pág. 10189
bloques regionales o grupo económico formado por más países. Siendo así, esta desgravación se
constituye en una rebaja porcentual inmediata o progresiva en el tiempo de los aranceles aduaneros para
las mercancías negociadas en el tratado” (Ministerio de Comercio e Industrias, 2021).
El año 2023 marcó el fin de una era en la industria automotriz ecuatoriana, con la salida definitiva de
una de las tres ensambladoras que, durante más de una década, había sido pilar de esta actividad.
Mientras Ciauto y Aymesa persisten en su lucha diaria dentro de un sector marcado por complejos
desafíos internos y una competencia creciente debido a la agresiva entrada de vehículos importados, el
panorama se torna más difícil. El golpe más contundente llegó con el cierre de Omnibus BB Transporte
(OBB), el mayor protagonista de la industria, que cesó sus operaciones a principios de septiembre de
este año, dejando un vacío profundo en un mercado ya golpeado (Alvarado, 2024).
Desde 2015, la industria automotriz ecuatoriana ha sido testigo de una transformación profunda en la
balanza entre vehículos ensamblados localmente y aquellos importados. Según datos de la Asociación
de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), en ese entonces el ensamblaje nacional aún ocupaba
un lugar destacado, representando el 54 % de los vehículos vendidos, mientras que los importados
conformaban el 46 %. No obstante, esta realidad ha cambiado drásticamente. En el último año, los
vehículos importados dominaron el mercado con un 86 %, dejando apenas un 14 % a la producción
local, reflejando un contraste que evidencia el retroceso de una industria que alguna vez fue orgullo
nacional (Alvarado, 2024).
Bajo este contexto, resulta importante analizar el impacto de la desgravación arancelaria derivada del
TLC con China, ya que, este acuerdo podría profundizar la competencia y redefinir el futuro de la
industria automotriz ecuatoriana. Este artículo busca analizar estos efectos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el impacto de la desgravación
arancelaria sobre los automóviles livianos tras la firma del tratado de libre comercio entre Ecuador y
China, en el 2025; adoptando la hipótesis donde la desgravación arancelaria sobre los automóviles
livianos, implementada tras la firma del TLC entre Ecuador y China, genera un impacto significativo
en el sector automotriz ecuatoriano, reflejado en un incremento en la importación de automóviles
livianos chinos, reducción en la producción nacional de automóviles livianos, y una mayor competencia
en el mercado local.