想,
敢,
肯 (yào, xiǎng, gǎn, kěn) y
了
(le). Luo (2014: 54-58) parte de la comparación de los verbos de deseo chinos e ingleses, e identifica
要,
想,
愿意,
敢,
肯,
会 (yào, xiǎng, yuàn yì, gǎn, kěn, huì) como verbos de deseo, según la teoría
de la lingüística cognitiva. De acuerdo con la división y el resumen, los verbos de deseo chinos se
resumen en
想,
要,
愿意,
敢,
肯 (xiǎng, yào, yuàn yì, gǎn, kěn), de acuerdo con su frecuencia de
aparición, según Yang (2006), en los cursos de chino.
Tabla 1. Frecuencia de aparición de verbos de deseo
V de deseo Veces de aparición Veces en
total
Frecuencia en total
1 A 1 B 2 A 2 B 3 A 3 B
想 0 40 28 31 43 49 191 53.2%
要 0 11 12 12 43 62 140 39.0%
愿意 0 4 1 0 8 4 17 4.7%
敢 0 0 0 0 0 6 6 1.7%
肯 0 0 0 0 0 1 1 0.2%
Fuente: Elaboración propia
想 (xiǎng)
El significado del verbo
想 es bastante complicado, sobre todo cuando se utiliza como verbo

pág. 9725
transitivo, algo muy común en la lengua oral. De acuerdo con Lv (1999: 576-577), los significados de
想 se resumen en pensar; revisar; prever y estimar; esperar; echar de menos; recordar; tener ganas de;
acordarse. La cuarta, de esperar expresa una voluntad, coincidente con el significado del verbo de
habilidad y volición.
Del mismo modo, Zhu (1982: 63-64) sostiene que el verbo
想 expresa un deseo, por ejempo:
我想去图书馆,
不想回寝室 (wǒ xiǎng qù tú shū guǎn, bù xiǎng huí qǐn shì)
Quiero ir a la biblioteca, no volver a mi dormitorio
Aquí para
想 se puede añadir
不 o
没 para indicar la negación, como en:
我不想去图书馆/
我没想到去图书馆 (wǒ bù xiǎng qù tú shū guǎn / wǒ méi xiǎng dào qù tú shū
guǎn)
No quiero ir a la biblioteca
Se puede hacer preguntas en forma ~
不~ (~ no ~) como:
你想不想去图书馆? (nǐ xiǎng bù xiǎng qù tú shū guǎn?)
¿Quieres ir a la biblioteca?
Luo (2014: 55) señala que
想 expresa la intención subjetiva de desear, pero no de una forma a ardua,
ya que se queda en la etapa del deseo sin preocuparse de si hay acción o no, de si se puede realizar o
no; además esta forma puede modificarse con adverbios de grado, como
非常/
很/
十分 (fēi cháng /
hěn / shí fēn).
要 (yào)
要 es uno de los verbos de habilidad y volición más comunes. Según Lv (1999: 592-593), tiene cinco
significados básicos: la voluntad de hacer algo; la necesidad de hacer algo; la posibilidad; ir a; la
estimación utilizada en oraciones comparativas. El primero coincide con el uso de expresar voluntad.

pág. 9726
Ding (1961: 91-93), sostiene que
要 es similar a
得 (děi) y expresa nociones de voluntad, necesidad
y certeza. En resumen,
要 indica posibilidad, estimación, necesidad racional y de hecho, y voluntad.
要, para expresar un deseo, por lo general, no se usa solo para responder preguntas, por ejemplo:
-
你要去看电影吗? -
要去 (-nǐ yào qù kàn diàn yǐng ma? -yào qù) (*-
你要去看电影吗? -
要)
-¿Quieres ir al cine? -Quiero ir
Debido al tono fuerte de
要 de deseo, su forma negativa generalmente no emplea
不要, que parece ser
demasiado contundente y descortés; por lo general, se reemplaza por
不想 o
不愿意 con un tono más
débil. A diferencia de otros,
要 no va precedido de adverbios de grado como valor de modificadores
porque el grado de expresión en sí mismo de deseo ya es relativamente profundo. Igual que
想, puede
ir en forma de ~
不~ (~ no ~), a fin de hacer preguntas.
愿意 (yuàn yì)
La palabra
愿意 indica que hacer algo o que algo suceda coincide con el deseo de alguien. Lv (1999:
639) sostiene que esta palabra muestra que la ocurrencia de algo corresponde al deseo, y que esta
correspondencia puede ser una elección de comportamiento futuro o una evaluación voluntaria del
comportamiento real. Por ejemplo:
如果他不愿意去看演出,
不要强迫他去 (rú guǒ tā bù yuàn yì qù kàn yǎn chū, bú yào qiǎng pò tā
qù)
Si no quiere ir al espectáculo, no le obligues a ir
愿意 se utiliza del mismo modo que otros verbos de deseo. Por una parte, puede ser modificado por
adverbios de grado y su forma negativa no puede añadirse con
没, sino que con
不, es decir,
不愿意.
Por otra parte, no suele tomar sustantivo como objeto. He aquí esta frase:
她愿意读这本书 (tā yuàn yì dú zhè běn shū) (*
她愿意这本书)

pág. 9727
Ella está dispuesta a leer este libro
敢 (gǎn)
敢 es una de las palabras más claras y fáciles de entender entre los verbos de deseo. Lv (1999: 215)
resume los significados de la siguiente manera: tener el coraje de hacer algo; mostrar seguridad al
hacer algún tipo de juicio. Como verbo de deseo,
敢, cuyo ejecutor del comportamiento y el emisor de
deseo son el mismo sujeto, expresa el coraje subjetivo de lograr algo, que puede ir acompañado de una
determinada acción, que aún no se ha producido. El deseo expresado en
敢 no solo es un deseo, sino
que expresa una voluntad subjetiva dinámica, por lo que no puede ser modificada por adverbios de
grado, veamos un ejemplo:
我敢对此事负责任 (wǒ gǎn duì cǐ shì fù zé rèn)
Me atrevo a asumir la responsabilidad de este asunto
Su forma negativa se encuentra a menudo en oraciones con doble negación o en preguntas retóricas
con un tono más fuerte, como:
我不敢不说 (wǒ bù gǎn bù shuō)
No me atrevo a no decirlo
你敢不告诉我? (nǐ gǎn bù gào sù wǒ?)
Te atreves a no decírmelo?
Además de
不,
敢 también se puede utilizar
没 para expresar lo negativo; del mismo modo,
también puede utilizarse en forma ~
不~ (~ no ~) para expresar preguntas.
肯 (kěn)
El verbo de deseo
肯 expresa la voluntad, no puede ser modificado por adverbios de grado, e indica
la respuesta selectiva influida por factores objetivos en contextos en los que existe cierta dificultad

pág. 9728
para elegir. Además, el deseo expresado en
肯 no solo se queda en el deseo, sino que también implica
una determinada acción.
Todos estos verbos pueden componer oraciones simples,
想,
要,
愿意, incluso estos dos verbos
希
望,
渴望, que se van a presentar después, también tienen la facultad de formar oraciones compuestas
utilizando la estructura de
想/
要/
愿意 + O + V2. Semánticamente, en los dos tipos de oraciones, las
expresiones de deseo pueden presentar diferentes facticidades en tres categorías: deseo general, que
puede corresponder o no a la situación real; deseo contrafáctico, que es contrario a la situación
conocida, sea del presente, sea del pasado; deseo poco fáctico, el que apunta al futuro con una
posibilidad de realizarse pero al mismo tiempo implica que es probable que el deseo no se corresponda
con el hecho real (Ju y Yuan, 2011: 497). Ilustremos estos asertos con varios enunciados:
国际形势越来越紧张,
他们想孩子赶紧回来 (guó jì xíng shì yuè lái yuè jǐn zhāng, tā men xiǎng hái
zi gǎn jǐn huí lái)
La situación internacional es cada vez más tensa, así que ellos quieren que su hijo regrese lo antes
posible
希望它还活着 (xī wàng tā hái huó zhe) [en contexto de que la mascota murió ayer]
Se espera que estuviera vivo aún
父母希望她去欧洲旅游散散心 (fù mǔ xī wàng tā qù ōu zhōu lǚ yóu sàn sàn xīn) [en contexto de que
no se encuentra en una buena situación financiera]
Sus padres quieren que viaje a Europa para relajarse
Comparación entre los verbos de deseo en chino
Según el análisis anterior de los verbos de deseo chinos, cuando estos verbos expresan voluntad,
también se solapan y tienen sus propias diferencias. Vamos a analizar y comparar los verbos volitivos.

pág. 9729
想 y
要 (xiǎng y yào)
El significado de
想 y
要 es muy parecido y ambos expresan la voluntad subjetiva. Su forma
negativa es
不想, por lo que a menudo son intercambiables.
Se encuentra que
要 puede ir precedido de adverbios como
一定,
坚决 y
非 (yí dìng, jiān jué y
fēi), que refuerzan la voluntad, lo que indica que el tono de
要 es más pesado y tiene las
características semánticas de enfatizar la determinación de actuar. Sin embargo, la voluntad que
expresa
想 se queda en el estadio de deseo y no importa su hipotética realización.
Como se ha dicho antes,
想 y
要 son a menudo intercambiables. Los dos pueden ser sustituidos y no
hay gran diferencia en la semántica, pero en el proceso de comunicación real, el efecto semántico de
las diferentes opciones entre los dos es diferente. Cuando la voluntad del hablante está relacionada con
la del oyente y se busca su opinión, se utiliza
想 a fin de mostrarse cortés y con buena educación, del
modo en el que los subordinados se dirigen a sus superiores matiz ausente con
要. He aquí unos
enunciados:
经理:
小李,把下午的会议材料给我拿过来,我要看一下 (jīng lǐ: xiǎo lǐ, bǎ xià wǔ de huì yì cái liào
gěi wǒ ná guò lái, wǒ yào kàn yī xià)
Gerente: Xiao Li, tráeme los materiales para la reunión de la tarde; quiero echarlos un vistazo
秘书:
好的。王经理,明天我爸妈来上海,我想陪他们逛逛,能不能请个假? (mì shū: hǎo de. wáng
jīng lǐ, míng tiān wǒ bà mā lái shàng hǎi, wǒ xiǎng péi tā men guàng guàng, néng bù néng qǐng gè
jià?)
Secretario: De acuerdo. Gerente Wang, mis padres vendrán a Shanghái mañana; quiero
acompañarlos a ir de compras, ¿se puede pedir un permiso?

pág. 9730
想 y
愿意 (xiǎng y yuàn yì)
愿意 y
想 tienen mucho en común, pues ambas formas pueden ser modificadas por adverbios de
grado en su estructura y ninguna puede ir precedida de adverbios de refuerzo como
一定 y
非. En
semántica, ambas expresan la voluntad que permanece en la etapa de deseo, independientemente de si
están determinadas a actuar o no. Sin embargo, se encuentran en contextos desconcertantes. He aquí
estos enunciados:
今年寒假很长,
我愿意去欧洲度假 (jīn nián hán jià hěn zhǎng, wǒ yuàn yì qù ōu zhōu dù jià)
Las vacaciones de invierno de este año son muy largas y me gustaría ir a Europa de viaje
成为老师后,
很多人问我:"
你想当老师吗?" (chéng wéi lǎo shī hòu, hěn duō rén wèn wǒ: "nǐ xiǎng
dāng lǎo shī ma?")
Después de ser profesora, mucha gente me pregunta: "¿Quieres ser docente?"
El primer ejemplo, cuando va precedido de un contexto como "mi familia ha propuesto varios planes
de viaje", se proporcionan varias opciones, y
愿意 puede utilizarse aquí, porque la voluntad de
愿意
es una elección receptiva. Al contrario, se adopta
想 como una descripción para expresar la propia
voluntad de forma espontánea.
Respecto al segundo, con la premisa de haber sido profesor, por lo que el hecho de ser profesor ya es
un hecho. No obstante, con
想 solo se puede expresar la voluntad del sujeto para un comportamiento
futuro, así que, cuando el sujeto evalúa la voluntad de su comportamiento real, solo puede utilizar
愿
意.
En consecuencia, se puede ver claramente la diferencia entre
愿意 y
想:
想 es una elección
espontánea activa, mientras que con
愿意 media una disposición selectiva influenciada por el propio
corazón, que permite tanto la evaluación del comportamiento real como la elección de respuesta del

pág. 9731
comportamiento futuro.
愿意 y
肯 (yuàn yì y kěn)
Estos verbos de volición, que son similares en significado, que expresan voluntad de responder
selectivamente, pero difieren en tono y actitud.
肯 tiene las siguientes características: tiende a expresar el significado de estar de acuerdo o
desacuerdo, y no puede modificar su contenido con adverbios de grado; se utiliza en contextos donde
existe un cierto grado de dificultad en la selección y requiere una cierta cantidad de esfuerzo
emocional o psicológico por parte del sujeto; semánticamente, la voluntad expresada no se detiene en
el deseo, sino que también contiene el significado de ciertas acciones, que deben ir acompañadas de la
acción, que es del futuro; la voluntad expresada es coherente con la acción posterior, cuyo sujeto es
igual que el de
肯.
Para
愿意, se acepta la modificación del adverbio de grado. Semánticamente, expresa una voluntad
que permanece en la etapa de deseo independientemente de si está determinado a actuar o no, lo que
puede no realizarse en la realidad.
Verbos de deseo en español
Hay muchos tipos de deseos, que no solo se pueden expresar de algo que aún no ha sucedido, sino que
también de algo que ya ha sucedido, pero no se sabe el resultado. Algunos deseos se hacen realidad,
mientras que otros tienen una vaga posibilidad de cumplirse.
En español, hay dos tipos de oraciones que expresan el deseo. El primero se emplea con oraciones
independientes, donde los verbos se presentan en subjuntivo:
¡Viva el pueblo!
¡Viva el amor!

pág. 9732
El otro se utiliza en oraciones dependientes precedidas de verbos de deseo. Cuando se establece una
forma de correferencia sobre el sujeto, la estructura generalmente es V1 + V2 en infinitivo, mientras
que si no existe esa identificación y los sujetos difieren, la estructura seguida es V1 + que + V2 en
subjuntivo:
Quiere visitar un país hispanohablante esta vacación
Esperamos que se lo expliques
Respecto a los verbos de deseo en español, de acuerdo con RAE (2019: 322), estos verbos también se
denominan verbos de volición, verbos de voluntad y verbos volitivos, es decir, que indican deseo,
esperanza, compromiso u otras actitudes similares sentidas por el sujeto, con relación con alguna
situación futura, si bien, la mayor parte, puede referirse a situaciones pasadas. En cuanto a su uso, he
aquí los datos obtenidos:
Tabla 2. Frecuencia de aparición de verbos de deseo en español
Casos en todos los
medios
% en todos los
medios (España)
Casos en filología % en filología
(España)
Querer 18833 casos en
3355 documentos
No se pueden ver
por lo demasiado
384 casos en 85
documentos
92.18
Desear 4093 casos en 1392
documentos
88.34 137 casos en 53
documentos
91.24
Apetecer 458 casos en 283
documentos
78.58 12 casos en 10
documentos
100
Esperar 14388 casos en
3019 documentos
No se pueden ver
por lo demasiado
198 casos en 76
documentos
88.34

pág. 9733
Anhelar 218 casos en 144
documentos
79.45 3 casos en 3
documentos
66.66
Fuente: Adaptada de CREA
Clasificación
Querer
Verbo dotado de muchos significados, conforme a la RAE2, cuenta con al menos diez acepciones:
desear o apetecer; amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo; tener voluntad o
determinación de ejecutar algo; resolver, determinar; pretender, intentar o procurar; dicho de una
cosa que es conveniente a otra; dicho de una persona que se conforma o se aviene al intento o deseo
de otra. En su contexto originario, en el latín de la Antigüedad romana, se trataba de la palabra
quaerĕre, traducible como tratar de obtener.
Se trata de un verbo sumamente versátil, con el que se expresan diversos grados de inclinación,
tendencia, propósito o probabilidad. El grado de deseo o de intención que se transmite mediante este
verbo no siempre es el mismo. Por ejemplo:
Mi padre quiere dejar de fumar
En esta preposición se utiliza querer para indicar que mi padre tiene intenciones de dejar de fumar, con
independencia del esfuerzo para realizar esa meta. Por el contrario, analicemos este enunciado verbal:
De vez en cuanto me pregunto qué querer de la vida
Queda patente aquí qué expectativas se tiene sobre el presente y qué propósitos o planes se albergan
para el futuro.
2 https://dle.rae.es/querer?m=form.

pág. 9734
Desear
Según la RAE3, tiene tres sentidos: aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de
algo; anhelar que acontezca o deje de acontecer algún suceso; aentir apetencia sexual hacia alguien.
En este sentido, se puede deducir que desear, enfatizado en la voluntad del hablante, va más allá de la
mera satisfacción de necesidades básicas, a hacia algo que se considera valioso o necesario para el
bienestar emocional o psicológico.
Al desear algo, se suele desarrollar estrategias relativamente estructuradas y complejas para conseguir
esa meta, dado que se sabe perfectamente que para lograrlo se necesita invertir una cantidad de tiempo,
esfuerzos y recursos significativos.
Apetecer
Con arreglo a la RAE4, apetecer, un verbo intransitivo, del latino appetĕre, que significa, por una parte,
tener gana de algo o desearlo; por otra parte, gustar o agradar. Lara (2010: 226) define este vocablo
en dos aspectos: tener alguien ganas o deseo de algo, principalmente de comer, beber o de cualquier
cosa que le produzca satisfacción o placer (tr.); producir alguna cosa en alguien el deseo o las ganas
de comerla, beberla, disfrutarla (intr.).
Por lo tanto, se puede decir que este verbo se refiere a despertar el deseo o apetito de una persona por
algo, ya sea comida, bebida o una actividad, o sea, el apetecer permite reconocer la necesidad para
tomar decisiones más conscientes y satisfactorias. Cuando se apetece algo, se siente un impulso
interior, que motiva a actuar para perseguir las metas y los objetivos.
Esperar
Del latino sperāre, como un verbo de deseo, conlleva el significado de tener esperanza de conseguir
3 https://dle.rae.es/desear?m=form.
4 https://dle.rae.es/apetecer?m=form.

pág. 9735
lo que se desea o, conforme con Lara (746), creer que lo que desea sucederá o podrá ser alcanzado.
Respecto a este verbo, hay que tener en cuenta que hay dos estructuras principales. La primera es
esperar algo, donde esperar es transitivo y va seguido de un infinitivo o de una oración introducida por
que, que se emplea para indicar que se tiene la esperanza de que algo suceda, mientras que la
expresión esperar a algo, donde esperar es intransitivo y en ese caso el infinitivo o la oración
introducida por que van precedidos de la preposición a, que se utiliza para señalar que se da tiempo a
que eso ocurra.
Anhelar
Del latino anhelāre, que significa falta de aliento o respirar con dificultad, implica tener ansia o deseo
vehemente de conseguir algo, según la RAE5. Así que, este verbo significa querer algo de manera
intensa, que se trata de una fuerza impulsora que mueve hacia algo de meta.
Este deseo puede estar relacionado con diferentes aspectos de la vida, como alcanzar una meta
personal, obtener un objeto deseado, o experimentar una emoción particular. Por ejemplo, se puede
anhelar el éxito profesional, la felicidad personal, o la paz interior.
Igual que en las cláusulas de los verbos de deseo en chino, el deseo expresado en las oraciones
compuestas de verbos de deseo de español puede ser real, irreal y potencial semánticamente.
Comparación entre los verbos de deseo en español
Aunque los verbos ilustrados son sinónimos que pueden parecer similares en algunos sentidos, tienen
diferencias importantes en su uso, significado y grado de deseo.
Querer, desear y anhelar
En cuanto a anhelar, más pasivo e incluso poético, como a una esperanza lejana, conlleva una
5 https://dle.rae.es/anhelar?m=form.

pág. 9736
connotación de mayor intensidad en el deseo y necesidad, y hasta cierta impaciencia o nostalgia;
desear implica un deseo o posibilidad más deseable, clara o específica. He aquí unos enunciados:
Quien muere de sed anhela agua
Quien tiene sed desea agua
Querer, parece de uso más instantáneo o a corto plazo, que conlleva un moderado grado de intensidad
y es el más común y amplio de los tres:
Ahora lo quiero, mañana quién sabe
Querer y apetecer
Hay pocas diferencias sobre estos dos verbos. Por un lado, apetecer generalmente se utiliza en
contextos informales, especialmente relacionados con objetos, comida o actividades, menos común
para personas; mientras que querer indica tener la voluntad, el deseo o el afecto hacia tanto para
personas como para objetos y situaciones. Al mismo tiempo, es más general y puede expresar desde un
simple interés hasta un amor profundo. Por otro lado, querer indica una perspectiva del presente o
deseo del futuro, con independencia de si se está realizando algún esfuerzo.
CORRESPONDENCIA Y COMPARARCIÓN ENTRE LOS VERBOS DE DESEO ENTRE
CHINO Y ESPAÑOL
En lo que se refiere a los verbos expuestos, se puede hacer una correspondencia entre ellos.
- El querer en español equivale a
想 en chino, que expresan la intención subjetiva de desear, pero
no es un deseo ardiente; se queda en la etapa del deseo sin preocuparse de si hay acción o no, de
si se puede realizar o no. La estructura de ambos es querer /
想 + locución verbal cuando hay
una correferencia del sujeto o querer + que + verbo en subjuntivo /
想 + verbo de significado de
mandar (
使,
叫,
让,
令,
要,
请,
劝,
催,
命令; shǐ, jiào, ràng, lìng, yào, qǐng, quàn, cuī, mìng

pág. 9737
lìng) + cláusula, a saber:
Quiero ir al concierto, pero no tengo dinero我想去听音乐会,但我没钱
Quiero que vengas a mi boda, pero sé que estás ocupado我想让你来参加我的婚礼,但我知道你很忙
- El desear se asimila a
要 en chino, que tienen un carácter semántico con un fuerte deseo, así que
hay que ponerlo en acción a fin de alcanzarlo. La estructura de ambos es igual que la de querer /想, es decir, más locución verbal cuando hay una concordancia o desear + que + verbo en
subjuntivo /
要 + verbo de significado de mandar (se puede omitir) + cláusula, como se
demuestra en la suguiente manera:
Deseo expresar mi gratitud por su ayuda我要对您的帮助表示衷心感谢
Deseo que me llames más a menudo我要你多给我打电话
- El apetecer, se traduce a
想 en chino a menudo, por ejemplo:
Me apetece una máquina de escribir我想有一台打字机
No obstante,
想 es sesgado hacia la hermosa visión subjetiva del hablante sin cuidar si se puede
hacer y su estructura subsiguiente se presenta como arriba, mientras que apetecer va seguido
normalmente de comida o algo.
- El esperar en español corresponde a
希望 en chino, pues ambos indican la voluntad subjetiva
del sujeto del discurso para lograr un determinado objetivo o una determinada situación. La
希望

pág. 9738
tiende a ser un deseo subjetivo de que algo se realice en el futuro y, en la mayoría de los casos, el
objeto de
希望 es otra persona, es decir, el sujeto del discurso quiere que otra persona logre algo
o algo que se realice. Y en este caso, el tono de
想 es más decidido.
Además, el deseo expresado en oraciones de tales verbos en ambos idiomas coinciden: en chino
expresa un deseo general, contrafáctico y poco fáctico; en español, indica un deseo real, irreal y
potencial.
CONCLUSIONES
Tras seleccionar, analizar y comparar los verbos de uso más frecuente y más fáciles de confundir en
chino y español, se puede afirmar que, aunque se utilizan distintos términos, siempre existen
similitudes en la semántica:
Tabla 3. Correspondencia de verbos de deseo en chino y español
Verbos de deseo en chino Verbos de deseo en español想 (xiǎng) Querer, apetecer
要 (yào) Desear
愿意 (yuàn yì) Estar dispuesto a
敢 (gǎn) Tener el coraje de
肯 (kěn) Estar de acuerdo希望 (xī wàng) Esperar
渴望 (kě wàng) Anhelar
Fuente: Elaboración propia
A través de la observación, es evidente que hay puntos en común entre las expresiones de deseo chinas
y españolas. En primer lugar, en cuanto a la forma, tanto el chino como el español pueden usarse con
oraciones simples (en chino es verbo de deseo + V2; en español es verbo de deseo + V2 en infinitivo),
y con oraciones compuestas (en chino es verbo de deseo + O + V2 y en español, verbo de deseo + que

pág. 9739
+ O + V2 en subjuntivo). En segundo lugar, en el campo semántico, tanto las expresiones de deseos
chinas como las españolas pueden expresar deseos generales (reales), deseos contrafácticos (irreales) y
deseos poco fácticos (potenciales), en los cuales el significado fáctico tiene cierta ambigüedad,
influenciado por el contexto.
Sin embargo, también hay diferencias en la expresión del significado factual entre las dos lenguas. La
capacidad de aclarar aún más el significado contrafáctico de una frase mediante cambios morfológicos
en las palabras, como ocurre en español, no existe en chino. Por lo tanto, aunque el chino tiene una
forma de expresar el significado contrafáctico similar a la del español, no es muy claro, porque puede
diluirse fácilmente en el contexto. En español, sin embargo, los cambios morfológicos pueden
expresar claramente significados contrafácticos, y tales significados difícilmente pueden quedar ser
disueltos por el contexto. Por lo tanto, en chino (especialmente en los textos traducidos), hay varios
recursos como añadir adverbios como
真,
多么 (zhēn, duō me) para aportar un tono exclamativo a la
oración de deseo para enfatizar una fuerte emoción.
De este estudio se espera que, por una parte, pueda proporcionar cierto apoyo teórico a los estudiantes
chinos que aprenden español y a los estudiantes españoles que aprenden chino y, por otra parte,
contribuya al estudio de las características comunes y diferentes de los verbos volitivos y sus
correspondencias mutuas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ding, S. S. (1961).
现代汉语语法讲话 (Discurso sobre la gramática china moderna). Pekín:The
Commercial Press.
Duan, Y. H. (2003).
中古汉语助动词研究 (Estudio de los verbos auxiliares en chino). Nanjing:
Nanjing Normal University Press.

pág. 9740
Gao, M. K. (1986).
汉语语法论 (Teoría de la gramática china). Pekín:The Commercial Press.
Huang, B. R. , Liao, X. D. (2002).
现代汉语 (Chino moderno). Pekín: Higher education press.
Ju C., Yuan Y. L. (2011). 汉, 日语中愿望的事实性及其表达特点 (Factualidad de los deseos y sus
rasgos expresivos en chino y japonés). Investigación y enseñanza de lenguas extranjeras 54,
496-507.
Lara, L. F. (2010). Diccionario del español de México. El Colegio de Mexico.
Li, J. X. (1992).
新著国语文法 (Nueva gramática de chino). Pekín: The commercial press.
Li, L. D. (1990).
现代汉语动词 (Verbos en chino moderno). Pekín: China Social Science Press.
Luo, M. (2014). Análisis de la mezcla del uso de verbos de deseo en estudiantes de habla inglesa que
estudian chino. Revista de la Universidad de Radio y Televisión de Hunan, 54-58.
Lv, S. X. (1979).
汉语语法分析问题 (Problemas del análisis de gramática china). Pekín: The
Commercial Press.
Lv, S. X. (1999).
现代汉语八百词 (800 palabras en chino moderno). Pekín: The commercial press.
Ma, J. Z. (2010).
马氏文通 (Gramática de chino de Ma). Pekín: The commercial press.
Peng, L. Z. (2005).
现代汉语情态研究 (Estudio de la modalidad en chino moderno). Pekín: China
Social Science Press.
Real Academia Española. Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual.
<http://www.rae.es> [19/6/2024]
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea].
<https://dle.rae.es> [19/6/2024].
Real Academia Española, Asociación de Academia de la Lengua Española (2019). Glosario de
términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.
pág. 9741
Yang, J. L. (2013).
以英语为母语的留学生习得汉语表 "
意愿"
类能愿动词的偏误分析 (Un
análisis de errores de la adquisición de los verbos chinos de deseo por parte de estudiantes
internacionales que son hablantes nativos de inglés). Tesis de máster, Universidad de Jilin.
Yang, J. Z. (2006).
汉语教程 (Curso de chino). Pekín: Beijing Language and Culture university
press.
Zhu, G. M. (2005). 情态 与 汉 语 情 态动 词 (Modalidad y verbos modales chinos). Revista de
enseñanza de lenguas extranjeras de Shandong, 17-21.
Zhu, D. X. (1982).
语法讲义 (Manual de gramática). Pekín: The commercial press.