pág. 11148
Calpa-Pastas, Angela María, Santacruz-Bolaños, Geiman Andrés, Álvarez-Bravo, Marisol, Zambrano-
Guerrero, Christian Alexander, Hernández-Narváez, Edith de Lourdes, & Matabanchoy-Tulcan,
Sonia Maritza. (2019). Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia
la Promoción de la Salud, 24 (2), 139-155. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.11
Cid H, Patricia, Merino E, José Manuel, & Stiepovich B, Jasna. (2006). Factores biológicos y
psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Revista médica de Chile, 134
(12), 1491-1499. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006001200001
De Vincezi, A., & Tedesco, F. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de
vida de los individuos y de la comunidad. Revista iberoamericana de educación, 49(7), 1-12.
DOI: 10.35362/rie4972047
Díaz Facio Lince, V. E. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas.
Revista de Psicología, 2(3), 57-71.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922010000100005&lng=pt&tlng=es.
Escamilla-Núñez, MC, Castro-Porras, L., Romero-Martínez, M., Zárate-Rojas, E., & Rojas-Martínez,
R. (2023). Detección, diagnóstico previo y tratamiento de enfermedades crónicas no
transmisibles en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud pública de México, 65, 153-162. DOI:
https://doi.org/10.21149/14726
George, J. B. (2011). Nursing theories: The Base for professional nursing practice, 6/e. Pearson
Education India.
Giraldo Osorio, Alexandra, Toro Rosero, María Yadira, Macías Ladino, Adriana María, Valencia
Garcés, Carlos Andrés, & Palacio Rodríguez, Sebastián. (2010). La promoción de la salud como
estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia la Promoción de la Salud, 15 (1),
128-143. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
75772010000100010&lng=en&tlng=es.
Lazcano-Ponce, E. C., & Shamah-Levy, T. (2023). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua
2022: recomendaciones de política pública. salud pública de méxico, 65, 268-274. DOI:
https://doi.org/10.21149/15056