pág. 10388
El extitular de la CRE refirió que menos oferta y más demanda dan lugar a estos paros técnicos
escalonados, "donde se rola el apagón y no se concentra en una sola región, lo que ayuda a que el
sistema no tenga una caída en su totalidad".
Comentó que ante la alta demanda de energía hay dos niveles: el primero es una alerta y el segundo un
estado de emergencia: "cuando te vuelas el 6% llamas a una alerta y el estado de emergencia es cuando
de plano ya no tienes margen para poder actuar y tienes que hacer el corte de la luz”.
Tras señalar que la solución requerirá de tiempo, inversión y de la actuación de todos los actores
involucrados, tanto públicos como privados, dijo que si bien el Cenace tiene margen de operación y
forma de ordenar la demanda, debe coordinarse con la Iniciativa Privada, pues lo visto ayer “son
medidas de estrés, medidas de administración de una crisis energética que tenemos, que tiene que
empezar a resolverse desde ya”.
A su vez, Gonzalo Monroy, experto en energía, afirmó que los apagones que se vivieron el martes en el
país se debieron a la ola de calor que ha provocado altas temperaturas y con ello un aumento en la
demanda de energía eléctrica para refrescar hogares e industrias.
Dijo que México no está preparado ante una situación así, porque no tiene almacenamiento eléctrico y
la demanda sobrepasa la oferta; en ese sentido recordó lo ocurrido en junio del año pasado cuando se
tuvo una demanda máxima histórica en el país de más de 54 mil megawatts horas.
“Por desgracia, México no está preparado, no tenemos suficiente generación en este sexenio; más allá
de la planta de puerto Peñasco, no se construyó una nueva central eléctrica, pública o privada, y tampoco
se han hecho las adecuaciones de la transmisión”, sostuvo el especialista. (msn, 2024)
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el Gobierno actual ha invertido 19,971
millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y adquisiciones.
Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios de CFE, Resaltó que las inversiones se han
destinado en el desarrollo de 35 proyectos de generación, 60 de transmisión y adquisición de centrales.
Describió que, de los 19,971 millones de dólares, 4,600 millones de dólares se han destinado en para
ejecutar obras de transmisión; 9,171 millones de dólares en proyectos de generación y 6,200 millones
de dólares en la adquisición de plantas a Iberdrola.