pág. 10994
INTRODUCCIÓN
Algunas pacientes incrementan de peso mientras utilizan métodos anticonceptivos hormonales, también
experimentan edema o cambios en la cantidad y distribución de la grasa corporal, lo cual puede hacerles
sentir que han ganado peso. Los efectos colaterales como el aumento de peso disuaden a algunas
personas de usar métodos anticonceptivos hormonales. Se ha observado que las personas que reportan
haber ganado peso durante el uso de anticonceptivos hormonales (como la píldora o la inyección), tienen
altas probabilidades de suspenderlos.
Los anticonceptivos son métodos, medicamentos (hormonales o no hormonales), dispositivos y
procedimientos quirúrgicos que se utilizan para prevenir un embarazo de manera temporal o
permanente.
Aún cuando existen diferentes tipos de anticonceptivos, no todos son adecuados para todas las personas.
El método anticonceptivo más apropiado para una persona depende de su estado general de salud, de
su edad, de la frecuencia de su actividad sexual, de su deseo o no de tener hijos o hijas, del tiempo que
desea posponer su siguiente embarazo, así como de los antecedentes familiares de determinadas
enfermedades, entre otros factores. Toda persona tiene derecho a la autonomía reproductiva, así como
a acceder a información para la toma de decisiones individual e informada para el uso del método
anticonceptivo más adecuado a sus necesidades. La principal labor del personal de salud es proveer
información precisa, clara y comprensible para favorecer la libre decisión de la persona sobre el método
de su preferencia, asegurando que el anticonceptivo seleccionado satisfaga sus necesidades
reproductivas de manera efectiva y se adapte a sus condiciones de salud. Para ello, el personal de salud
debe proporcionar información y consejería a la persona que está atendiendo, acerca de la efectividad
del método seleccionado, las indicaciones de uso, los mecanismos de acción, la duración de la
protección anticonceptiva, efectos secundarios, contraindicaciones entre otros aspectos.
La obesidad y el sobrepeso son patologías con tendencia al alza en todo el mundo, provocando múltiples
problemas de salud en las mujeres en edad fértil.
El incremento de peso desempeña un papel de suma importancia en el uso de métodos de planificación
familiar en mujeres en edad fértil, es por ello que es de suma importancia profundizar en la investigación
de esta asociación para poder incidir en la prevención oportuna y seguimiento puntual de las usuarias.