pág. 10492
15 y se prolonga hasta los 25 años de vida de todo ser humano, aunque no existen límites precisos al
respecto. Según la misma entidad, aproximadamente mil millones de jóvenes viven en el mundo hoy.
Lo que quiere decir que una persona de cada cinco, aproximadamente, tiene entre 15 y 24 años, o que
el 18% de la de la población global son jóvenes (Buitrago & Parra, 2018).
Según la OMS en 2024 refiere que son muchos los factores que afectan a la salud mental, cuanto más
sean los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes, mayores serán los efectos que
puedan tener para su salud mental, se calcula que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años padece
depresión.
Hildegard Peplau se ha dicho que es la madre de la enfermería psiquiatríca ya que su trabajo teórico y
clínico condujo al de esta como especialidad diferenciada, el ambito de inlfuencia en enfermería incluye
sus contribuciones como experta en la profesion psiquiatrica, educadora, autora, lider y teorica de la
enfermería; desarrolló la teoria de las realciones interpersonales, la cual sostiene que la relación entre
la enfermera y el paciente; es esencial para el proceso de curacion especialmente en el ambito de la
salud mental, esta teoria se basa en principios de la psicología interpersonal y enfatiza la importancia del
vinculo terapeutico. Analizo cuatro experiencias psicobiológicas que obligan a los pacientes a desarrollar
respuestas destructivas o constructivas frente a: nesecidad, frustracion, conflicto y ansiedad, identifico
las cuatro fases de las relaciones enfermera-paciente: orientación, identificacion, identificacion,
explotación y resolucion, esta teoria es ampliamente utilizada en el cuidado de personas con trastornos
psiquiatricos, ya que proporciona una base solida, facilitando un proceso de recuperacion centrado en
la persona (Alligood, M. R. 2018 p12).
A si mismo de acuerdo a la OMS, (2019), señala que 280 millones de personas padecían depresión, de
los cuales, un aproximado de 23 millones eran niños y adolescentes; por otra parte, en América Latina
y el Caribe los trastornos mentales afectan a unos 16 millones de adolescentes, siendo las edades entre
10 y 19 las más afectadas con un 15%, convirtiéndose en una de las tasas más altas en esta región del
mundo (Caiminagua & Torres 2023).
Por otro lado, la participaron 2,331 estudiantes de 11 a 20 años provenientes de establecimientos
educacionales de la ciudad Arica al Norte de Chile, para medir los problemas de regulación emocional
y los indicadores de salud mental. Los resultados muestran que los problemas de regulación emocional