pág. 10327
descentralizado respecto a las transacciones que desafian el control que poseen las instituciones
bancarias. Dicha disrupción aunque resulta positiva en el ambito de la innovación, supone riesgos
significativos en países que poseen marcos normativos débiles, como el Perú. Haciendose presente el
hecho que al no poseer una regulación adecuada, el uso de las criptomonedas llega a derivarse en torno
a ser un problema esto por la evación fiscal, el lavado de dinero y el uso en la financiación de actividades
ilícitas. Llegando a la idea de que es indispensable el establecer politicas que logren equilibrar el
desarrollo de dicho sector con una seguridad y orden financiero.
Comparación entre actividades extractivas tradicionales y digitales
Las actividades de extracción tradicionales, por ejemplo, la minería de metal y la de hidrocarburos,
están orientadas al aprovechamiento de recursos naturales físicos que se obtienen de los recursos
naturales físicos presentes en las distintas capas del subsuelo, lo que implica un uso intensivo de tierras,
agua y otros recursos que son imprescindibles. Estas actividades tienen un impacto físico en el medio
ambiente manifiesto, por los procesos de deforestación, desplazamiento de las comunidades, desecho,
en contraste con las actividades extractivas digitales, como por ejemplo, el minado de criptomonedas,
que se apoyan en recursos tecnológicos, siendo estos, las computadoras de alto rendimiento, las redes
digitales para la conexión y grandes cantidades de electricidad. Chirinos (2020) nos indica que dichas
operaciones, si bien intangibles, pueden hacer un consumo muy importante de electricidad dependiendo
del tamaño y la escala de las operaciones de minería. Por lo tanto, las actividades asociadas a la minería
que han tenido lugar hasta estos tiempos impactan en el medio ambiente en forma consciente por la
extracción de los recursos tangibles, mientras que las digitales dejan una huella energética que depende
del tipo y de las fuentes energéticas.
La magnitud del impacto social y ambiental de las actividades tradicionales es muy intensa, pues
involucra la contaminación de fuentes de agua, la alteración de los ecosistemas, la emisión de gases de
efecto invernadero y el impacto directo de las actividades de extracción en las comunidades locales que
se encuentran próximas a las áreas de extracción. Estas actividades no sólo son la fuente de existir
tensiones sociales por el arte del desplazamiento forzado y la afectación de sus medios de vida. Por su
parte, las actividades digitales como el minado de criptomonedas no generan contaminación física
directa ni requieren superficies extensas de tierra, aunque su impacto en el consumo energético es muy