pág. 11110
Además, se ha observado que la aplicación de estándares ambientales puede convertirse en un factor
diferenciador clave en mercados turísticos competitivos (Mensah, 2006).
Sin embargo, la transición hacia modelos sostenibles no está exenta de desafíos. Entre los principales
obstáculos se encuentran la falta de conocimientos técnicos, la percepción de altos costos iniciales, la
resistencia al cambio organizacional, y la carencia de incentivos gubernamentales (Kasim, 2007). Estos
factores son especialmente críticos en hoteles pequeños y medianos, que a menudo carecen de los
recursos financieros y humanos necesarios para implementar cambios estructurales.
Para enfrentar estos retos, han surgido certificaciones y marcos normativos internacionales que orientan
a los hoteles en la adopción de prácticas sustentables, tales como ISO 14001 (gestión ambiental), LEED
(edificación sostenible), y los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas
en inglés). Estas herramientas permiten evaluar, estandarizar y comunicar los esfuerzos en
sostenibilidad de forma transparente y verificable (Font & Harris, 2004).
Vizcarra, Artalejo, Ochoa, y Leyva (2023), quienes, en su investigación Sustentabilidad en el turismo
estudio de caso de un hotel en el noroeste de México, analizaron las prácticas sustentables,
particularmente del aspecto ambiental que el sector hotelero implementa en sus instalaciones. Para ello,
se realizó un estudio de caso en un hotel de Ciudad Obregón, Sonora; se recabó información mediante
entrevistas a siete empleados que laboran en distintas áreas del hotel, los resultados de la investigación
engloban fenómenos medioambientales tales como el agua, aire, residuos, flora y fauna, energía, así
como, recomendaciones a huéspedes y empleados. Se concluyó que los resultados permiten afirmar que
el hotel en estudio implementa y les da la importancia a las prácticas sustentables.
En investigaciones realizadas a nivel nacional, se encontró a Rodríguez, G, y Ricárdez, J.(2021),
quienes en su investigación Gestión sustentable en el sector hotelero veracruzano: Aproximación a
través de un Cuadro de Mando Integral. Mediante un análisis descriptivo que se elaboró para poder
medir la gestión sustentable del sector turístico hotelero en Veracruz y una vez que se conoció las
condiciones que enfrenta las pequeñas empresas hoteleras, se aplicó un cuestionario que fue de ayuda
para conocer que mayormente se prefiere la perspectiva financiera. Esto concluyó en poder reflexionar
sobre los vacíos que presentan los enfoques de la sustentabilidad; lo que permite determinar que