pág. 2014
matemático, las cuales va con su interés y capacidades, se les facilite el aprendizaje de las matemáticas
para que sean capaces de enfrentarse a situaciones reales y resolver problemas que se les presente en su
vida cotidiana. Socas (2007), establece que las dificultades y los errores en el aprendizaje de la
matemática no se reducen a los menos capaces para trabajar con la matemática. En general algunos
alumnos, casi siempre, y algunas veces, casi todos, tienen dificultades y cometen errores en el
aprendizaje de la matemática.
Estas dificultades que se dan en la enseñanza aprendizaje de la matemática son de naturaleza diferente
y se pueden abordar, desde distintas perspectivas. En la actualidad, el énfasis de la enseñanza de las
matemáticas se sitúa en los procesos de pensamiento, particularmente en los relacionados con la
resolución de problemas, en oposición a tendencias anteriores que enfatizaban la transferencia
memorística y mecánica de los algoritmos. Así, las matemáticas hoy, se enfocan en el desarrollo de las
competencias necesarias para crear, resolver problemas, razonar, argumentar, establecer conexiones y
comunicar resultados (MEN, 2009)
Justificación
En la búsqueda de nuevas alternativas y estrategias didácticas, la implementación del análisis de
situaciones reales, junto con “el uso de la tecnología en el salón de clases, ha permitido replantear la
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, generando así modelaciones y simulaciones de la
realidad” (Romo y Oktaç, 2007, p. 140), y se facilitan la comprensión y el aprendizaje que, según
(Planchart, 2005), “es la perspectiva correcta, se da principalmente a partir del medio ambiente hacia las
matemáticas y no en la otra dirección”. (Herrera et al. 2012).
Por lo tanto, los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos, al estimular a los
estudiantes en escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, y porque no, a ser autónomo en el
crecimiento del propio conocimiento. La implementación del Blog Matemático permite al docente
acercarse a los estudiantes de nuevas maneras sin tener que limitar su interacción en el aula, al publicar
material didáctico de manera inmediata, permitiendo a los estudiantes la posibilidad de mejorar los
contenidos académicos y materiales al publicar. Al respecto, López y Flores (2006) señalan que las
competencias que los futuros docentes deben poseer respeto al uso de las tecnologías están más
relacionadas con su labor de aula, ejemplificando y viviendo los posibles usos (Morales y García, 2010).